Tim Berners-Lee, el inventor de la World Wide Web, dijo en 2011, durante el lanzamiento de la Alianza para el Gobierno Abierto en la ciudad de Nueva York , indicó que el aumento de la transparencia en las finanzas y los servicios de un estado está directamente relacionado con la disposición de las empresas y otros naciones a invertir en un país. En este post expongo ideas generales de cómo comenzar a buscar el retorno de inversión del gobierno abierto.
Hay que dar valor a los datos, la información y sus mecanismos de tratamiento.
Si bien estudios de McKinsey indican que el 19% del tiempo es consumido por los funcionarios en buscar información, hay que invertir más en conseguir que esta información junto a los raw-data del gobierno se conviertan en datos publicables, limpios de errores y fallas de diseño o de almacenamiento físico o semántico, para que su publicación sea de real valor incluso para el propio gobierno, o aunque no sean publicables (por ejemplo datos de delincuentes buscados).En este sentido cabe preguntarse cuáles serían las áreas de beneficio:
- confianza, buen uso y disponibilidad;
- rendición de cuentas del valor que aporta el gasto y trabajo público;
- desarrollo de negocios, resurgimiento de áreas productivas, emprendimientos, etc.;
- análisis de soluciones territoriales, urbanas, etc.; y/o,
- potenciamiento de datos útiles al propio gobierno.
Impacto en el Gobierno Abierto.
Acciones de buen gobierno abierto con gestión abierta de políticas públicas, o gobernanza abierta, permiten resultados como:
- detección de irregularidades en mobiliario urbano;
- detección de no emisión de facturas en negocios;
- apoyo a acciones policiales denunciando robos;
- etc.
Todas estas acciones si bien convierten al ciudadano en agente del gobierno y puede ser cuestionable, es mejor que convertirlo en portador de datos del gobierno en un trámite. Y por lo mismo al aumentar los puntos de control, ligado a acciones inmediatas, produce economías de escala importantes y sentimiento de pertenencia a un modelo de gobierno participativo.
El retorno de inversión.
Crear ambientes inclusivos de inversión puede ser más difícil de llevarlo a la práctica que pensar en usar los medios donde está la gente, como las redes sociales. Igualmente hay altos retornos de inversión cuando los resultados y sus beneficios son medibles y públicos, ya que muchas veces no importa, por ejemplo, tener datos abiertos, sino que aunque los datos no sean abiertos, sino que interesa saber en qué se gasta el dinero público y para ello basta con debatir sobre los fondos públicos y su fin para conseguir amplios retornos de inversión y ahorro gubernamental.
El tema del retorno de inversión en Gobierno Abierto es difícil de medir, pero con ejemplos e ideas como los datos visibles, ha resultado claro que los beneficios son extensos, populares y por supuesto, deben ser informados.
========================================
—> Nominado a Mejor Blog de los premios NovaGob Excelencia 2017 … Si quieres votar por mi blog, en este enlace puede darme tu voto … https://novagob.org/votaciones2017-eje-4-mejor-blog-2017-de-la-comunidad/