El artículo ‘La eficacia de los portales de Transparencia: preguntar no es Mainstream.’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/el-mercado-de-la-transparencia/ junto a todo el resto de contenido exclusivo de Analítica Pública
La eficacia de los portales de Transparencia: preguntar no es Mainstream.
-
Las Fundaciones Municipales I
Eduardo Lara Salazar, , Blogs, NovaBlog, Sin categoría, Abogado Eduardo Lara Salazar, entes, fundaciones municipales, ley, municipio, ordenanzas, Venezuela, 0
LAS FUNDACIONES MUNICIPALES I Por: Abogado Eduardo Lara Salazar edularalaw@gmail.com Para abordar el tema de las Fundaciones Municipales es...
-
Encuentro Innovador@s Públicos #CIP Málaga
InnovadoresCIP, , Sin categoría, 0
Con motivo de la celebración del FORO TIKAL y los eventos Greencities&Sostenibilidad y CONAMA local en la Feria de...
-
Beltrán, nuevo presidente del Consejo de la Transparencia
Iñaki Agirre Pérez, , Sin categoría, Transparencia, 0
Juan Luis Beltrán, elegido por el Parlamento de Navarra nuevo presidente del Consejo de la Transparencia
-
Cuando la burocracia entra por la puerta, el ciudadano sale por la ventana.
Sergio Jimenez Meroño, , Sin categoría, 0
El artículo ‘Cuando la burocracia entra por la puerta, el ciudadano sale por la ventana.’ lo puedes encontrar aquí...
-
¿Producen algún efecto jurídico las constancias de residencias emitidas por consejos comunales?
Eduardo Lara Salazar, , Sin categoría, 0
¿PRODUCEN ALGÚN EFECTO JURÍDICO LAS CONSTANCIAS DE RESIDENCIAS EMITIDAS POR CONSEJOS COMUNALES? Por: Abogado Eduardo Lara Salazar edularalaw@gmail.com Con...
-
Instagram para crear marca ciudad y conectar con la ciudadanía
Encarna Hernández Rodríguez, , Sin categoría, 0
Es un hecho que el potencial de las redes sociales no ha pasado desapercibido para Gobiernos de todos los...
-
Un martes en Tráfico
Sergio Jimenez Meroño, , Sin categoría, 0
El artículo ‘Un martes en Tráfico’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/martes-en-trafico/ junto a todo el resto de contenido exclusivo...
-
5 cosas que el gobierno electrónico puede aprender de Pokemon Go
Sergio Jimenez Meroño, , Sin categoría, 0
El artículo ‘5 cosas que el gobierno electrónico puede aprender de Pokemon Go’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/1738-2/ junto...
Debates recientes
-
Vamos a ponerle nombres al programa de #Novagob2022
por
Rafael Camacho Muñoz
-
Debate sobre aprendizaje público #Novagob20222022
por
José A. Latorre Galicia
-
¿Son innovación las cartas de compromiso en 2022?
por
Máximo Fraile Escrich
-
La logística de último kilómetro: problemas en la implantación de #poryectosDigi
por
Sergio Jimenez Meroño
-
¿Se puede planificar de una forma mas completa que con EFQM 2020?
por
Máximo Fraile Escrich
Grupos
-
activo hace 12 horas, 8 minutos
-
activo hace 12 horas, 53 minutos
-
activo hace 3 dias, 1 hora
-
activo hace 3 dias, 2 horas
-
activo hace 3 dias, 2 horas
Últimas Wikis
- Master en Transparencia y Buen Gobierno
- Curso de Ciberseguridad, 20 horas, iniciación
- ¿Se puede lograr la excelencia en la adminsitracion? Si, pero tambien se puede fracasar posteriormente
- Las consecuencias de la anulación del escudo de privacidad de los EEUU , en materia de transacción de datos
- Recursos sobre Accesibilidad Web
Entradas recientes
- Municipio y Ley Orgánica para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores II
- Modernización del Estado, tema pendiente
- Municipio y Ley Orgánica para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores I
- El Consejo Legislativo Estadal y la Hacienda Pública II
- Barcelona Innovation Week – Marzo 28 a Abril 1, 2022
«La transparencia se garantiza porque se puede preguntar y se va a responder con la verdad a lo que se pregunta»
Me gusta esa afirmación pero sin darle el contexto adecuado puede resultar tendenciosa. Me explico. Tal y como señalaba en mi entrada «Derecho a saber (I)». ¿Por qué no preguntamos? 4 razones para explicar lo inexplicable, las dificultades que rodean el ejercicio del derecho a saber constituyen su contenido real, más allá de las grandilocuentes declaraciones que puedan establcer las normas.
¿Se puede preguntar? Sí, pero no todos los ciudadanos son conscientes del nuevo marco normativo en materia de acceso a la transparencia y tal y como decía la mayoría no saben que el derecho a saber también es transparencia. No les culpo. Bastante tienen con lo suyo como para estar actualizando el prolífico ordenamiento jurídico.
¿Se va a responder con la verdad a lo que se pregunta? Como buena gallega que soy, contesto que «Depende». Depende porque probablemente el ciudadano no tenga elementos de juicio para saber si realmente se le está respondiendo la verdad. Depende, porque vía protección de datos, causas de inadmisión, límites y otras consideraciones y jergas legales, la respuesta puede ser muy dudosa.
Una sociedad informada es una sociedad mucho más rica desde el punto de vista de la calidad democrática, por ello, y sin perjuicio de la utilidad de tus reflexiones, mantengo lo dicho y, en clave positiva, para seguir sumando añado «Derecho a saber” (II) Propuestas de mejora para su eficacia