[Dibujo resumen del gran Pernan Goñi]
[Link a la presentación en Slideshare]
Buenas tardes, mi desafío consiste en convencerles que la Inteligencia Artificial (IA) está aquí y deberíamos tenerla en la agenda para la implantación en nuestros ámbitos. La IA está de moda: conferencias, publicidad (móviles/TV/empresas de selección RRHH con inteligencia artificial), robots que hablan, coches que van solos por la carretera, etc: Esta es la imagen que le viene a la cabeza a más de uno cuando escuchas las palabras “Inteligencia Artificial”, entre otros, Elon Musk, fundador entre otras empresas de Tesla, dijo no hace mucho que la IA puede ser más peligrosa que las armas nucleares.
A mi, las primeras imágenes que recuerdo de mi infancia sobre robótica y coches autónomos, es “La guerra de las galaxias” (no era Star Wars), y alucinaba viendo como una robot era capaz de hablar 6 millones de formas de comunicación como C3pO, o teniendo en mi casa un McGuiver enano como R2D2, o quería tener un coche molón autónomo negro que me hablaba y acudía a la llamada desde mi Smart Watch (el cardado de pelo no lo envidiaba).
Pero en realidad, conforme crecí descubrí que dentro de esos dos robots había dos personas de carne y hueso, y nuestro caballero del pelo cardado se dedicó a otros menesteres menos tecnológicos que el coche fantástico.
¿Pero qué es la Inteligencia Artificial? No hay un consenso sobre su definición, por lo que en palabas de una de las mayores expertas en la materia, Nuria Oliver, Ingeniera del MIT, desmitificando lo que no es la IA.
La IA no es algo nuevo, lleva mucho tiempo entre nosotros: son programas informáticos, es un tema del presente con mucho futuro, no sustituirá en general al trabajo humano, lo aumentará, ya que hay campos específicos donde la IA ya supera a las personas.
Respecto a la aplicación de la IA en el Sector Público, existe un estudio de una gran consultora donde han evaluado en dónde va a tener más impacto la IA en el Sector Público de EEUU, que es básicamente en la documentación, registro y análisis de documentos y en la manipulación y movimiento de objetos.
Los ahorros esperados dependiendo del nivel de inversión en la implantación de la IA en el Sector ven desde un 2% a un 30% de ahorro en horas de trabajo.
En base a esto, vamos a ver los 5 ámbitos donde consideramos que ya es viable la implantación de la IA. Por cierto, este es el cartel electoral de Matsuda, el primer algoritmo que se presentó a Alcalde una ciudad Japonesa, que decía que podía ser más democrático al tomar las decisiones basadas en datos. Esto da para un desafío entero.
El primer sector que está siendo exponencial el uso de la IA es el Sector Salud. Cada 20 minutos es diagnosticado un cáncer de mama en España. Hay varias empresas tecnológicas y fundaciones que lanzaron un reto mundial a grupos de investigación mixtos médicos vs expertos en IA donde se quería crear un modelo para detectar con antelación la reproducción del cáncer en pacientes que ya lo habían sufrido. Cada año de adelanto en esta detección alarga 5 años de vida a una mujer.
Cambiemos al Sector dela Educación: el 88 % de los millenials prefieren comunicarse con un centro de asistencia de servicios (entre ellos la propia Administración) por medios electrónicos más que con la voz. La Universidad de Murcia y la empresa española 1millionbot han sido pioneras en la implantación del 1er chat universitario como servicio de información a alumnos de primera matriculación. Más de 3500 posibles alumnos mantuvieron conversaciones con LOLA.
En el Sector de la Contratación Pública ya hay empresas que han desarrollado sistemas de IA que analiza contratos, asesorando en su mejor articulado para el cliente. Para demostrarlo, hicieron un test con 5 acuerdos de confidencialidad, 20 expertos abogados frente a AI, que hizo más rápido el trabajo (92 minutos frente a 26 segundos) y con más acierto (más de un 10%). Ya hay Administraciones Públicas españolas como el organismo tributario SUMA de la Diputación de Alicante está estudiando el uso de la IA en el análisis de escrituras públicas y otros documentos jurídicos.
La saturación del sector judicial español es un hecho. Una manera de poder aliviarlo es en los litigios entre las partes que se lleguen a acuerdos previos que no tengan que pasar por el proceso judicial. De media un divorcio en EEUU dura 1 año y un coste en abogados de 27 mil dólares. Hay software donde en 5 fases de cuestionarios de preguntas a cada demandante intenta llegar al mejor acuerdo entre los usuarios del sistema.
En España durante 2018 se han producido hasta Septiembre 308 ahogamientos en playas, la mayoría un 81% donde no existía vigilancia. Desde el Centro de Innovación Dinapsis en Benidorm estamos desarrollando un sistema por transferencia de aprendizaje de otro sistema de IA.
Para finalizar, una frase anónima que dice que toda ciencia fue alguna vez ciencia ficción. Confiemos en la IA e invirtamos en ella. Os recomiendo estos dos libros de IA uno de Pablo Rodríguez, Ingeniero de Telefónica que ha trabajado en multitud de proyectos en el mundo y otro de Lasse Rouihamen. Y hay diferentes cursos MOOC sobre la IA: Os recomiendo este curso básico de la Universidad de Helsinki.
Nada más, tened cuidado con el captcha de vuestras webs cuando ponéis el checbox diciendo eso de “No soy un robot”