Los grupos de la red social NovaGob son una de las principales herramientas para conectar a personas profesionales de distintas áreas de la gestión pública. Estas comunidades virtuales especializadas se configuran como espacios para el aprendizaje y la colaboración, y en definitiva para generar conocimiento en torno a la innovación pública. En este post os queremos mostrar cómo sacar el máximo partido a los grupos aprovechando sus potencialidades, que son muchas.
Únete a los que te interesen. ¡Hay 169 diferentes!
A día de hoy, la red social cuenta con 150 grupos que están centrados en distintas áreas de la administración pública. ¿Los conoces todos? Puedes echar un vistazo a las temáticas disponibles en la sección de grupos, seguro que hay varios o muchos en los que te interesa participar. ¿Quieres saber cuáles son los más seguidos? En el top 10 se encuentran Los mejores libros de administración pública, Información y documentación, Innovación pública: teoría y práctica, Gobierno abierto, Ciudades inteligentes y administración inteligente, Redes sociales digitales en el sector público, Congreso NovaGob, Contratación pública, Calidad y Comunidad de interés en la transparencia.
Contamos además con recientes iniciativas de grupos que van conformando comunidades muy activas sobre temáticas como la igualdad de género (#Mujeres en el sector público, administrado por Concepción Campos) y la gestión de recursos humanos (patrocinado por Savia y administrado por Rodrigo Martín y Olga Ramírez). Además, no podemos dejar de mencionar a los grupos que han sido reconocidos por la comunidad en los Premios NovaGob Excelencia, que en sus tres ediciones han sido los de Contratación pública (María Pilar Batet), Calidad (Máximo Fraile) y Formación (José Antonio Latorre y Miguel Barrera).
Inicia debates y comenta en otros ya abiertos
La participación en los grupos se articula principalmente en torno al muro de actividad y sobre todo en los debates. La diferencia entre ambos espacios es que el muro de actividad es una especie de «time line», similar al de Facebook o Twitter, especialmente indicado para compartir información de forma rápida.
Sin embargo, si se quiere establecer una conversación más amplia sobre un tema en concreto lo ideal es iniciar un debate en el apartado correspondiente del grupo. Allí es donde las distintas personas participantes podrán dejar sus opiniones en forma de comentarios. Participar en debates ya abiertos o iniciar los tuyos propios es la mejor manera de activarse en los grupos de NovaGob.
Recuerda que ahora puedes personalizar las notificaciones que recibes de los grupos (debates, comentarios, etc.). Mira cómo hacerlo de forma sencilla y rápida con este tutorial.
¿Echas en falta alguna temática? Crea un grupo
Aunque los 150 grupos que actualmente hay en NovaGob cubren un amplio espectro de temáticas, si se echas en falta alguna en la que estás especializado/a o interesado/a puedes crear un grupo nuevo. Es muy sencillo hacerlo desde la sección principal de Grupos, haciendo clic en el apartado amarillo del menú que indica «crear un grupo». Al crear un nuevo grupo puedes configurar todas sus características: nombre, descripción, privacidad, imagen, invitaciones, etc. En cualquier caso, antes de crear un grupo nuevo revisa todos los existentes para evitar duplicidades y si tienes cualquier duda en el proceso no dudes en consultarnos, desde el equipo NovaGob (info@novagob.org) estamos a tu disposición para guiarte en el proceso.
¿Quieres involucrarte más? Hazte administrador/a
Si tienes ganas y tiempo de involucrarte con mayor intensidad en un grupo puedes proponernos hacerte administrador/a. Las personas que administran grupos son las encargadas en gran media de impulsar y moderar el debate dentro del mismo. ¡Escríbenos a info@novagob.org si quieres administrar un grupo!
Wikigobs de grupos: productos resultado de la colaboración
Los grupos de NovaGob permiten desarrollar wikigobs específicas, bibliotecas de conocimiento que son elaboradas de forma colaborativa por las personas novagobers. Algunos ejemplos significativos de wikis que han sido montadas en el seno de grupos son la biblioteca del grupo de Calidad y el repositorio de recursos para implantar la transparencia en tu administración.