El artículo ‘La eficacia de los portales de Transparencia: preguntar no es Mainstream.’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/el-mercado-de-la-transparencia/ junto a todo el resto de contenido exclusivo de Analítica Pública
La eficacia de los portales de Transparencia: preguntar no es Mainstream.
-
Centralización y descentralización: un dilema también de analítica web
Sergio Jimenez Meroño, , Sin categoría, 0
El artículo ‘Centralización y descentralización: un dilema también de analítica web’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/centralizacion-descentralizacion-dilema-tambien-de-analitica/ junto a todo...
-
La legitimidad de los Parlamentarios del Mercosur
Política Comunicada, , Sin categoría, 0
Por Francisco Tomás González Cabañas para Política Comunicada Sancionada la Ley N.º 27.120 en el período en donde maratónicamente...
-
Los 10 mandamientos
Víctor Almonacid, , Sin categoría, 2
“Un estado es gobernado mejor por una buena persona que por una buena ley” (Aristóteles) Esta no es una entrada...
-
La Comisión Central de Planificación
Eduardo Lara Salazar, , Blogs, NovaBlog, Sin categoría, Abogado Eduardo Lara Salazar, administración municipal, clpp, medios de gestión municipal, Participación, Planificación, 0
LA COMISIÓN CENTRAL DE PLANIFICACIÓN Por: Abogado Eduardo Lara Salazar edularalaw@gmail.com La Comisión Central es un órgano nacional concebido...
-
Los Espacios Públicos I
Eduardo Lara Salazar, , Blogs, NovaBlog, Sin categoría, administración municipal, administración pública, circulación, espacios públicos, gestión urbana, ley, mobiliario urbano, municipio, ordenanzas, Planificación, recrea, servicios públicos, transporte y tránsito, urbanismo, vialidad urbana, 0
LOS ESPACIOS PÚBLICOS I Por: Abogado Eduardo Lara Salazar edularalaw@gmail.com Uno de los conceptos que más ha aglutinado...
-
El Presupuesto Participativo
Eduardo Lara Salazar, , Blogs, NovaBlog, Sin categoría, administración municipal, administración pública, clpp, comunidad, ley, municipio, ordenanzas, Participación Ciudadana, planificación municipal, presupuesto municipal, presupuesto participativo, presupuesto por programas, presupuesto por proyectos, presupuesto público, proyectos, sociedad, 0
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Por: Abogado Eduardo Lara Salazar edularalaw@gmail.com Las comunidades poseen necesidades que suelen constituirse en elementos de...
-
Una sola versión de la verdad: Big Data y Analítica Digital.
Sergio Jimenez Meroño, , Sin categoría, 0
El artículo ‘Una sola versión de la verdad: Big Data y Analítica Digital.’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/una-sola-version-de-la-verdad-big-data-y-analitica-digital/ junto...
-
Puesta en marcha de las oficinas de asistencia en materia de registros… ¿Qué tengo que hacer?
Víctor Almonacid, , Sin categoría, Atención al Ciudadano, innovación administraciones públicas administración electrónica ley39/2015, 0
La Ley de procedimiento administrativo (LPA) obliga a las administraciones públicas a disponer de oficinas de asistencia en materia de...
Debates recientes
-
¿Os animais a dejar ideas para la categoria de eficia en las administraciones?
por
Máximo Fraile Escrich
-
¿Quieres proponer alguna modificación a las bases de los premios de 2023?
por
Máximo Fraile Escrich
-
¿Cómo podemos mejorar el % de cobertura de las ayudas contra la pobreza?
por
Máximo Fraile Escrich
-
¿Como veis este analisis de escenarios y riesgos en una entidad?
por
Máximo Fraile Escrich
-
Cocreamos los compromisos que nuestra administraciones tienen con los ciudadanos
por
Máximo Fraile Escrich
Grupos
-
activo hace 1 dia, 5 horas
-
activo hace 1 dia, 11 horas
-
activo hace 2 dias, 5 horas
-
activo hace 2 dias, 22 horas
-
activo hace 3 dias, 5 horas
Últimas Wikis
- Quimera y desvaríos sobre Inteligencia Artificial.
- ESTUDIO DESCRIPTIVO DE ALGUNAS VARIABLES DE LA ECOLOGÍA DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA REGISTRADOS EN LA RIOJA CON DATOS DE CIERRE DE 2022
- Procedimiento de Evaluación de Competencias Profesionales «Andalucía Acredita»
- Video ilustrativo Acreditación de Competencias Profesionales
- Master en Transparencia y Buen Gobierno
«La transparencia se garantiza porque se puede preguntar y se va a responder con la verdad a lo que se pregunta»
Me gusta esa afirmación pero sin darle el contexto adecuado puede resultar tendenciosa. Me explico. Tal y como señalaba en mi entrada «Derecho a saber (I)». ¿Por qué no preguntamos? 4 razones para explicar lo inexplicable, las dificultades que rodean el ejercicio del derecho a saber constituyen su contenido real, más allá de las grandilocuentes declaraciones que puedan establcer las normas.
¿Se puede preguntar? Sí, pero no todos los ciudadanos son conscientes del nuevo marco normativo en materia de acceso a la transparencia y tal y como decía la mayoría no saben que el derecho a saber también es transparencia. No les culpo. Bastante tienen con lo suyo como para estar actualizando el prolífico ordenamiento jurídico.
¿Se va a responder con la verdad a lo que se pregunta? Como buena gallega que soy, contesto que «Depende». Depende porque probablemente el ciudadano no tenga elementos de juicio para saber si realmente se le está respondiendo la verdad. Depende, porque vía protección de datos, causas de inadmisión, límites y otras consideraciones y jergas legales, la respuesta puede ser muy dudosa.
Una sociedad informada es una sociedad mucho más rica desde el punto de vista de la calidad democrática, por ello, y sin perjuicio de la utilidad de tus reflexiones, mantengo lo dicho y, en clave positiva, para seguir sumando añado «Derecho a saber” (II) Propuestas de mejora para su eficacia