Este es el título de un último trabajo elaborado por mí y publicado en el número 7 de 2016 de la Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas (Journal of Public Programs and Policy Evaluation) que edita el Departamento de Economía Aplicada y Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED.
Este trabajo en buena parte es una continuación de Evolución de modelos y enfoques para el análisis de la “acción pública”: del discurso a una nueva dinámica normativa publicado en Gestión y Análisis de Políticas Públicas. Nueva Época, nº 12 (2014).
Ambos trabajos pueden encontrarse en apartado de publicaciones de este blog y su resumen es el que sigue;
La evaluación de las políticas públicas tiene por objeto investigar si los medios político-administrativos aplicados a la resolución de los problemas sociales, permite la consecución de los objetivos asignados. Se trata de analizar en términos de racionalidad instrumental los factores del proceso de políticas, para mejorar la acción en cada uno de sus ciclos o fases nuevas.
La evaluación científica en tiempos del Cross Modern está todavía condicionada por los factores ciencia, burocracia y democracia. Lo tiempos que ya vivimos caracterizados pro al complejidad, diversidad/fragmentación y dinamismo, .conllevan incertidumbres que exigen una intelección sinérgica de dichos factores tanto en su formulación como en su implementación.
Original: http://jpinazoh.blogspot.com/2017/01/ciencia-burocracia-y-democracia-en-las.html
por: Javier Pinazo H.
Publicado: January 10, 2017, 6:48 pm