Los Cuerpos TIC de la Seguridad Social

Este año celebramos en la asociación ASTIC los 25 años de existencia del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la AGE, que es el Cuerpo al que pertenecen la mayoría  de los socios y ha sido el cuerpo origen de la asociación.

Resultado de imagen de investigación documentosSin embargo, la asociación tiene un carácter plural y, desde la aprobación en Junta General Extraordinaria  de los nuevos estatutos en Octubre de 2013, ASTIC se abrió a profesionales de diferentes cuerpos superiores TIC de la Administración y, en particular, a los pertenecientes al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Administración de la Seguridad Social.

Como yo pertenezco a este cuerpo, he decidido hacer un poco de «arqueología» en el BOE y resumir la procedencia e historia de este cuerpo.

Historia

Los orígenes de los cuerpos TIC de la Seguridad Social se remontan a 1970 , asociados al Instituto Nacional de Previsión (INP), institución  creada por Antonio Maura en 1908 para la aplicación de las políticas de  la Seguridad Social y de la asistencia sanitaria en España

De acuerdo al Estatuto de Instituto Nacional de Previsión de 1970,  se prevé la creación de la Escala de Informática, la que se divide en las siguientes clases:
  •  Analistas de sistemas.
  •  Analistas de aplicaciones.
  •  Programadores de sistemas.
  •  Programadores de aplicaciones.
  •  Operadores de procesador electrónico,
  •  Operadores de equipos de introducción  de datos.

El INP Se extinguió en 1978 y, en función de lo acordado en los Pactos de la Moncloa, se establece un nuevo sistema de gestión, administrado por los siguientes organismos:

  • Instituto Nacional de la Salud (INSALUD), prestaciones médicas;
  • Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), prestaciones económicas;
  • Instituto Nacional de Servicios Sociales (INSERSO), gestión de servicios sociales;
  • Instituto Social de la Marina (ISM) servicios y gestión de estos para los trabajadores del mar;
  • Tesorería General de la Seguridad Social

Como complemento a esta estructura organizativa en Enero de 1980 se crea la  Gerencia de Informática de la Seguridad Social como Servicio Común de la misma, para coordinar y controlar la actuación de los servicios de informática.

En 1986, se procede a la homologación del régimen de personal de la Seguridad Social con el de la Administración civil del Estado y se ordenan los Cuerpos de Funcionarios de la Administración de la Seguridad Social.

En concreto, se integran en la escala de analistas de informática de la Administración de la Seguridad Social, en virtud de lo dispuesto en el artículo 27.3 de la ley de medidas para la reforma de la función pública, los funcionarios que, ostentando a la fecha de entrada en vigor de la mencionada ley titulación de licenciado, ingeniero superior o arquitecto superior, pertenezcan a alguna de las escalas siguientes:

  • Escala de analistas y programadores del cuerpo de informática del extinguido instituto nacional de previsión.
  • Escalas de analistas y programadores del cuerpo de informática del extinguido mutualismo laboral.
  • Escala de programadores del cuerpo de informática referida en la orden de 4 de julio de 1981.

En 1990, dentro de los Presupuestos Generales del Estado, se crea el Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información, encuadrado en el Grupo A, así como los Cuerpos de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado y de Técnicos Auxiliares de Informática de la Administración del Estado.

En Enero de 1992, se aprueba una convocatoria para la integración en el Cuerpo Superior de Ssitemas y Tecnologías de la AGE del personal funcionario de otras Escalas o Cuerpos de igual grupo de titulación, proceso en el que se integran efectivamente una gran parte de los funcionarios TIC de la Seguridad Social.
A pesar de esto, durante los años sucesivos , la estructura de cuerpos del Estado y de la Seguridad Social siguen caminos paralelos, con oposiciones diferenciadas, pero con completa permeabilidad en cuanto a los destinos a los que acceden los funcionarios de los diferentes cuerpos.

En 1997 la Escala de Analistas de Informática se renombra y adapta a los tiempos, pasando a denominarse Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Administración de la Seguridad Social.

En 2005 se celebra el último proceso selectivo por acceso libre al Cuerpo superior de Sistemas y Tecnologías de la Administración de la Seguridad Social  y en  2010 concluye el último proceso selectivo por promoción interna.

Situación Actual

En la actualidad hay un total de 308 funcionarios del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Administración de la Seguridad Social, 176 en servicio activo y 113 (36%) están en excedencia voluntaria, seguramente por haberse incorporado al Cuerpo TIC de la AGE.

Debido a que no se han producido incorporaciones en los últimos años, se trata de un colectivo de una edad media elevada, en torno a los 45-49 años de promedio.

Intervalos de Edad Hombres Mujeres Total
30-34 4 1 5
35-39 8 5 13
40-44 24 6 30
45-49 38 14 52
50-54 19 21 40
55-59 14 6 20
60 y +  15 1 16
Total 122 54 176

La distribución entre hombres y mujeres no es paritaria, salvo en el segmento de 50 a 54 años de edad. Lo cierto es que hay muy buenos profesionales de ambos sexos y las mujeres ocupan de forma natural puestos directivos.  La verdad es que nunca he presenciado ni sido consciente de ningún tipo de diferencia entre compañeros y compañeras de cuerpo, ni con el resto de cuerpos TIC. Espero que esa sea también la experiencia de tod@s, aunque esto daría por sí mismo tema para un post. 
Por último, destacar que hay una cierta distribución de personal del cuerpo TIC de la Seguridad Social en Provincias debido a la estructura de personal de la propia Gerencia de Informática de la Seguridad Social, que cuenta con Unidades Provinciales Informáticas para prestar servicios TIC in situ  a las Direcciones Provinciales de la TGSS, del INSS, del Instituto Social de la Marina y a las delegaciones territoriales de la Intervención General de la Seguridad Social
Provincia Nº Funcionarios Porcentaje
03 ALICANTE 2 1,1
07 ILLES BALEARS 2 1,1
08 BARCELONA 2 1,1
14 CORDOBA 1 0,6
15 A CORUÑA 1 0,6
18 GRANADA 1 0,6
20 GIPUZKOA 1 0,6
25 LLEIDA 1 0,6
28 MADRID 155 88,1
29 MALAGA 2 1,1
30 MURCIA 1 0,6
36 PONTEVEDRA 1 0,6
40 SEGOVIA 1 0,6
43 TARRAGONA 1 0,6
46 VALENCIA 2 1,1
47 VALLADOLID 1 0,6
48 BIZKAIA 1 0,6
Total 176 100

Espero que esta información ayude a conocer mejor a este cuerpo,  que forma parte de ASTIC desde el año 2013.

Os animo a los que tengáis más información sobre el origen y la evolución del cuerpo, o queráis compartir dónde estáis y lo que hacéis, me hagáis llegar la información y vamos actualizando el «post».

Y ya sabéis, estamos entre vosotros 😉


Original: http://feedproxy.google.com/~r/CrisolTic/~3/wqCFYfEm3Oo/los-cuerpos-tic-de-la-seguridad-social.html
por: Andres Pastor
Publicado: November 24, 2015, 3:16 pm

0 Comentarios

Contesta

Licencia Creative Commons Red Social NovaGob, (cc) 2021.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account