HAITÍ Y EL EJEMPLO DE COSTA DE MARFIL: ¿CÓMO FORTALECER EL ESTADO?

El intercambio de experiencias para el fortalecimiento del Estado Haitiano en el marco de la implementación de un apoyo presupuestario de la UE.

Autora: Sylvie Conde

La República de Haití, considerada como el primer Estado del mundo libre después de la victoria en 1804 de Toussaint Louverture sobre las tropas de Napoleón, ha vivido un largo período de inestabilidad política que inició con la Dictadura del Régimen Duvalier “Papa Doc” en 1957 y se mantuvo con los Gobiernos sucesivos. Esta situación ha aislado el país de los procesos de reformas orientados a promover enfoques participativos, programas de buen gobierno y de gestión por resultados. Por esta razón, en marzo 2014, se puso en marcha un Programa de apoyo presupuestario de la Unión Europea para el fortalecimiento del Estado haitiano. Uno de los principales desafíos del apoyo institucional implementado consiste en asegurar en un plazo razonable una transferencia de conocimiento real hacia la Administración encargada de la gestión de programas de desarrollo del país.

Este apoyo institucional se ha llevado a cabo a través de de diferentes actividades de formación, asistencia técnica, e intercambio de experiencias. En es último aspecto, una actividad de especial impacto a reseñar, ha sido la realización de un viaje de estudios en un país en desarrollo, ofreciendo a los funcionarios haitianos la posibilidad de sumergirse en una experiencia sobre instrucción de operaciones de apoyo presupuestario, e intercambio de experiencias mutuas de reforma del Estado. Esta actividad, respondiendo a la voluntad de la UE de promover una cooperación sur-sur para homólogos nacionales implicados en la gestión de apoyos presupuestarios, ha tenido lugar en Costa de Marfil.

Esta elección ha venido determinada por ser este un país francófono y por la ejecución de un programa similar en el país africano. Costa de Marfil ha experimentado en los últimos años un notable desempeño macroeconómico y una consolidación democrática (con la celebración de unas elecciones concluyentes).

El viaje de estudios ha sido muy provechoso a nivel de aprendizajes y recomendaciones. Las dificultades encontradas por ambas Administraciones resultaron muy similares, y se constató que ambos países experimentaban las mismas limitaciones en la conducción de políticas económicas, financieras y públicas y en la provisión de servicios sociales básicos. A continuación detallamos las principales lecciones aprendidas:

La importancia de la voluntad política para conseguir políticas de reformas o acciones de desarrollo público. Una de las principales lecciones aprendidas es que la consecución de cualquier reforma económica depende de la implicación al más alto nivel de los dirigentes en la implementación de una visión común. La parte haitiana ha notado una fuerte voluntad política de todos los responsables involucrados, tanto a nivel de Gobierno, como por parte de la Sociedad Civil, de propulsar Costa de Marfil al más alto nivel. Esta sinergia constituye un factor que permitirá a Costa de Marfil convertirse en un país emergente en los plazos previstos.

En cuanto a la formulación de políticas públicas, el desarrollo de Costa de Marfil ha sido apoyado por la existencia de una visión compartida por todos, titulada “Costa de Marfil 2040” con el objetivo de hacer del país “una industria potente, unida en su diversidad cultural, democrática y abierta al mundo” de cara al 2040 […]

Este artículo ha sido publicado en el Blog Society Gov.
Para seguir leyendo el artículo, clique aquí: http://www.societygov.org/2017/03/16/haiti-ejemplo-costa-de-marfil-fortalecer-estado/

0 Comentarios

Contesta

Licencia Creative Commons Red Social NovaGob, (cc) 2021.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account