Primero fue la música y las películas (iTunes), luego las agencias de viajes (Booking, eDreams), después las librerías (Amazon), más tarde las inmobiliarias (Idealista)… y ahora hasta los taxis (Blablacar y Uber). ¿De verdad cree que ésto no va contigo? Eso mismo pensaron en su día cantantes y artistas, agentes de viaje, libreros, agentes inmobiliarios y taxistas… La Administración se está moviendo también y es probable que asistamos a radicales cambios en los próximos años en la forma de producir y prestar servicios públicos.
La llamada “Revolución digital” (que incluye a partir de mediados de los 90, la revolución de las comunicaciones e Internet) ha ido transformando a lo largo de la segunda mitad del siglo pasado la faz de nuestra sociedad y de nuestras actividades. Sin embargo, es solo ahora cuando dicha revolución empieza a percibirse claramente por su ubicuidad, la profundidad de los cambios y sus efectos, así como la aceleración del ritmo de éstos.
Todos los sectores económicos y actividades (públicas y privadas) hacen hoy un uso intensivo de las TIC, lo que ha tenido un impacto profundo no solo en la espectacular sustitución del hombre por la tecnología y/o la máquina “inteligente” sino, sobre todo, en un cambio de las organizaciones y forma de trabajar o actuar (por ejemplo, actividades financieras o militares).
Hay sin embargo un sector que parece algo rezagado en este proceso: el llamado comúnmente público o de la Administración. Esto resulta paradójico si se tiene en cuenta que la materia prima de la actividad pública es la información. El uso de las TIC en dicho sector es todavía algo “pasivo” y apenas si ha afectado a la forma de trabajar y a los modelos organizativos en la Administración que vive en un eterno proceso de “reforma” y que pone de manifiesto lo insatisfactorio de la situación…
No obstante, espoleado quizás por la reciente crisis, el sector público parece haber iniciado por fin un proceso de adaptación y cambios profundos, aunque todavía incipientes y por ahora circunscritos a los países con un sector más sofisticado y desarrollado (EE. UU. y Reino Unido), pero que sin duda va a extenderse rápidamente por todo el mundo, con vistas a hacer un uso más “intensivo” e “inteligente” de las TIC.
Una de las soluciones para agilizar los procesos de la Administración viene de la mano del Reconocimiento vocal y que permite a cualquier funcionario, entre otras cosas:
• Dictar en cualquier aplicación de un ordenador en lugar de teclear (a una media de 170 palabras por minuto) y con idéntica o mayor precisión que un buen secretario(a).
• Corregir y formatear rápidamente el texto dictado a viva voz
• Practicar el teletrabajo, dictando en un teléfono Android, Smartphone o Tablet (Android o iOS); enviando al ordenador para transcribir automáticamente el dictado y recibiendo inmediatamente la transcripción por la nube (DropBox, Google Drive, etc.).
• Dictar en cualquier plataforma digital y transferir el dictado a un/a secretario/a para el posterior tratamiento y formateo de la transcripción automática.
La tecnología está ya ahí, madura para ser adoptada por cualquier funcionario o profesional, la cuestión que tenemos que plantearnos seriamente es si nosotros y nuestras estructuras administrativas estamos suficientemente maduros como para adoptarla… para probar rápidamente las posibilidades que brinda un sistema de reconocimiento vocal “inteligente”: http://digalaw.com/Prueba_Digalaw.html
¿Cuál es tú experiencia con esta tecnología? ¿Qué aplicación práctica le ves en tu propio trabajo y Administración?…
Funcionarios del S.XXI: Tendencias, Cambios disruptivos y Nuevas Tecnologías en la Administración Pública
-
Municipio y Reconducción Presupuestaria.
Eduardo Lara Salazar, , Blogs, NovaBlog, Sin categoría, administración financiera, administración municipal, administración pública, finanzas públicas, ley, municipio, ordenanzas, presupuesto municipal, presupuesto por programas, presupuesto público, presupuesto reconducido, 0
MUNICIPIO Y RECONDUCCIÓN PRESUPUESTARIA Por: Abogado Eduardo Lara Salazar edularalaw@gmail.com El presupuesto le permite actuar al municipio de...
-
¿Es lo mismo Repetición que Recuperación de Tributos? II
Eduardo Lara Salazar, , NovaBlog, 0
¿ES LO MISMO REPETICIÓN QUE RECUPERACIÓN DE TRIBUTOS? II Por: Abogado Eduardo Lara Salazar edularalaw@gmail.com Completando algunas nociones de...
