Once Ayuntamientos de la Región de Murcia aún no han “rendido Cuentas”

Los Ayuntamientos de la Región de Murcia son a día de hoy los segundos más incumplidores, solo por delante de Andalucía, a la hora de ejecutar la obligación legal de rendir sus Cuentas anuales para su fiscalización por parte del Tribunal de Cuentas. Esta conclusión se desprende de los datos aportados por el Tribunal a través del Portal rendiciondecuentas.es, un instrumento de transparencia que permite acceder a la información económica de cualquier Ayuntamiento, diputación provincial y entidad local española y que registra a su vez si alguna de esta entidades no ha enviado su Cuentas.

Según el Observatorio de Rendición de Cuentas, que dentro de la citada Web aporta análisis del estado de rendición por Autonomías y por tipo de entidades locales, así como otras estadísticas, casi el 30% de entidades locales de la Región de Murcia todavía no han envidado sus Cuentas del Ejercicio de 2014 a fecha actual, incumpliendo de este modo la obligación contenida en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales de tramitar esta información antes del 15 de octubre del año siguiente al que se refieran esas cuentas (en la fecha obligatoria el porcentaje se acercaba al 40%).

Observatorio CCAA

Para comprobar qué Ayuntamientos son los que andan retrasados en su rendición de Cuentas, basta con acudir a la información que por entidades locales también podemos consultar en el propio Portal. En este caso, se trata de once Consistorios de la Región que aún no han cumplido con este trámite: Albudeite, Alhama, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Ceutí, Mazarrón, Moratalla, Ojós, Pliego, Torre Pacheco y Totana. En el caso de este último, la situación es más grave, ya que tampoco ha remitido sus Cuentas del Ejercicio 2013, algo que debía haber hecho antes del 15 de octubre de 2014.

RC Totana

Lo cierto es que el incumplimiento de esta obligación legal por parte de la Administración local es un “clásico” que se ha venido denunciando por parte de los órganos de control. La puesta en marcha en 2007 de la Plataforma de Rendición de Cuentas implicó un paso adelante en este sentido, incorporando herramientas que permiten una rendición telemática de las Cuentas de las entidades locales. Esta Plataforma, según reconoce el Tribunal de Cuentas, ha contribuido a mejorar el procedimiento, los niveles de rendición, y de igual forma la calidad de la información contenida en las Cuentas, con un estricto proceso de validación a la hora de su remisión para detectar deficiencias. De hecho, entre 2009 y 2012, la evolución de las Cuentas rendidas pasó de un nivel del 34% al 80% dentro de la Administración local, mejorando también los porcentajes de rendición en plazo.

En su último informe de fiscalización del sector público local, referido al Ejercicio de 2013 y publicado el pasado mes de mayo, el Tribunal de Cuentas destaca que se remitieron a través de la Plataforma un total de 10.867 cuentas anuales.

Informe TC 2013 Plataforma

Según este mismo documento, el porcentaje de rendición de las cuentas de 2013 de las entidades locales (al margen de los consorcios) fue del 81%. Ello supone una mejora notable en comparación con ejercicios anteriores, cuando se alcanzaron niveles del 70% (2012) y 53% (2011). Sin embargo, se registraban más problemas para enviar las cuentas dentro del plazo establecido por Ley.

Rendición en Plazo Informe TC E2013

De ahí que entre sus recomendaciones para mejorar el proceso de rendición de Cuentas, el Tribunal cite en primer lugar la necesaria homogeneización de los plazos de remisión en la normativa estatal y autonómica, así como establecer plazos de tramitación y rendición más breves. También se habla de promover reformas legales para que rendir cuentas sea requisito para poder acceder a ayudas públicas, e igualmente de revisar el procedimiento que se debe seguir en caso de que el Pleno no apruebe las Cuentas, de reforzar el papel de los interventores, y evitar que las entidades locales actúen sin presupuesto, ya que éste se presenta como un instrumento vital para la gestión, la planificación y la toma de decisiones.

De hecho, la prórroga presupuestaria ha sido una opción a la que las entidades locales, incluidos los Ayuntamientos, han recurrido de manera generalizada. Según el Tribunal de Cuentas, durante el Ejercicio de 2013, nada menos que el 78% gestionaron su actividad con presupuestos prorrogados en periodos de tiempo más o menos largos del ejercicio económico.

*Imagen de Portada: RTVE

 

Tagged: Ayuntamientos, Ciudadanía, Cuentas, Gobierno Abierto, Presupuesto transparente, Presupuestos, Región de Murcia, Totana, Transparencia, Tribunal de Cuentas


Original: http://encarnahernandez.com/2016/01/13/once-ayuntamientos-de-la-region-aun-no-han-rendido-cuentas/
por: encarnahr
Publicado: January 13, 2016, 1:48 pm

0 Comentarios

Contesta

Licencia Creative Commons Red Social NovaGob, (cc) 2021.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account