La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en la Administración General del Estado (AGE), ha elaborado un estudio comparativo de retribuciones en las Administraciones Públicas, en donde queda de manifiesto cómo a lo largo de los años, se ha generado un agravio comparativo entre el personal de la AGE (Ministerios, Organismos, Entes, Entidades Gestoras e Instituciones Penitenciarias) con respecto del personal de las comunidades autónomas (CCAA) entidades locales (EELL) que supone una retribución media inferior al 25%.
Actualmente, el número de trabajadores en la AGE, incluida la Administración de Justicia no transferida, se sitúa en torno a los 230.000 efectivos. Hay que tener en cuenta que, además, es un personal que ha sufrido una importante pérdida de poder adquisitivo como consecuencia de la bajada salarial de 2010 y las sucesivas congelaciones salariales de los años posteriores, aparte del incremento de la carga de trabajo como consecuencia de una oferta de empleo público restringida y próxima a cero.
Este agravio comparativo se produce con cualquiera de las comunidades autónomas que se compare y en cualquiera de los niveles de responsabilidad o subgrupos, pudiendo alcanzar diferencias retributivas de hasta 21.000 euros en el caso del subgrupo A1. Las comunidades autónomas que mejor remuneran a sus empleados públicos son las de País Vasco, Navarra y Cataluña, con salarios superiores al 30% con respecto del personal de la AGE.
Tenéis acceso al informe en el siguiente enlace:
Carlos Yebra Matiaci.
https://icaitam.wordpress.com/2017/11/27/salarios-age-vs-salarios-ccaa/