El artículo ‘Las FAQ en la Web Pública: Preguntas frecuentes y respuestas variadas (o no)’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/las-faq-en-la-web-publica-preguntas-frecuentes-respuestas-variadas-o-no/ junto a todo el resto de contenido exclusivo de Analítica Pública
Las FAQ en la Web Pública: Preguntas frecuentes y respuestas variadas (o no)
-
Formularios digitales para administraciones electrónicas: 10 principios
Sergio Jimenez Meroño, , Sin categoría, 0
El artículo ‘Formularios digitales para administraciones electrónicas: 10 principios’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/formularios-digitales-para-administraciones-electronicas-10-principios/ junto a todo el resto...
-
Social commerce: cuatro técnicas a emplear en la Administración
Sergio Jimenez Meroño, , Sin categoría, 0
El artículo ‘Social commerce: cuatro técnicas a emplear en la Administración’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/social-commerce-cuatro-tecnicas-emplear-en-la-administracion/ junto a todo...
-
Nueva versión del Índice Digital, igual de pobre!
Alejandro Barros, , Sin categoría, 0
Salió nueva versión del Índice Digital de la Fundación País Digital, con algo de retraso eso si, ya que...
-
Inteligencia Artificial en el sector público (I): Amenazas
Concepción Campos Acuña, , Sin categoría, inteligencia artificial, 0
Cuando pensamos en Inteligencia Artificial (IA), instintivamente nos vienen a la mente imágenes de robots humanoides que asemejan a...
-
Evolución de la Deuda por Habitante. Período 2008-2014
Montse Carpio, , Sin categoría, 0
A partir de los datos publicados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas sobre la Deuda Viva de...
-
Transparencia de las Administraciones Públicas: crear valor.
Marta Costa Boira, , Sin categoría, #Innovación #nuevastecnologías #participacionciudadana, #transparencia, administración pública, Administración Pública Innovación Conocimiento Tecnología eGob Redes Sociales Bigdata Gobierno Transparencia Ciudadanía Gestión de la información Archivos, 0
Desde hace un tiempo está de moda en muchos programas políticos, es la palabra clave en los debates actuales:...
-
Los sitios de información públicos: publicar no es informar
Sergio Jimenez Meroño, , Sin categoría, 0
El artículo ‘Los sitios de información públicos: publicar no es informar’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/los-sitios-de-informacion-publicos/ junto a todo...
-
88. La asignatura pendiente de la transformación digital en empresas y AA.PP.: Tres pistas para no tener que esperar al 2025 (19/oct/2017)
Santiago Bonet, , Sin categoría, 0
Según el último estudio publicado por el Observatorio Vodafone: – Un 82% de las empresas encuestadas consideran que no disponen...
Debates recientes
-
¿Cómo podemos mejorar el % de cobertura de las ayudas contra la pobreza?
por
Máximo Fraile Escrich
-
¿Como veis este analisis de escenarios y riesgos en una entidad?
por
Máximo Fraile Escrich
-
Cocreamos los compromisos que nuestra administraciones tienen con los ciudadanos
por
Máximo Fraile Escrich
-
¿Tiene sentido pensar en causas y efectos para avanzar mas en los ODS?
por
Máximo Fraile Escrich
-
El coste de la IA: algunas reflexiones sobre lo que supone que las AAPP asimilen
por
Sergio Jimenez Meroño
Grupos
-
activo hace 1 dia, 2 horas
-
activo hace 5 dias, 6 horas
-
activo hace 1 semana, 3 dias
-
activo hace 1 semana, 3 dias
-
activo hace 1 semana, 3 dias
Últimas Wikis
- Procedimiento de Evaluación de Competencias Profesionales «Andalucía Acredita»
- Video ilustrativo Acreditación de Competencias Profesionales
- Master en Transparencia y Buen Gobierno
- Curso de Ciberseguridad, 20 horas, iniciación
- ¿Se puede lograr la excelencia en la adminsitracion? Si, pero tambien se puede fracasar posteriormente
Muchas gracias por el cumplido y por la puntualización, desde luego fundamental. Es más, a parte de los temas que comentas como el número de consultas, una de las ventajas que tiene el modelo de marcadores de la web de Cataluña respecto a la de Andalucía es que el chequeo de temas en los que hace click el usuario sería por la url del marcador y no por el evento.
En serio, muchas gracias
Excelente artículo, Sergio.
También añadiría que deben revisarse de forma periódica.
Puede ocurrir que al crear una web se cree una o varias páginas de «Preguntas frecuentes» con lo que se cree que será más consultado, pero después no se revisa (utilizando estadísticas, llamadas al teléfonor de atención al cliente…) si es así.
O, en ocasiones, incluir preguntas que tengan que ver con campañas o actuaciones de una duración acotada que no estaban contempladas inicialmente.
Saludos,
Antonio