8M: Jornada histórica del feminismo español

Me siento enormemente emocionado y orgulloso de las mujeres españolas y del feminismo español. Sí, feminismo, ministra Montserrat. No es una etiqueta. Feminismo significa según el diccionario de la Real Academia Española lo siguiente:

feminismo.

Del fr. féminisme, y este del lat. femĭna ‘mujer’ e -isme ‘-ismo’.

1. m. Principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre.

2. m. Movimiento que lucha por la realización efectiva en todos los órdenes del feminismo.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Estos días previos a tan magnífica jornada vivida el 8 de marzo, día internacional de la mujer, y la convocatoria de huelga feminista en más de 40 países, ha supuesto un antes y un después en este casposo país llamado España, donde ministras del gobierno de M.Rajoy como una tal Tejerina o la ya citada ministra de igualdad, Dolors Montserrat, nos han regalado con semejantes muestras de insolidaridad e incomprensión, de la misma forma que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que, además, quiso desmentir lo que dijo, en un ridículo espantoso.

Y qué decir de Arrimadas, la ganadora de las elecciones catalanas. ¿Ese es el recambio para la sociedad? ¿La alternativa al independentismo y, extrapolando al estado español, la alternativa política en este país?

Hemos tenido que soportar cómo se ha tachado la huelga feminista del 8 de marzo de ser una huelga elitista, pija, política, antisistema, anticapitalista, comunista…

Hasta el sindicato mayoritario de los funcionarios de la Administración General del Estado, por boca de su presidente, Miguel Borra, se desvinculó de la convocatoria de huelga argumentando que este tipo de acciones tienen connotaciones políticas ajenas al ámbito laboral y que la mejor manera de acabar con las brechas es seguir trabajando.

¿Acaso la desigualdad salarial o la discriminación profesional por razón de sexo son ajenas al ámbito laboral, Sr. Borra? ¿Conoce que la mayoría del personal funcionario en la Administración General del Estado está compuesto por mujeres? ¿Sabe que la mayoría de los puestos de alta dirección como secretarios de estado, subsecretarios de estado, presidentes, directores, subdirectores, altos cargos y demás puestos de libre designación y confianza, están ocupados mayoritariamente por hombres? Seguro que sí. Entonces ¿a qué viene realizar semejantes afirmaciones? ¿Piensa disculparse con las funcionarias y funcionarios?

Todos podemos cometer errores. La verdadera grandeza de las personas está en reconocerlos, pedir perdón y tratar de enmendarlos. En este caso, es fácil reparar el daño ocasionado por tantas declaraciones previas que rayaban el insulto. Demostrando con hechos y no con huecas palabras, que verdaderamente se está dispuesto a luchar contra esta lacra. Que las mujeres son tan válidas o más que los hombres. Que tienen los mismos derechos que los hombres. Que ya está bien de ser denostadas por los hombres.

La huelga de ayer fue más allá del ámbito laboral. Era una huelga social donde se reclamaba la igualdad de trato y de oportunidades. El reconocimiento de la MUJER. Impresionante el ejemplo dado por las trabajadoras de los medios de comunicación. Mayoritariamente pararon.

Hoy, día 9 de marzo, espero y deseo que nunca más una mujer se calle cuando sea llamada “cachorra”, “cachorrita” o “chochito”, como desgraciadamente he tenido que escuchar por boca de algunos hombres, superiores jerárquicos. De la misma forma que espero que nunca más un hombre se calle cuando una mujer sea mencionada en semejantes términos.

En este barco vamos todas, mujeres y hombres. Basta de consentir. Es momento de actuar.

Carlos Yebra Matiaci.

https://icaitam.wordpress.com/2018/03/09/8m-jornada-historica-del-feminismo-espanol/

2 Comentarios

Contesta

Licencia Creative Commons Red Social NovaGob, (cc) 2021.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account