Comunicación Política e Institucional – Ayuntamientos y Mancomunidades

La llegada de las nuevas tecnologías y las redes sociales ha sacudido sobremanera el sector comunicativo, obligando a las administraciones públicas a adaptarse a los nuevos tiempos incluso cuando a algunas instituciones les ha pillado a contrapié.

Plan de Comunicación Política e Institucional | Externalización del servicio

Y es que la comunicación institucional (fundamentalmente en Ayuntamientos y pequeñas comarcas) carece de los medios necesarios (funcionariado técnico, equipo de redes sociales, departamento de telecomunicaciones, etc.), y las administraciones se ven en la mayoría de los casos forzadas a contratar un plan de comunicación política e institucional que integran varios paquetes comunicativos (en ocasiones también la gestión de los canales comunicativos del equipo de gobierno o alcaldía). Estos no sólo desarrollan una estrategia para gestionar las redes sociales y los perfiles institucionales del ayuntamiento, sino también para gestionar el contenido de otros medios audiovisuales como la televisión local o radio, la revista municipal, grupos de telegram o whatsapp, etc.

Mancomunidades Españolas como solución a la carencia municipal en comunicación

La consecuencia de tal carencia institucional es el auge y crecimiento del sector comunicativo privado y la externalización de este tipo de servicios comunicativos. Algunos municipios, en especial aquellos de menor población, ya optan por la colaboración a través de paquetes de comunicación comarcales, esto es, a través de un servicio mancomunado que agrupe a varias localidades. Una misma empresa se hace cargo de la comunicación institucional de varios Ayuntamientos por lo que el precio se reduce generosamente y el coste público de tal servicio es adelgazado. En última instancia, la carencia de medios técnicos es suplida por una cooperación municipal que genera sinergias vecinales y promociona de una forma más eficaz las campañas institucionales que se pretenden realizar. Además permite trabajar en una mayor cohesión territorial y una mayor identidad comarcal para aglutinar fuerzas a través de la unión.

El potencial de las Redes Sociales en la Política

Siendo conscientes del potencial de los medios de comunicación locales, no debemos olvidarnos de las características del periodismo español de hoy en día. Su alto grado de politización pueden jugarnos una mala pasada al tratar de posicionar una nota de prensa que pretenda destacar la buena gestión del gobierno local. El titular puede transmitir todo lo contrario si no se enfoca bien y por ello es imprescindible la contratación de buenos profesionales de la comunicación que se encarguen de estas tareas.

Pero los medios tradicionales no lo son todo. La comunicación, y en concreto la política que es la que interesa a los equipos de gobierno, es ahora horizontal y cualquiera puede ser un emisor de noticias con plataformas como Facebook, Twitter, Google+ o incluso LinkedIn. Por eso las Administraciones Públicas como los Ayuntamientos, las Mancomunidades o las Diputaciones, necesitan de un servicio profesionalizado para las redes sociales y para una comunicación política e institucional eficaz en este canal. Una buena nota de prensa debe complementarse con una buena difusión en las redes sociales que aporten un flujo de comentarios y conversaciones positivas al respecto, además de focalizar el debat y la agenda política y pública en la gestión municipal y la veracidad de los hechos. El plan de comunicación que necesitamos hoy desde los municipios, los pueblos y las comarcas debe ser más que nunca polifacético, profesionalizado y ocupando todos los espacios de comunicación.

0 Comentarios

Contesta

Licencia Creative Commons Red Social NovaGob, (cc) 2021.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account