-
Municipio, Divulgación y Acceso a la Información Pública II
Eduardo Lara Salazar, , Blogs, NovaBlog, Sin categoría, Abogado Eduardo Lara Salazar, administración pública, datos, divulgación, gestion publica, honor, infogobierno, información corporativa, información personal, Interoperabilidad, intimidad, ley, municipio, ordenanzas, privacidad, secretos industriales, tecnología, transpartencia, 0
MUNICIPIO, DIVULGACIÓN Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA II Por: Abogado Eduardo Lara Salazar edularalaw@gmail.com La transparencia apareja la...
-
¿Puede un Municipio ejercer el llamado poder punitivo del Estado en materia tributaria?
Eduardo Lara Salazar, , NovaBlog, 0
¿PUEDE UN MUNICIPIO EJERCER EL LLAMADO PODER PUNITIVO DEL ESTADO EN MATERIA TRIBUTARIA? Por: Abogado Eduardo Lara Salazar edularalaw@gmail.com...
-
La Ordenanza sobre Motorizados II
Eduardo Lara Salazar, , Blogs, NovaBlog, Sin categoría, administración municipal, administración pública, alcalde, circulación, convivencia ciudadana, decreto, ley, movilidad urbana, municipio, ordenanzas, policía, políticas públicas, seguridad ciudadana, tránsito y transporte, vialidad urbana, 0
LA ORDENANZA SOBRE MOTORIZADOS II Por: Abogado Eduardo Lara Salazar edularalaw@gmail.com Cuando se abordan estos temas se argumenta...
-
¿Las notificaciones electrónicas “rechazadas” se deben publicar en el BOE?
Blog Administración Pública - Thomson Reuters, , NovaBlog, 0
¿En el caso de las notificaciones electrónicas puestas a disposición y rechazadas según el artículo 43.2 de la Ley...
-
Procedencia o no para habilitar a un alcalde legislativamente III
Eduardo Lara Salazar, , Blogs, NovaBlog, Sin categoría, administración municipal, administración pública, alcalde, concejales, concejo municipal, habilitación legislativa, ley, ordenanzas, poder municipal, poderes públicos, ´constitución, 0
PROCEDENCIA O NO PARA HABILITAR UN ALCALDE LEGISLATIVAMENTE III Por: Abogado Eduardo Lara Salazar edularalaw@gmail.com Por cuanto se han...
-
Municipio y Economía Informal II
Eduardo Lara Salazar, , Blogs, NovaBlog, Sin categoría, administración municipal, administración pública, ambiente, ciudad, convivencia ciudadana, economía informal, espacios públicos, gerencia local, ley, marca territorial, municipio, ordenanzas, seguridad ciudadana, 0
MUNICIPIO Y ECONOMÍA INFORMAL II Por: Abogado Eduardo Lara Salazar edularalaw@gmail.com Debe dejarse bien claro que lo perseguido por...
Debates recientes
-
¿Os animais a dejar ideas para la categoria de eficia en las administraciones?
por
Máximo Fraile Escrich
-
¿Quieres proponer alguna modificación a las bases de los premios de 2023?
por
Máximo Fraile Escrich
-
¿Cómo podemos mejorar el % de cobertura de las ayudas contra la pobreza?
por
Máximo Fraile Escrich
-
¿Como veis este analisis de escenarios y riesgos en una entidad?
por
Máximo Fraile Escrich
-
Cocreamos los compromisos que nuestra administraciones tienen con los ciudadanos
por
Máximo Fraile Escrich
Grupos
-
activo hace 22 horas, 54 minutos
-
activo hace 1 dia, 4 horas
-
activo hace 1 dia, 22 horas
-
activo hace 2 dias, 15 horas
-
activo hace 2 dias, 22 horas
Últimas Wikis
- Quimera y desvaríos sobre Inteligencia Artificial.
- ESTUDIO DESCRIPTIVO DE ALGUNAS VARIABLES DE LA ECOLOGÍA DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA REGISTRADOS EN LA RIOJA CON DATOS DE CIERRE DE 2022
- Procedimiento de Evaluación de Competencias Profesionales «Andalucía Acredita»
- Video ilustrativo Acreditación de Competencias Profesionales
- Master en Transparencia y Buen Gobierno