El artículo ‘Los sitios de participación ciudadana: una primera aproximación’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/los-sitios-de-participacion-ciudadana-una-introduccion/ junto a todo el resto de contenido exclusivo de Analítica Pública
Los sitios de participación ciudadana: una primera aproximación
-
Os presentamos los 50 retos de las Administraciones Públicas para 2020 #50retosNovagob
NovaGob, , Sin categoría, 2
Ya tenemos listo el resultado de la tercera edición de los #50retosNovagob, en cuya evolución hemos ido introduciendo novedades...
-
Desmontando mitos sobre la administración electrónica: “los pequeños no pueden”
Víctor Almonacid, , Sin categoría, Administración, Ayuntamientos, eAdministración, 2
En “Las 10 excusas más tontas para no transformar digitalmente la Administración“, la sexta era la siguiente: 6.- Muchos...
-
Investigación de Transparencia (ii).Portales de transparencia
Sergio Jimenez Meroño, , Sin categoría, 0
El artículo ‘Investigación de Transparencia (ii).Portales de transparencia’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/comparacion-de-portales-de-transparencia/ junto a todo el resto de...
-
Contenido y personas: lo que da forma al servicio.
Sergio Jimenez Meroño, , Sin categoría, 0
El artículo ‘Contenido y personas: lo que da forma al servicio.’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/contenido-y-personas-lo-que-da-forma-al-servicio/ junto a todo...
-
Portales de transparencia de universidades (II): aspectos generales. Investigación transparencia
Sergio Jimenez Meroño, , Sin categoría, 0
El artículo ‘Portales de transparencia de universidades (II): aspectos generales. Investigación transparencia’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/portales-de-transparencia-de-las-universidades/ junto a...
-
Entrevista con Xavier Marcet
Víctor Almonacid, , Sin categoría, innovacion, 0
Xavier Marcet, muy conocido por la comunidad Novagob, es un consultor en estrategia, innovación y emprendimiento corporativo formado en...
-
El Fondo de Compensación Interterritorial
Eduardo Lara Salazar, , Blogs, NovaBlog, Sin categoría, administración municipal, administración pública, comunidades, consejo federal de gobierno, descentralización, fondo de compensación, ley, muncipio, ordenanzas, proyectos, recursos, situado constitucional, 0
EL FONDO DE COMPENSACION INTERTERRITORIAL Por: Abogado Eduardo Lara Salazar edularalaw@gmail.com El Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) nace...
-
Municipio, Obras y Vías Públicas II
Eduardo Lara Salazar, , Blogs, NovaBlog, Sin categoría, administración pública, administrración municipal, bienes públicos, espacios públicos, ley, mobiliario urbano, municipio, obras públicas, ordenación urbanística, ordenanzas, ornato público, Planificación, programas, proyectos, saneamiento ambiental, urbanismo, 0
MUNICIPIO, OBRAS Y VÍAS PÚBLICAS II Por: Abogado Eduardo Lara Salazar edularalaw@gmail.com Me comentaban los estudiantes en aula que...
Debates recientes
-
¿Cómo podemos mejorar el % de cobertura de las ayudas contra la pobreza?
por
Máximo Fraile Escrich
-
¿Como veis este analisis de escenarios y riesgos en una entidad?
por
Máximo Fraile Escrich
-
Cocreamos los compromisos que nuestra administraciones tienen con los ciudadanos
por
Máximo Fraile Escrich
-
¿Tiene sentido pensar en causas y efectos para avanzar mas en los ODS?
por
Máximo Fraile Escrich
-
El coste de la IA: algunas reflexiones sobre lo que supone que las AAPP asimilen
por
Sergio Jimenez Meroño
Grupos
-
activo hace 1 dia, 8 horas
-
activo hace 5 dias, 12 horas
-
activo hace 1 semana, 3 dias
-
activo hace 1 semana, 3 dias
-
activo hace 1 semana, 3 dias
Últimas Wikis
- Procedimiento de Evaluación de Competencias Profesionales «Andalucía Acredita»
- Video ilustrativo Acreditación de Competencias Profesionales
- Master en Transparencia y Buen Gobierno
- Curso de Ciberseguridad, 20 horas, iniciación
- ¿Se puede lograr la excelencia en la adminsitracion? Si, pero tambien se puede fracasar posteriormente
Hola Nacho,
Gracias! En cuanto a tu comentario, totalmente de acuerdo acerca de la dinámica de la viralización, pero teniendo en cuenta que las técnicas tradicionales de CM, más orientadas a explotar un tipo de público, pueden generar desequilibrios en la propia dinámica.
En cuanto al aspecto interno, también estoy de acuerdo, pero no es un tema que controle demasiado… así que preferí no tocarlo.
En todo caso, Gracias!
Felicidades por el post, Sergio.
En el tema de las plataformas 2.0 de partcipación ciudadana está todavía en ciernes y nos encontramos en fase de experimentación. Como bien sugieres, pienso que estamos en una nueva era de la participación ciudadana, en la que la capacidad de gestionar plataformas sociales resulta fundamental y la adaptación personal y organizativa necesaria para lograr lo anterior constituye la clave del éxito.
Estando muy de acuerdo con la mayoría de los aspectos que sugieres, considero que entre los aspectos clave para lograr un buen proyecto de plataforma 2.0 se encuentra la metodología que soporta el proceso, no sólo en términos de qué tipo de participación deseamos, sino también cómo se lleva a cabo la dinamización/viralización de la participación dentro de un entorno de redes sociales.
Adicionalmente, hay un aspecto que no se ve, pero que es igualmente crucial: cómo preparamos la organización para lograr una progresiva permeación de la participación 2.0, cómo capacitamos a las personas que se encargan de liderar esta función dentro de las unidades de participación y, en última instancia, cómo integramos la participación 2.0 de manera que vaya formando parte del resto de políticas públicas que se gestionan dentro de la organización.
El debate está abierto.