ARVE Error: src mismatch
provider: youtube
url: https://youtu.be/dFBnUNihneI
src in org: https://www.youtube-nocookie.com/embed/dFBnUNihneI?feature=oembed&wmode=opaque&showinfo=0
src in mod: https://www.youtube-nocookie.com/embed/dFBnUNihneI?wmode=opaque&showinfo=0
src gen org: https://www.youtube-nocookie.com/embed/dFBnUNihneI
También hemos tenido diversos eventos en directo (a los que puedes volver a acceder a través de este enlace) con personas involucradas en las diferentes esferas del Gobierno Abierto. A través de sus experiencias y organizaciones disponemos de conocimiento práctico, así como casos reales que se están llevando a cabo a distintos niveles (dentro de la Alianza para el Gobierno Abierto a escala mundial), la Administración General del Estado (Dirección General de Gobernanza Pública, Ministerio de Hacienda y Función Pública), en ayuntamientos (incluyendo Alcobendas, Madrid y Sevilla), así como organizaciones de la sociedad civil (como Openkratio).
Adicionalmente, hemos conocido las instituciones y alianzas internacionales para el fomento de los valores de Gobierno Abierto, tales como la Alianza para el Gobierno Abierto, la Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo o los planes de acción de Gobierno Abierto. Sobre estas instituciones, también hemos identificado sus principales ejes de acción y ámbito de actuación.
El resultado de todo este trabajo es que una comunidad de cientos de personas interesadas en difundir la Educación en Gobierno Abierto (ahí queda la colaboración en el grupo de Facebook, y en Twitter, con el hashtag #EduGobAbierto, así como más de 1000 evidencias digitales que demuestran el conocimiento adquirido por parte del alumnado que ha participado activamente en el curso.
La educación en los valores y principios del Gobierno Abierto es esencial para su futura institucionalización. La formación de formadores en Gobierno Abierto es, si cabe, todavía más importante para lograr que sus tres pilares (transparencia y rendición de cuentas, participación y colaboración), y los principales conceptos relacionados con el Gobierno Abierto (innovación pública, co-producción o datos abiertos), sean cada vez más ampliamente conocidos y practicados en la sociedad.