El artículo ‘Blogueo de Empleados Públicos: 5 principios a seguir’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/blogueo-de-empleados-publicos-5-principios-seguir/ junto a todo el resto de contenido exclusivo de Analítica Pública |
Blogueo de Empleados Públicos: 5 principios a seguir
-
Guía de análisis de webs institucionales: entendiendo la imagen que damos al público
Sergio Jimenez Meroño, , Sin categoría, 0
El artículo ‘Guía de análisis de webs institucionales: entendiendo la imagen que damos al público’ lo puedes encontrar aquí...
-
Investigación sobre los portales de transparencia en España
Sergio Jimenez Meroño, , Sin categoría, 0
El artículo ‘Investigación sobre los portales de transparencia en España’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/investigacion-sobre-la-transparencia/ junto a todo el...
-
Procedencia o no para habilitar a un alcalde legislativamente II
Eduardo Lara Salazar, , Blogs, NovaBlog, Sin categoría, administración municipal, administración pública, ley, municipio, ordenanzas, 0
Por: Abogado Eduardo Lara Salazar edularalaw@gmail.com Establecidos los lineamientos generales para una legislación habilitante en el ámbito constitucional, se...
-
#mujeresenelSectorPublico. Cada día somos más
Concepción Campos Acuña, , Sin categoría, 0
Comienza un año nuevo y todo el mundo habla de los nuevos propósitos y de los retos que asume...
-
Municipio y Delegación de Competencias I
Eduardo Lara Salazar, , Blogs, NovaBlog, Sin categoría, Abogado Eduardo Lara Salazar, Competencias, delegación, gestión municipal, ley, municipio, ordenanzas, organización administrativa, 0
MUNICIPIO Y DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS I Por: Abogado Eduardo Lara Salazar edularalaw@gmail.com El Municipio, como cualquier entidad pública, debe...
-
¿Cómo analizar portales de transparencia?
Sergio Jimenez Meroño, , Sin categoría, 0
El artículo ‘¿Cómo analizar portales de transparencia?’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/guia-transparencia/ junto a todo el resto de contenido...
-
La inteligencia colaborativa: el motor de la innovación
Sergio Jimenez Meroño, , Sin categoría, 0
El artículo ‘La inteligencia colaborativa: el motor de la innovación’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/la-inteligencia-colaborativa-el-motor-de-la-innovacion/ junto a todo el...
-
Municipio y Ley Orgánica del Servicio y Cuerpos de Bomberos II
Eduardo Lara Salazar, , Blogs, NovaBlog, Sin categoría, administración municipal, administración pública, bomberos, incendios, ley, municipio, ordenanzas, Prevención, riesgos, seguridad ciudadana, servicios públicos, siniestros, 0
MUNICIPIO Y LEY DEL SERVICIO Y CUERPOS DE BOMBEROS II Por: Abogado Eduardo Lara Salazar edularalaw@gmail.com Los Cuerpos...
Debates recientes
-
El cuadrante de las herramientas de #transformacionDigital.
por
Sergio Jimenez Meroño
-
¿Podemos penar en digitalizar 500.000 tramites administrativos en España?
por
Máximo Fraile Escrich
-
¿Podemos penar en digitalizar 500.000 tramites administrativos en España?
por
Máximo Fraile Escrich
-
¿Hora de modernizar, o de reinventar, nuestra administración
por
Máximo Fraile Escrich
-
¿Por qué a los politicos y funcionarios les cuesta responder a las quejas?
por
Máximo Fraile Escrich
Grupos
-
activo hace 9 horas, 42 minutos
-
activo hace 9 horas, 42 minutos
-
activo hace 9 horas, 42 minutos
-
activo hace 9 horas, 43 minutos
-
activo hace 9 horas, 43 minutos
Últimas Wikis
- ¿Se puede lograr la excelencia en la adminsitracion? Si, pero tambien se puede fracasar posteriormente
- Las consecuencias de la anulación del escudo de privacidad de los EEUU , en materia de transacción de datos
- Recursos sobre Accesibilidad Web
- 32 Retos de innovación pública en bloques temáticos para después del COVID-19
- Recursos para afrontar la crisis COVID-19
Hola Sergio:
Me ha gustado mucho tu entrada, pues haces -desde mi punto de vista- unas reflexiones de calado.
He querido comentar en tu propio blog, pero me ha parecido que no tienes habilitada esa posibilidad. Leerte me ha traído a la mente el encuentro de la blogosfera pública que, auspiciado por el club de la innovación tuvo lugar a final de junio del año pasado y en el que tuve la suerte de participar (de forma virtual). Por si resulta de tu interés y/o de los amigos de @Novagob dejo enlace a todo lo relativo a ese encuentro (#ENBP13).
Saludos!!
Vaya, gracias. Me alegro de que te haya gustado. En el blog se puede comentar, pero hay que registrarse antes (ya se sabe, temas de spammeo y de responsabilidad del comentario). en cualquier caso, es estupendo tener comentarios por un lado o por otro. También te agradezco el enlace, seguí el encuentro desde la distancia, pero estoy seguro de que muchos de los lectores lo encuentran de interés.
Muy interesante, aunque me temo que nuestra administración, tan cerrada todavía, aunque tan abierta de boquilla no este preparada. Porque ya se sabe, en los blogs personales te atreves y permites decir lo que piensas, esas cosas que en otros foros tal vez las dejas a parte y, a veces, no todo lo pintas de color de rosa y me temo que a esa administración «abierta» no le gusten segun que cometarios.
Y sinceramente a mi, en mi blog personal, aunque intento utilizar un manual de buenas prácticas que se llama sentido común, no me gustaria que me intentaran dirigir y/o orinetar. Esta bien crear contenidos positivos que ayuden a mejorar pero los tirones de orejas de vez en cuando también estan bien 🙂
Otra cosa es cuando se trata de un blog institucional.
Pero si que seria interesante lo que planteas
Saludos
la presidencia de México tiene un blog, pero no se hasta que punto se respete la individualidad de los que escriben o más bien parece boletin informativo.
http://www.presidencia.gob.mx/blog/
Buenos días, un tema sin duda interesante.
Personalmente, estoy de acuerdo en la necesidad de impulsar las iniciativas que, a título individual, puedan surgir en nuestras Adminsitraciones Públicas, aunque algo me dice que no es tema fácil. Existe una difusa linea entre lo individual e institucional, así como entre los político y lo técnico. Quizá deberíamos intentar tener claras ciertas posiciones para poder avanzar en estas y otras cuestiones. Un saludo y buena semana
Creo que la mayoría de la gente lo tiene (al menos, lo tiene en el sector privado y no suele haber enormes problemas). LA verdad es que creo que con un poco de claridad acerca de límites y prácticas, y dejando terreno libre a los empleados públicos todo puede ser mejor.