Cómo pasa el tiempo. Novagob cumple nada menos que un lustro en tan solo unos días. Así le felicitábamos su primer cumpleaños en 2014:
ARVE Error: src mismatch
provider: youtube
url: https://www.youtube.com/watch?v=njDN2Y0I_SU&feature=youtu.be
src in org: https://www.youtube-nocookie.com/embed/njDN2Y0I_SU?feature=oembed&wmode=opaque&showinfo=0
src in mod: https://www.youtube-nocookie.com/embed/njDN2Y0I_SU?wmode=opaque&showinfo=0
src gen org: https://www.youtube-nocookie.com/embed/njDN2Y0I_SU
Y hace ya un trienio, nada más y nada menos, desde que dimos las 10 razones para no perderse #novagob2015, el que fue su segundo Congreso.
El presente nos sitúa en verano de 2018, en medio de los preparativos de #novagob2018, un Congreso que a tenor de lo que ya sabemos podría ser, y mira que es difícil, el mejor de todos los celebrados hasta la fecha. Valdrá la pena acudir a Toledo los días 24 a 26 de octubre para comprobarlo.
¿No te he convencido? Pues aquí tienes 10 argumentos de peso por los que deberías asistir a #novagob2018:
1.- El lugar. Toledo, Patrimonio de la Humanidad, conocida como «La ciudad Imperial» por haber sido la sede principal de la corte de Carlos I y también como «la ciudad de las tres culturas», por haber estado poblada durante siglos por cristianos, judíos y musulmanes. 83.741 habitantes y un Ayuntamiento volcado con el evento. Gran sede (al igual que lo fue San Cristóbal de La Laguna). Además es la primera vez que el Congreso Novagob se celebra en la península.
2.- El programa. El Congreso NovaGob apuesta por los valores, la tecnología y las personas para aprovechar todo el potencial de las organizaciones públicas. El diseño de su programa es el resultado de una acción colaborativa en la que han sumado muchas aportaciones de la comunidad a través de la sede virtual. La consecuencia es este completo Programa, repleto de innovación en las temáticas (big data, blockchain, inteligencia artificial, mindfulness) y en el formato (Desafíos en 10, debates cara a cara, Saltapalabra).

3.- Los ponentes. Un año más, el Congreso contará con la presencia de profesionales referentes del ecosistema del sector público. No están todos los que son pero sí son todos los que están. Por cierto, he aquí una regla no escrita: el Congreso Novagob se desmarca de ponentes acaparadores, solitarios, teóricos e incluso egocéntricos, por muy brillantes que sean. Deben ser novagobers o de alguna manera comulgar con ese espíritu generoso de lo público. Luis Aragonés (cómo pasa el tiempo, insistimos, porque ya hace una década desde aquella Eurocopa que lo cambió todo) hizo suyo el lema de “ganar, ganar y ganar”. ¿Qué os parece como grito de guerra “compartir, compartir y compartir”? Al fin y al cabo todos estamos metidos en los mismos fregados.
4.- Las fechas. El Congreso se celebra en el fatídico mes de octubre de 2018, recién superada la fecha en la que mucha gente decía que “entraba en vigor la administración electrónica”, lo cual por cierto es radicalmente falso, y con ánimo constructivo decimos que no encontramos muy afortunado el título de la mesa “Entrada en vigor de la DF7 de la Ley 39/2015, ¿Y ahora qué?”. Tampoco tiene demasiado misterio el “¿Y ahora qué?”, ya que pasará lo que pasa siempre: unos ya lo han hecho, otros lo están haciendo, otros dicen que lo harán y a otros ni están ni se les espera (¿tan importantes eran los plazos?). Lo que sí que puede que cambie esta vez, y seguramente así será, son las consecuencias del incumplimiento, porque las habrá tanto judiciales (si un particular y sobre todo una empresa ve vulnerados sus derechos es muy posible que recurra, y gane), como patrimoniales (de la Administración y de los empleados públicos), como incluso electorales (en 2019). Por nuestra parte vamos a participar en una mesa llamada “Novedades, sorpresas y baches en materia de administración electrónica: de la teoría a la práctica” en la que diremos, entre otras cosas, que ya está bien de mesas redondas y de cabezas cuadradas, y que lo que hay que hacer en materia de administración electrónica es implantarla de una vez sin más excusas, y acto seguido prepararse para el impacto inminente de las nuevas tecnologías (que esta vez no son Internet ni los cerficados, sino blockchain y AI) .
