Plan de Acción de Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Madrid. Informe Preliminar 2017 del Mecanismo de Revisión Independiente (MRI)

Durante estos últimos meses he estado trabajando en el Mecanismo de Revisión Independiente (MRI) de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) para evaluar los avances del plan de acción del Ayuntamiento de Madrid. Os invito a comentar el Informe Preliminar 2017, que todavía no es un informe definitivo sobre la implementación de los 5 compromisos del Ayuntamiento de Madrid, sino sobre el proceso de formulación del plan de acción y del estado de los compromisos en relación a su especificidad, relevancia e impacto potencial, que son los tres criterios con los que opera el MRI de cara a permitir comparaciones internacionales. El período de comentarios de este primer documente se cerrará el 15 de febrero de 2018. Se puede comentar directamente a través de este enlace, en el formulario siguiente o enviando un correo electrónico a: irm@opengovpartnership.org.

 

En 2016, la AGA inició el Programa Piloto Subnacional, compuesto por 15 gobiernos regionales y locales que presentaron planes de acción y firmaron la Declaración Subnacional en la Cumbre Global de la AGA de París. Uno de ellos es el Ayuntamiento de Madrid, que se convierte así en un caso pionero a nivel internacional. Su plan de acción se ha implementado desde el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2017, de manera que el informe final se dará a conocer a lo largo de los próximos meses, y siempre dentro del primer cuatrimestre del año 2018.

 

El avance de la filosofía, los valores y las herramientas del Gobierno Abierto es imparable. En estos últimos años el papel de la AGA ha aumentado de una manera notable, convirtiéndose en exponente internacional de los esfuerzos de gobiernos y administraciones de todo el mundo por consolidar este tema en la agenda de gobierno de estados y, ahora, entidades regionales y locales. El MRI permite realizar una labor totalmente independiente de evaluación de las acciones de los gobiernos, al mismo tiempo que se consigue un vínculo entre todos los actores participantes, de forma que todo ello tiene como resultado una sinergia positiva y un aprendizaje constante.

 

Para mí está siendo una experiencia de gran interés, que estoy compartiendo en redes sociales con el hashtag #OGPLocal #OGPLocalMadrid.

1 Comentario
  1. Buen día amigos/as: me ha resultado muy interesante la lectura, Nacho, que para algo uno es auditor y evaluador y a la vez principiante en los temas de gobierno abierto y la alianza.
    Algún comentario que hacer son mas sobre la Estrategia que sobre el mecanismo de revisión:
    Supongo que al ser el primer año, se han quedado solo en un nivel de influencia del público en «escuchar», y que la participación de los 200.000 inscritos en la plataforma Madrid decide fuese de 12 comentarios, evidencia que sobre estos temas es muy dificil que los ciudadanos, ni siquiera los inscritos, tengan criterios de decisión/mejorass que proponer.
    Tengo anotado, lo comence a leer el viernes, que no se identifican prioridades, lo cual a los que nos gusta Pareto para atacar el 20 % de causas importantes, hace que sea una primera gran recomendación: puedes acometer una estrategia de AGA, pero sin unas buenas prioridades en tu ciudad, y en parte se lo citas en la extensión de la política de participación ciudadana, aun siendo muy loable la generosidad de compartir desarrollos informaticos y metodologías, no creo que sea una prioridad para los madrileños/as.
    Y acabo coincidiendo en la baja especificidad de medidas como presupuestos participativos o desarrollo de mecanismos eficaces de legislación colaborativa.
    Un saludo

Contesta

Licencia Creative Commons Red Social NovaGob, (cc) 2021.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account