Esta semana se celebra el IV Congreso Iberoamericano de Innovación Pública (#NovaGob2017), dentro del que participo en varios espacios. Este año el congreso tiene lugar los días 19, 19 y 20 de octubre, en La Laguna (Islas Canarias, España), desarrollándose bajo el lema “administraciones públicas innovadoras en un mundo digital”. #NovaGob2017 es ya el encuentro sobre Innovación Pública más importante en el ámbito de habla hispana, no sólo por las temáticas que se tratan, los formatos de actividades, sino sobre todo, por las personas que participan como ponentes y asistentes. Todo el programa ya está listo y los debates previos al congreso se encuentran en marcha.
Además de otras actividades, me corresponde participar como ponente en la mesa del congreso sobre los Planes de gobierno abierto en el marco de la Open Government Partnership, en la que hablaré de mi labor como evaluador del Plan Acción de Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Madrid, cuyos cinco compromisos se encuentran en fase de desarrollo (y por tanto todavía sujetos a avances). También hablaré de la experiencia de las administraciones locales en el ámbito del Gobierno Abierto. En concreto, conversaremos sobre los datos disponibles sobre la percepción que tienen los responsables de su promoción a nivel local.
Hasta ahora, los gobiernos locales habían tenido un papel escaso en la Alianza para el Gobierno Abierto. Esto fue normal en los primeros momentos como consecuencia del origen de la Alianza, fundada con un papel protagonista de líderes nacionales, como Obama. Sin embargo, el desarrollo de los acontecimientos ha ido mostrando el papel esencial de las administraciones locales y las ciudades como impulsoras de algunas de las experiencias más innovadoras en el ámbito del Gobierno Abierto. De todo ello esperamos hablar con el resto de miembros de la mesa redonda, cuya agenda adjunto a continuación.
Jueves 19 de octubre 2017. 18:20-19:30 h.
[Salón de Grados] Planes de gobierno abierto en el marco de la Open Government Partnership
Coordina: Mary Vásquez, Gestora de proyectos del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ)
- J. Ignacio Criado, Profesor del Departamento de Ciencia Política y RR.II., y Director NovaGob.Lab, de la Universidad Autónoma de Madrid, y Research Fellow, Center for Technology in Government, State University of New York (SUNY at Albany)
- Isabel Moya, Inspectora General de Servicios y responsable de la coordinación del Tercer Plan de Acción de Gobierno Abierto de España
- Gustavo Pérez, Program Officer, Subnational Government Pilot Program, Independent Report Mechanism
- Cecilia Güemes, Investigadora García Pelayo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales