¿Conoces la relación #liderazgo vs estupidez organizacional?

La estupidez organizacional merece atención. Su existencia es natural y es motivo de la  existencia de muchas organizaciones y de sus sinsabores.
 

Cayó a mis manos un interesante libro: «La estupidez de las Organizaciones» de Enric Lladó e Igor Goienetxea. Es un libro de formación en Gestalt y por lo mismo su nombre no debe leerse literalmente. Es un libro en dos partes: la estupidez y las metáforas de cambio. Aquí va lo que se habla de la estupidez organizacional

Quiero destacar tres cosas de él: aclarar lo que se entiende por estupidez organizacional, exponer 7 metáforas de cambio desde el punto del liderazgo, y recomendar leerlo.

  • La estupidez organizacional merece atención. Su existencia es natural y es motivo de la  existencia de muchas organizaciones y de sus sinsabores.
  • La estupidez organizacional que sea normal o esté siempre presente, no significa que debe subestimarse, avanza de forma sigilosa y discreta, y continuamente, astuta siempre por sobre la inteligencia de sus miembros.
  • La estupidez organizacional  si no se detiene, crece continuamente, y puede encumbrar incluso a «estúpidos» al poder (sean naciones o empresas).
  • La estupidez organizacional si no se detiene, se hace imparable y no hay nada que hacer.
  • La estupidez organizacional está presente en todas las organizaciones.
  • La estupidez organizacional existe y podemos recordar cosas «estúpidas» del pasado, propias o ajenas, pero puede superarse y las organizaciones tienen más inteligencia que la propia inteligencia de la estupidez, lo que ocurre es que la inteligencia organizacional está en potencia, latente, esperando ser utilizada.
  • La estupidez organizacional es un reto que exige lo mejor de nosotros, pero no a medias, o se combate al ciento por ciento o se es parte de ella.
  • La estupidez organizacional se aprovecha de la desorganización, pero también de nuestra cadencia en no evitarla, en decir «eso le pasa a otros, a mí no».
  • La estupidez organizacional es más común que la inteligencia organizacional, pero no quiere decir que la primera sea más «grande» que la segunda.
  • La estupidez organizacional es tan astuta que hará lo posible para que no la veas.
  • La estupidez organizacional no la reconoce nadie, de hecho nadie se denomina estúpido, la estupidez fue de otro o «pasó una estupidez».
  • La estupidez organizacional se alude porque algo tuvo consecuencias negativas, pero no siempre la estupidez terminan en consecuencias negativas. 
  • La estupidez organizacional de otros está caracterizada por nuestra incomprensión del acto de otros, refleja ignorancia propia y es un indicio de nuestra propia estupidez. 
  • La estupidez organizacional alcanza su máxima cota gracias a la inacción de una gran mayoría ante lo que parece ser una pequeña bola de nieve.
  • La estupidez organizacional crece como una bola, pero invisible, y aquí es cuando se le llama «burbuja» o la estupidez de no haber actuado a tiempo.
  • La estupidez organizacional se aprecia cuando de tanto repetir el éxito de una estrategia, nadie se da cuenta que pasaron a ser parte del ADN, y por tanto inocuas y no tan estratégicas y peor aún, quizás ya innecesaria. 
  • La estupidez organizacional se expone en la insistencia en repetir lo mismo, y crece hasta hacerse «indetenible», toma el control, crece.
  • La estupidez organizacional se detecta cuando hay evidencias irrefutables de que existe pero nadie hace nada para solucionarlo, hasta que alguien toma una decisión y le echan la culpa «al hilo más delgado» del problema.
  • La estupidez organizacional es «aquello que ocurre cuando lo que habíamos aprendido deja de ser útil, pero todavía no nos hemos dado cuenta» (texto base, p. 34). 
  • La estupidez organizacional es el principal peligro si se quiere sobrevivir.
  • La estupidez organizacional es tan inteligente y capaz de adoptar diversas formas que muchas veces hay personas dentro de ella sin saber que lo están.
  • La estupidez organizacional es astuta como para que las personas queden en un estado de inconsciencia que les hace hacer caso omiso del impacto de la estupidez y siguen haciendo las cosas como «si nada» pasara.
  • La estupidez organizacional tiene más probabilidad de no retorno, que el desarrollo de la inteligencia organizacional.
  • La estupidez organizacional se hace invisible por el día-a-día que nos consume, nos enceguece, y no deja ver lo que pasa realmente. 
  • La estupidez organizacional impera en muchos líderes, pero se detecta por no poseer liderazgo (sobre esta diferencia, lo comente en el post «Líder y liderazgo»). 
La estupidez organizacional impera en muchos líderes, pero se detecta por no poseer liderazgo.


En síntesis, y a la luz de lo expuesto en el texto de Lladó y Goienetxea, es claro qué:

  • la estupidez organizacional existe y seguirá existiendo; 
  • el liderazgo es ajeno a la estupidez humana y organizacional, pero debe lidiar con ella, y,
  • la estupidez organizacional si permea al líder.


_____________________________
Libro referenciado:

  • Lladó, Enric; y, Goienetxea, Igor. (2014). La estupidez de las organizaciones. Editorial RIG (Rigden Institut Gestalt). 155 pp.  


Original: http://feedproxy.google.com/~r/ChristianAEstay-niculcar/~3/0j6FcvQBvSU/liderazgo-metaforas-para-el-cambio.html
por: Christian A. Estay-Niculcar
Publicado: November 1, 2015, 2:14 am

0 Comentarios

Contesta

Licencia Creative Commons Red Social NovaGob, (cc) 2021.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account