En los últimos tiempos, estamos viviendo una serie de enfrentamientos sobre la movilidad en nuestras ciudades:
ARVE Error: src mismatch
provider: youtube
url: https://youtu.be/3DFjCzhQoQs
src in org: https://www.youtube-nocookie.com/embed/3DFjCzhQoQs?feature=oembed&wmode=opaque&showinfo=0
src in mod: https://www.youtube-nocookie.com/embed/3DFjCzhQoQs?wmode=opaque&showinfo=0
src gen org: https://www.youtube-nocookie.com/embed/3DFjCzhQoQs
El informe se centra en la necesidad de una estrategia integrada en la que la movilidad eléctrica no sea un elemento aislado sino bien integrado, recomendando tres líneas de acción.
En primer lugar, se requiere un enfoque específico para el mercado de referencia, que considere las características locales en términos de infraestructuras, diseño urbano y hábitos de transporte.
En segundo lugar, junto a los vehículos privados, es importante promover la movilidad eléctrica en el transporte público, los taxis y los coches compartidos, es decir, los vehículos que más tiempo pasan circulando por las calles de las ciudades, transportan el mayor número de personas y cubren distancias más largas.
Por último, hay que desarrollar las estaciones de carga públicas.
El informe presenta algunos ejemplos significativos como Oslo, San Francisco, París y Ciudad de México.
En las calles de Madrid, el 80% de las emisiones de transporte proviene del elevado uso de los coches privados. Ante este panorama, ayuntamientos y organismos públicos quieren “descarbonizar” el transporte particular.
Pero, cómo hacerlo? ¿Cuál es la ecuación perfecta? Metro, tranvías, autobuses, bicis tradicionales y eléctricas, zonas peatonales, patinetes eléctricos, etc.
Las principales ventajas de la movilidad eléctrica son:
* El ahorro en combustible
* El ahorro en el gasto de mantenimiento (no hay aceites ni lubricantes, escaso desgaste de frenos, ausencia de transmisiones mecánicas, etc.).
* La reducción de las emisiones a la atmósfera de CO2 y partículas contaminantes
Está claro de las ventajas que tiene este tipo de movilidad, pero la regulación que está realizándose de la misma no va encaminada (del todo) al apoyo de este tipo de movilidad, prohibiendo el uso de la misma en determinados medios de transporte como los patinetes..