LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO EN MARRUECOS

Autor: Claude Dalbera

adultos alfabetización

Frente a las limitaciones y riesgos en términos de sostenibilidad relacionados con la persistencia de un analfabetismo masivo (32% de la población), Marruecos inició en 1999 la elaboración de una importante política pública de lucha contra el analfabetismo, considerado  como una obligación de Estado y basada en una amplia movilización de todos los sectores clave de la sociedad marroquí: sector público (Ministerios e instituciones estatales), sector civil (asociaciones y ONG) y sector privado (empresas). Los programas de alfabetización, con carácter funcional, tienen como objetivo permitir a los beneficiarios alcanzar competencias alfanuméricas y socio-económicas especificadas en un referencial, que les lleve a dominar mejor su trabajo o bien les prepare a una inserción en programas de formación permanente, ofreciéndoles en todo caso la posibilidad de mejorar su vida personal, la educación de sus hijos y la gestión de su vida laboral en la comunidad.

Frente a los primeros éxitos de la puesta en marcha de esta estrategia, el Reino de Marruecos y la Unión Europea concluyeron en 2007 un primer programa de apoyo bajo la modalidad de APS (Apoyo Presupuestario Sectorial), seguido en 2011 por un segundo programa de soporte. En el marco de estos apoyos, unas misiones de asistencia técnica para el seguimiento externo han sido planificadas y encomendadas a un equipo de expertos de la consultora Eptisa, adjudicataria de los ambos procesos de licitación. Esta asistencia técnica, que se ha implementado de 2009 a 2016, ha tenido como objetivos: 1.) apoyar las autoridades marroquíes en el seguimiento de la puesta en marcha de la estrategia y 2.) examinar las condiciones generales (política sectorial) y específicas (metas de los indicadores de desempeño acordados) relativas al desembolso de diferentes tramos del apoyo presupuestario.

De esta forma, Eptisa ha podido acompañar un diálogo sectorial fructífero sobre esta estrategia entre Marruecos y la Unión Europea y ha sido coadyuvante de unos resultados importantes, tanto a escala cuantitativa (¡6,8 millones de analfabetos han recibido una formación en los diez últimos años!) – con un enfoque en las mujeres y jóvenes y, recientemente, los rurales (categorías con fuerte proporción de un nivel de cualificación bajo) – como a escala cualitativa (referenciales, enfoque andragógico, formación de formadores, utilización de las TICs, gestión informatizada de programas, evaluaciones y certificados, entre otros) […]

Este artículo ha sido publicado en el Blog Society Gov.

Para consultar el artículo completo, clique aquí. 

0 Comentarios

Contesta

Licencia Creative Commons Red Social NovaGob, (cc) 2021.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account