La comunidad de la innovación pública NovaGob celebra su cuarto aniversario. En diciembre de 2012 un grupo de personas vinculadas a las administraciones públicas, tanto dentro de ella como en sus contornos, así como en el mundo académico, nos decidimos dar un paso adelante y crear una red social especializada en las personas que trabajan en las administraciones públicas. Entonces no imaginábamos hasta donde llegaría este proyecto. Porque los inicios de cualquier iniciativa de este tipo no son fáciles, y más cuando hablamos de innovación en las administraciones públicas. Pero la consolidación es todavía más complicada.
Después de cuatro años, este proyecto ha superado muchas dificultades, pero también ha logrado hitos más que remarcables. La red social se ha consolidado como la referencia en el ámbito de habla hispana (Iberoamérica), como lo atestiguan los datos en su cuarto aniversario: incluyendo casi 12.000 miembros registrados, 136 grupos de trabajo activos, 2.566 debates creados por miembros de la red social, casi 6.000 post de blog como este, el anuncio de más de 800 eventos sobre administraciones públicas, así como las 221 wikigobs activas. En definitiva, se trata de una red social activa, el corazón de la comunidad de la innovación pública. Pero este proyecto no se ha quedado ahí.
La comunidad NovaGob es un espacio abierto y vivo que ha crecido en una lógica red, con otros nodos clave: Congreso NovaGob y NovaGob Lab. Lo que antes era sólo una red social, se ha convertido en una comunidad de innovación pública que ha aparecido reseñada en la revista científica Nature (gracias Beth Noveck) donde se ha destacado su potencial para conectar conocimiento experto, tanto dentro como fuera del sector público. Dando un carácter presencial a esa lógica red se encuentra NovaGob. Congreso Iberoamericano de Innovación Pública, que este año ha llegado a su cuarta edición, convertido en una suerte de All Stars (dedicado a los fans del baloncesto) donde se dan cita las mejores experiencias (personales y organizativas) del sector público en el ámbito de Iberoamérica. Por otro lado, NovaGob Lab es un espacio investigación para la acción en la Gestión Pública y las Políticas Públicas, donde las organizaciones que forman parte del sector público pueden desarrollar proyectos de innovación en un entorno pautado, con técnicas experimentales y orientados a mejorar la solución de problemas sociales concretos. Todo ello nutrido por un equipo de académicos que en la Universidad Autónoma de Madrid analizan los últimos avances en la Gestión Pública internacional y los plasman en artículos, libros o tesis doctorales.
Mi deseo es que la comunidad NovaGob siga creciendo y mejorando, desde los principios éticos que siempre han inspirado su funcionamiento, sumando a más personas interesadas en crecer y mejorar lo que hacen en el sector público. El futuro de las administraciones públicas es de quienes confían en que la innovación es posible en este ámbito, tanto como en el sector privado, a pesar de todas las resistencias y problemas. El futuro es, por tanto, de la innovación pública, de la capacidad que tengan las administraciones públicas, y las personas que trabajan en ellas, para adaptarse a un entorno cada vez más cambiante, con nuevas ideas y paradigmas, con nuevas herramientas de gestión, así como nuevas capacidades para la acción.
felicidades a toda la comunidad y que vengan muchos máss, un saludo desde México
Un orgullo compartir este proyecto @jicriado #4añosnovagob