MUFACE: Autorizados los conciertos de asistencia sanitaria para los años 2018 y 2019

El Consejo de Ministros del 22 de septiembre de 2017, ha autorizado a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) la celebración de los conciertos de asistencia sanitaria para sus beneficiarios en territorio nacional y extranjero por un presupuesto total de 2.191 millones de euros, lo que supone un incremento de prima del 5,62 por 100, cifra superior a la aprobada en los últimos años, con una inyección de 114 millones de euros con respecto a los conciertos anteriores.

La vigencia de los mismos será de dos años (2018 y 2019) y darán cobertura a un total de 1.175.787 mutualistas, a los que podrán sumarse unos 100.000 nuevos mutualistas, como consecuencia del acuerdo para la mejora del empleo público firmado con los sindicatos el 29 de marzo y de las ofertas de empleo público, que contribuirán a rejuvenecer la edad medida del colectivo protegido.

Los conciertos comprenden dos contratos: uno para la asistencia sanitaria en territorio nacional, que asciende a más de 2.161 millones de euros; y un segundo, que cubre la asistencia para los 7.400 mutualistas destinados o residentes en el exterior y sus familias, por un importe de unos 30 millones de euros.

Novedades

Los conciertos 2018-2019 incorporan una serie de novedades que mejoran la asistencia a los mutualistas, entre las que cabe destacar:

  • Establecen dos períodos de cambio (enero y junio) para la libre elección de entidad privada.
  • Potencian la asistencia de nivel provincial y de grandes núcleos urbanos. Se extiende a trece nuevos municipios (Talavera, Alcalá de Henares-Torrejón de Ardoz, Alcorcón-Fuenlabrada-Móstoles, Gandía- Oliva, Lorca, Mérida-Almendralejo y Jerez de la Frontera-El Puerto de Santa María) la cartera de especialidades de las capitales de provincias (nivel III) como neurología, neumología, unidad de cuidados intensivos, urología, resonancias, etcétera.
  • Activan el proyecto de receta electrónica para los mutualistas, que favorecerá el uso racional de los medicamentos y un mejor seguimiento por parte del facultativo, ahorrando tiempo y desplazamiento a los usuarios.
  • Prevén el impulso de instrumentos de colaboración con los servicios autonómicos de salud que atiendan a los mutualistas en situación de emergencia por activación del teléfono 112.
  • Contemplan la mejora de la asistencia en el medio rural mediante convenios con las Comunidades Autónomas, ampliando la cobertura a supuestos hasta ahora no previstos en muchas regiones.
  • Incluyen la cirugía robotizada y la radioterapia intraoperatoria como servicios de referencia, lo que permitirá el acceso de pacientes graves a técnicas quirúrgicas que permiten una recuperación más rápida y cómoda.
  • Crean un sistema de incentivos destinado a favorecer la protección asistencial de los mayores y la oferta de servicios sanitarios por encima de los exigidos en el concierto (bucodental, por ejemplo).
  • Amplían el período asistencial a recién nacidos hasta el alta hospitalaria, lo que otorga cobertura a casos en que sea necesario realizar intervenciones quirúrgicas posteriores o realizar tratamientos sobre el bebé.
  • Establecen la cobertura de los cuidados paliativos en el domicilio del paciente.
  • Apuestan por la modernización y las TIC, favoreciendo la extensión de los catálogos digitales de cuadros médicos y sentando las bases para la historia clínica digital.

Carlos Yebra Matiaci.

https://icaitam.wordpress.com/2017/09/23/muface-autorizados-conciertos-asistencia-sanitaria-2018-2019/

0 Comentarios

Contesta

Licencia Creative Commons Red Social NovaGob, (cc) 2021.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account