En términos de nube

Lo intangible es complicado: no pesa, no se manipula (con las manos, de verdad) o se almacena, no tiene características de un objeto físico, como color, sabor u olor. Y es que en realidad todo el software informático cae en esta categoría de objetos, intangibles. Al final es software no es más que una serie de instrucciones en un documento electrónico, y si vamos más allá, es un conjunto de electrones acomodados de forma particular de acuerdo con las instrucciones. Nada más etéreo y volátil que eso; y nada menos.

Y con esto o a su pesar, tenemos una sociedad que cada vez más se apoya en estos bienes intangibles y toda una industria que vive de ello. Sin embargo la complejidad de determinar valor y existencia de los servicios informáticos entregados a partir del software no termina ahí, tenemos además el temible termino “Nube”, que representa no sólo lo intangible sino lo inasible, lo que está en un espacio indeterminado, pero que podemos acceder ubicuamente. Internet es en sí una nube de información, datos y servicios.

La Nube no es un ente nuevo, en el artículo de 2009 “Historia del cómputo en la Nube” publicado en Computer Weekly[i], se atribuye a John McCarthy el concepto inicial, quien propuso la idea del cómputo entregado como un servicio, similar a la electricidad o el agua. Desde los años sesenta del siglo XX se vino manejando la idea de adquirir servicios de cómputo en contraposición con la entrega de bienes. El término moderno de “la Nube” aparece por primera vez en un documento interno de Compaq en 1996[ii]. En los años 90 el vocablo y concepto comienzan a adquirir su significado actual, con la introducción del servicio de Salesforce.com en 1999 y los servicios web de Amazon en 2002. En 2006 Amazon lanza la Nube de Cómputo Elástico. Hacia 2009 se alcanza su forma actual con el lanzamiento de aplicaciones accesibles mediante en navegador web como Google Apps.

El modelo de servicios

Los optimistas de la Nube, y aquellos que no lo son tanto, dicen que el cómputo derivará gradualmente en la adquisición de plataformas, infraestructura y software en el modelo de servicios. Se hace el símil con la electricidad o la telefonía, hoy en día nadie piensa en comprar una central generadora de electricidad para tener electricidad o instalar una central telefónica para obtener la comunicación por este medio. De la misma manera puede ocurrir que cada vez sea más extraño instalar un servicio propio de correo electrónico o comprar un servidor y darle acceso a Internet.

Pensemos, para hacer más concreto el concepto de servicios, en hacer una analogía con el transporte mediante un automóvil:

Comprar un automóvil es similar al modelo tradicional de adquisición de bienes de cómputo. Soy dueño de la solución (el auto) y obtengo el beneficio directamente (la transportación), sin embargo todos los costos asociados al mantenimiento o reparaciones corren a mi cargo, además de que corro el riesgo de una falla mayor que me deje sin el beneficio. Adicionalmente la obsolescencia […]


Original: http://www.u-gob.com/en-terminos-de-nube/
por: Carlos Castañeda Girón
Publicado: June 29, 2015, 3:19 pm

0 Comentarios

Contesta

Licencia Creative Commons Red Social NovaGob, (cc) 2021.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account