5.- El ámbito. Tanto en los ponentes (tal y como hemos visto) como en los asistentes está representada una buena parte de iberoamérica. Es cierto que este no es el único evento que reúne personas del ámbito público de España y latinoamérica, ya que por ejemplo los distintos cursos del INAP también lo hacen, además del gran trabajo desarrollado por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIMP) y algunas Universidades, pero qué duda cabe que un Congreso de estas características se está consolidando como el punto de encuentro iberoamericano de lo público, precisamente porque la Red de Novagob ya lo es telemáticamente.
6.- El humor. Usted va a disfrutar en el Congreso. De hecho usted se va a divertir. Este es uno de los puntos fuertes de la Red Novagob, y por ende lo será del Congreso. El humor de hecho tiene una presencia muy importante tanto en la Red como, se podría decir así, en el perfil de muchos de sus miembros. Hasta tenemos un grupo específico llamado “Humor y Administración Pública” en la propia Red, y no es un secreto que algunos pensamos que buen humor e innovación son conceptos primos hermanos… Otros Congresos son, a mi modo de ver, excesivamente serios, y creo sinceramente que los asistentes agradecen otro cariz. Este año no os perdáis las Conflusiones de Roberto Magro ni el Saltapalabra que Magda Lorente y yo mismo os estamos preparando. Os dejo un avance:
ARVE Error: src mismatch
provider: youtube
url: https://www.youtube.com/watch?v=I677oLVk6eE&feature=youtu.be
src in org: https://www.youtube-nocookie.com/embed/I677oLVk6eE?feature=oembed&wmode=opaque&showinfo=0
src in mod: https://www.youtube-nocookie.com/embed/I677oLVk6eE?wmode=opaque&showinfo=0
src gen org: https://www.youtube-nocookie.com/embed/I677oLVk6eE
7.- Lugar de encuentro, y de intercambio. Es genial estar en contacto a través de la Red Social, pero qué bueno es, también, verse las caras una vez al año. Hablábamos de compartir. En realidad el Congreso es otra modalidad de compartición (presencial), de intercambio. Intecambio de buenas prácticas, de “tarjetas” (aunque hace años que algunos no tenemos), de proyectos, de servicios profesionales… Y de vivencias y anécdotas, más o menos divertidas, que nos contamos siempre que coincidimos un grupo de profesionales de lo público a modo de “terapia colectiva”. El Congreso #novagob2018 es todo un encuentro de innovadores públicos procedentes de organizaciones muy diferentes (o quizá no tanto), y en todo caso un escenario muy propicio para volver con las pilas cargadas y alguna buena idea que nos permita seguir innovando, o al menos sobreviviendo, en nuestras organizaciones públicas.
Premiados en Novagob 2015
8.- Premios NovaGob Excelencia 2018. Este año la comunidad de Novagob ha podido volver a votar por sus favoritos en cada modalidad, y en una segunda instancia un Jurado ha tomado las decisiones finales repartiendo los premios entre los finalistas populares. Se trata de un sistema de selección es mixto (lo es desde 2016), basado en el rigor al tiempo que respeta la esencia participativa que caracteriza a la comunidad. La ceremonia de entrega de galardones siempre es un momento bonito del Congreso, máxime este año que se van a repartir muchos premios (cosa que aplaudimos, ya que al fin y al cabo se trata de reconocer la labor bien hecha), uno de los cuales tenemos el orgullo de que ha correspondido a La CLAU Alzira.
9.- #AgoraMollet estará presente en Toledo. Hablamos de una de las mejores iniciativas de innovación, empoderamiento de los empleados y generación de valor público que hemos conocido en los últimos tiempos. Hace poco lo definimos como “una locura de innovación pública en la que se empodera a la gente con actividades como hacer galletas o rodar películas sobre la Administración (hechas con “presupuesto cero”)”. Aprovecho para dejar aquí un resumen visual de lo que fue nuestra reciente Visita a #agoraMollet.
10.- Hemos desvelado alguna de las sorpresas porque también eran razones, y muy buenas, para asistir. No obstante lo cual quedan algunas preguntas, y no pocas, in the air. Nos referimos a preguntas como estas… ¿Conviviremos con robots funcionarios? ¿Blockchain nos hará cerrar (algunas) persianas? ¿Está la transformación integral de las AAPP presente en la agenda política? ¿Hablaremos menos de administración electrónica y más de “inteligencias” (emocional, artificial, colectiva)? ¿Enseñaré mi tatuaje? Para conocer las respuestas habrá que asistir al Congreso #novagob2018.
Y hasta aquí mis 10 razones. ¿Se os ocurren más?
Más información en la web del Evento.
ANEXO. Servicios y contenidos de la web oficial (en elaboración en este momento):