El artículo ‘Las FAQ en la Web Pública: Preguntas frecuentes y respuestas variadas (o no)’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/las-faq-en-la-web-publica-preguntas-frecuentes-respuestas-variadas-o-no/ junto a todo el resto de contenido exclusivo de Analítica Pública
Las FAQ en la Web Pública: Preguntas frecuentes y respuestas variadas (o no)
-
El Catastro Municipal III
Eduardo Lara Salazar, , Blogs, NovaBlog, Sin categoría, administración municipal, administración pública, catastro, ciudad, gestión urbana, ley, municipio, ordenación urbanística, ordenanzas, urbanismo, 0
EL CATASTRO MUNICIPAL III Por: Abogado Eduardo Lara Salazar edularalaw@gmail.com Tras la insistencia de los alumnos acerca del Catastro,...
-
Inteligencia y reporting: quién debe saber qué
Sergio Jimenez Meroño, , Sin categoría, 0
El artículo ‘Inteligencia y reporting: quién debe saber qué’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/quien-tiene-saber-que-kpis-lo-largo-de-la-organizacion/ junto a todo el resto...
-
Tecnología y Administración: un efecto dominó con poco efecto
Víctor Almonacid, , Sin categoría, #Innovación #nuevastecnologías #participacionciudadana, administración electrónica, Big Data, Estado y Sociedad, 0
Fue un placer participar como ponente en el XI Simposio de Actualización en Derecho Administrativo: “ECONOMÍA DIGITAL, EMPLEO PÚBLICO...
-
El papel de los ciudadanos en una ciudad Inteligente
Política Comunicada, , Sin categoría, 0
Hace unos años nos imaginábamos el futuro repleto de robots y coches voladores, pero lo que no llegamos a...
-
Respuestas UX: El caso de la Correspondencia de los titulos de Bolonia
Sergio Jimenez Meroño, , Sin categoría, 0
El artículo ‘Respuestas UX: El caso de la Correspondencia de los titulos de Bolonia’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/encuesta-ux-las-respuestas/...
-
Por no hablar siempre del (contrato) menor… ¿Qué uso le vais a dar al negociado?
Víctor Almonacid, , Sin categoría, contratación pública, 2
Realmente este sería un tema para desarrollar en el fantástico grupo sobre contratación pública que coordina Pilar Batet. Pero...
-
Innovación pública y analítica web
Sergio Jimenez Meroño, , Sin categoría, 0
El artículo ‘Innovación pública y analítica web’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/innovacion-publica-y-analitica-web/ junto a todo el resto de contenido...
-
¿Qué tienes que saber para saber si tus servicios digitales funcionan?
Sergio Jimenez Meroño, , Sin categoría, 0
El artículo ‘¿Qué tienes que saber para saber si tus servicios digitales funcionan?’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/tienes-saber-saber-tus-servicios-digitales-funcionan/ junto...
Debates recientes
-
Vamos a ponerle nombres al programa de #Novagob2022
por
Rafael Camacho Muñoz
-
Debate sobre aprendizaje público #Novagob20222022
por
José A. Latorre Galicia
-
¿Son innovación las cartas de compromiso en 2022?
por
Máximo Fraile Escrich
-
La logística de último kilómetro: problemas en la implantación de #poryectosDigi
por
Sergio Jimenez Meroño
-
¿Se puede planificar de una forma mas completa que con EFQM 2020?
por
Máximo Fraile Escrich
Grupos
-
activo hace 12 horas, 32 minutos
-
activo hace 13 horas, 17 minutos
-
activo hace 3 dias, 2 horas
-
activo hace 3 dias, 2 horas
-
activo hace 3 dias, 2 horas
Últimas Wikis
- Master en Transparencia y Buen Gobierno
- Curso de Ciberseguridad, 20 horas, iniciación
- ¿Se puede lograr la excelencia en la adminsitracion? Si, pero tambien se puede fracasar posteriormente
- Las consecuencias de la anulación del escudo de privacidad de los EEUU , en materia de transacción de datos
- Recursos sobre Accesibilidad Web
Entradas recientes
- Municipio y Ley Orgánica para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores II
- Modernización del Estado, tema pendiente
- Municipio y Ley Orgánica para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores I
- El Consejo Legislativo Estadal y la Hacienda Pública II
- Barcelona Innovation Week – Marzo 28 a Abril 1, 2022
Muchas gracias por el cumplido y por la puntualización, desde luego fundamental. Es más, a parte de los temas que comentas como el número de consultas, una de las ventajas que tiene el modelo de marcadores de la web de Cataluña respecto a la de Andalucía es que el chequeo de temas en los que hace click el usuario sería por la url del marcador y no por el evento.
En serio, muchas gracias
Excelente artículo, Sergio.
También añadiría que deben revisarse de forma periódica.
Puede ocurrir que al crear una web se cree una o varias páginas de «Preguntas frecuentes» con lo que se cree que será más consultado, pero después no se revisa (utilizando estadísticas, llamadas al teléfonor de atención al cliente…) si es así.
O, en ocasiones, incluir preguntas que tengan que ver con campañas o actuaciones de una duración acotada que no estaban contempladas inicialmente.
Saludos,
Antonio