Premios NovaGob Excelencia 2016
YA TENEMOS 141 VOTOS
http://www.novagob.org/groups/profile/175454/premios-novagob-excelencia-2016]
Grupo abierto
• Cuando los Estados re direccionan los gastos, esto favorece la distribución. Los gobiernos deben promover la inversión
Visión de Futuro de los Nuevos Escenarios -Distrito / Localidad-
Conocimiento del Territorio
Definición de Objetivos
Diseño de los Procesos Organizativos
Iniciativa para la Gestión de Incorporación de los Cambios Necesarios
Manejo de la Comunicación hacia adentro y afuera
Construcción de alianzas internas y externas
Capacitación para los Agentes Locales
Planteamos el presente como modelo de alternancia basado en la investigación, experiencia de campo, acción participativa, la valoración y la complementación en una puesta de un Gobierno Local donde podemos exponer los resultados altamente valorables.
La Participación Ciudadana en el ámbito del Gobierno Local-territorial, atreves de construcciones como lo son la Jornadas de Consulta y Participación Ciudadana, los consejos Barriales, los Parlamentos Ciudadanos y/o Juveniles, como también atreves de los Consejos / Direcciones de la Mujer, Consejos de la Juventud, entre otras dependencias locales, que mediante su participación se comience a generara las propuestas en este estadío Participativo donde el Ciudadano, los Empresarios las Organizaciones tratan los temas que entienden son necesarios y se trata de Reglamentar la Consulta al Ciudadano Mediante el Formato Vinculante, esto facilita el acceso de los ciudadan@s, donde la Voluntad Política, el Compromiso de los Agentes Municipales, los Técnicos y Profesionales, la Responsabilidad y el Compromiso Ciudadano, con implicancia del Tejido Social, formal e informal, Participando de estos nuevos espacios y dotarlos de contenido especifico donde la Participación Activa, el Dialogo, el Desarrollo permanente son los motores de crecimiento conjunto de los Gobiernos Locales mediante los OGov.
Decimos Investigación – Acción Participativa es conocer para Transformar; siempre se actúa con direccionalidad
Que, por qué y para que
Esta acción no se lleva adelante desde arriba
Se realiza desde y con la sociedad
La investigación es parte de la acción
Sensibilización de la sociedad sobre sus propios problemas
Análisis de la propia situación
Organización y movilización de l@s Participantes.
Comenzaremos por la Visión de Futuro ligada a la capacidad de imaginar Nuevos Escenarios en el futuro de los Gobiernos Locales, entendiendo fundamental la Articulación conjunta Gobierno-Ciudadanía.
Seguimos con el conocimiento del Territorio junto con la Definición de Intereses para la Gestión, continuamos en la búsqueda de acuerdos e intereses, articulaciones posibles escenarios con una clara mirada integradora y participativa. Ciudadanía = Estado Local.
Varios son los escenarios proyectados para la Gestión Local donde la expectativa ciudadana, transmitida mediante las campañas políticas en el marco de, promesas de campaña, son realizadas como presentación del proyecto como las nuevas voluntades de cambio de gestión de gobierno, entonces aparece la figura de la Perspectiva, Percepción, expectativas y/o Satisfacción Ciudadana, entendiendo que cuanto mayor sea la expectativa de los ciudadanos mayor el compromiso, mayor será la responsabilidad del Gobierno Local, ya que para que este avance es muy necesario entender las expectativas de la ciudadanía poniendo en valor propuestas creíbles respecto a esas expectativas.
Siguiendo con el orden para la implementación de la Participación Ciudadana tenemos la Definición de Objetivos, seguido del Diseño de los Procesos Organizativos y la Iniciativa para la Gestión de Incorporación de los Cambios Necesarios, estos cambios son de aseguramiento primero hacia adentro de la organización, -Agentes Locales- segundo hacia afuera –la Ciudadanía-
Un tema fundamental el conocimiento del territorio son las necesidades que devienen del conocimiento que deviene de los actores sociales y políticos, la población, las ONGs, o sea las fuerzas vivas de la sociedad local, entonces así se logra tener la visión estratégica. En ocasiones los procesos no se conllevan con patrones prefijados , significa que las estrategias aparecen con mucha mayor claridad y riqueza participativa cuando los integrantes de las distintas manifestaciones locales juntan sus improntas, dirimen posiciones , acuerdan acciones conjuntas, con los que son los que tienen la responsabilidad de reordenar, reprogramar respecto a los contenidos estratégicos.
Otro tema fundamental es la Comunicación como ejecutora de la motivación ciudadana, acciones de comunicación estratégica para lograr las participaciones conjuntas como claro objetivo para que los ciudadanos- vecinos- empresarios- organizaciones de la comunidad, responda, escuche y Participe, asi contaremos con los medios necesarios para tener en claro las necesidades que seguramente serán expuestas por los ciudadanos en su conjunto.
