2017: un gran año para la comunidad de la innovación pública #FelicesFiestasNovagobers

Lo mejor está por venir. Es la idea que siempre nos repetimos cada vez que damos un paso más para consolidar NovaGob como un lugar de referencia para todas las personas que apuestan por la innovación para hacer una Administración mejor. Han sido muchos los pasos que hemos dado en esa dirección durante 2017: un gran año para la comunidad de la innovación pública. ¿Hacemos algo de memoria del camino que hemos recorrido juntos?

Arrancamos el año con una renovada Red Social, la versión beta de NovaGob 2.0 en cuya mejora seguimos trabajando. La Red Social ha sido precisamente el epicentro de muchas de las iniciativas que hemos desarrollado durante este año: por ejemplo, los III Premios NovaGob Excelencia, que con 83 candidaturas y más de 3.000 votos emitidos se consolidan como unos galardones importantes en el ámbito iberoamericano; o los debates previos para diseñar el IV Congreso NovaGob, una cita de referencia con la innovación pública que este año reunió en La Laguna a más de 500 innovadores públicos; y cómo no, los Estudios NovaGob en los que la comunidad colabora activamente, como es el caso del reciente trabajo sobre innovación pública abierta. Una red social que en sus cuatros años de andadura ya ha alcanzado el hito de más de 12.000 profesionales registrados y que fue reconocida como finalista en los Social Media in Practice Excellence Awards.

Este año también inauguramos la colección NovaGob Academia, asociada al trabajo de investigación que se desarrolla en el Laboratorio de Gobierno (NovaGob.Lab) con dos estudios sobre gobierno abierto y uso de las redes sociales digitales por parte de los ayuntamientos españoles. El Laboratorio ha desarrollado durante 2017 proyectos de transferencia de conocimiento y eventos de divulgación de la innovación con diversas instituciones en España y Latinoamérica como los Ayuntamientos de Madrid, Calvià, Metepec e Inca, la Diputación de Castellón, ISDEFE, Cabildo de Tenerife, Instituto Canario de Administración Pública, Comisionado de Transparencia de Canarias, Fundación Gobierno y Democracia Local, el Ministerio de Justicia del Gobierno de España, la Universidad Autónoma de Madrid (a través de sus Cursos de Verano), la Universidad de la Laguna o la Dirección General de Contrataciones Públicas de la República Dominicana. NovaGob.Lab es también el impulsor de un nuevo proyecto para crear una red iberoamericana de laboratorios de innovación (INNOLABS) gracias a la financiación del programa CYTED de la SEGIB. De este modo, afianzamos la visión internacional NovaGob, desarrollada ya en proyectos como el TOGIVE, que ha promovido la formación sobre gobierno abierto.  

Mientras, seguimos tejiendo nuevas alianzas y consolidando las ya existentes: CLAD, Universidad de La Laguna, FEMP de España, Servicio Civil de Chile, DG de Contrataciones Públicas de República Dominicana, IAP de Quintana Roo y Puebla en México… También con el sector privado, clave en el impulso de ecosistemas de innovación. En esta línea, la estrecha colaboración con empresas punteras como Savia ha dado lugar a la creación de la primera comunidad virtual especializada en gestión de recursos humanos en el sector público dentro de la Red Social NovaGob. Además, este proyecto no sería posible sin el apoyo de empresas de referencia como EsPúblico Gestiona, Berger Levrault, Aytos, Valideated ID, Civiciti, Spai Innova, Gobierto, Siteimprove, Muneval, Opendatasoft, Udalia y Konvoko. Gracias a todas ellas la rueda sigue girando.

Precisamente, la alianza con la editora mexicana u-Gob Tecnología en Gobierno ha dado lugar al lanzamiento de la Revista de NovaGob, un proyecto editorial cuyo objetivo es divulgar la innovación pública y dar visibilidad a sus protagonistas. Una visibilidad que la innovación pública tambíen está alcanzando en los grandes medios generalistas gracias al impulso de la comunidad NovaGob: muestra de ello la cobertura que El País Retina dio al Congreso NovaGob 2017. Y en otro sentido, NovaGob comienza a ser un referente internacional en materia de democracia digital en medios especializados.

Ha sido una gran año para la comunidad de la innovación pública, pero lo mejor está por venir. Esa idea sigue resonando en nuestras cabezas por una razón muy sencilla: el inmenso potencial que albergan las ganas de seguir aprendiendo, debatiendo, reflexionando, colaborando. Lo vemos cada día en la Red Social, donde no se da un debate por cerrado, donde se siguen sumando aportaciones las wikigob; lo vemos cuando se comparte conocimiento en los blogs, se crean nuevos grupos, se añaden eventos… Cuando, en definitiva, cada día hacemos de NovaGob una herramienta útil para mejorar la Administración.  

2017 ha sido un gran año y 2018 no puede ser menos. Con esta gran comunidad todo es posible. Cojamos fuerzas y unas merecidas vacaciones los próximos días… lo que nos espera es apasionante.  ¡Felices Fiestas novagobers!

 

 

0 Comentarios

Contesta

Licencia Creative Commons Red Social NovaGob, (cc) 2021.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account