A renglón seguido veremos la construcción de alianzas, teniendo en claro la importancia que estas tienen para los OGov. En los Gobiernos Locales los variados actores de la sociedad y su interdependencia como condición necesaria, siempre que primero se identifique los actores y de allí la construcción de alianzas generando así compromisos para la acción en las decisiones de gobierno y políticas públicas.
En este párrafo plantearemos la puesta en discusión, práctica, valor y ejecución. Planteamos el presente como modelo de alternancia basado en la investigación, experiencia de campo, acción participativa, la valoración y la implementación en una puesta de un Gobierno Local donde podemos exponer los resultados altamente valorables.
Puesta en marcha de la Herramienta. La Participación Ciudadana en el ámbito del Gobierno Local, atreves de construcciones como lo son las
Jornadas de Consulta y Participación Ciudadana
Consejo Municipal de Participación Ciudadana (la Nueva Figura intermunicipal)
Parlamentos Ciudadanos y/o Juveniles, Consejos/Direcciones de la Mujer entre otros
Y todo espacio desde donde el Estado pueda Intervenir para difundir y concientizar- dependencias locales, que mediante su participación se comience a generar las propuestas en este marco Participativo donde el Ciudadano, los Empresarios las Organizaciones tratan los temas que entienden son necesarios y se trata de Reglamentar la Consulta al Ciudadano Mediante el Formato Vinculante, esto facilita el acceso de los ciudadanos, donde la Voluntad Política, el Compromiso de los Agentes Municipales, los Técnicos y Profesionales, la Responsabilidad y el Compromiso Ciudadano, con implicancia del Tejido Social, formal e informal, Participando de estos nuevos espacios y dotarlos de contenido especifico donde la Participación Activa, el Dialogo, el Desarrollo permanente son los motores de crecimiento al conjunto de los Gobiernos Locales mediante los OGov.
Investigación – Acción Participativa es conocer para Transformar; siempre se actúa con direccionalidad
Que, por qué y para que
Análisis de la propuesta y de la situación
Esta acción se lleva adelante desde los Decisores
La investigación es parte de la acción
Sensibilización de la sociedad sobre sus propios problemas
Organización y movilización de l@s Participantes.
Escuchar a los Ciudadanos,
Responder sus demandas, (lo viable se Ejecuta, el No se Explica)
Responder Criticas
Analizar las Observaciones que se les realizan para modificar, explicar la ejecución del problema o dificultad planteada por el o los ciudadanos
Controlar los sistemas de los gobiernos locales.
PROPUESTA
Esta es una breve puesta en valor de las bondades de los OGov, lo anteriormente mencionado solo es a modo de punteo, como reglas generales. SIEMPRE SE ACUERDA ENTRE LA NECESIDAD DEL GOBIERNO LOCAL COMO SE PONE EN MARCHA EL OGov, LOS TECNICOS RECOMENDAMOS.
El Municipio tiene impronta de OGov, solo se debería incorporar las actividades con la ciudadanía para concientizarla en los temas que el Estado Local Entiende Prioritarios, para esto se analizan las temáticas y se eleva un proyecto para Implementar lo que se entienden como Prioritarias para mejorar, ejemplo
La cobrabilidad
La Prevención en el Sistema de Salud
El Cuidado del Medio ambiente
La Separación de la Basura
Ciudades Sustentables
Varios son los formatos, siempre son recomendables los de Jornadas Participativas ya que son el encuentro directo con la ciudadanía y esto:
2- Garantiza resultados y Ejecución de políticas y programas que mejoren la calidad del servicio público brindado a la ciudadanía.
3- Elevar los niveles de cumplimiento. Si logramos que el Ciudadano sea parte del proceso participativo, lograremos asegurar las decisiones del gobierno local mediante la participación se legitima la ciudadanía.
4- Asegurar la Equidad y el acceso a la formulación de las políticas públicas para el acceso a los procesos de toma de decisión.
5- Fomentar la Innovación. Web, TICs, etc.
6- Compromiso de la Ciudadanía hacia el Gobierno Abierto, siendo cada vez más reconocidos como potentes motores de innovación.
7- Creación de valores en los sectores públicos y privados.
8- Mejoramiento de la Eficacia y Eficiencia aprovechando los conocimientos y recursos de la ciudadanía, entonces la Participación Ciudadana puede y debe garantizar políticas públicas específicas, atendiendo las necesidades ciudadanas.
Original: http://mirtapraino.blogspot.com/2016/06/mira-praino-presenta-candidatura-los_26.html
por: Mirta Praino San Fernando Mi Ciudad – Mujeres
Publicado: June 26, 2016, 8:56 pm