El artículo ‘¿Por qué es necesario analizar El ciclo de vida del servicio público?’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/por-que-es-necesario-analizar-el-ciclo-de-vida-del-servicio-publico/ junto a todo el resto de contenido exclusivo de Analítica Pública
¿Por qué es necesario analizar El ciclo de vida del servicio público?
-
El Paisajismo como elemento integrador de espacios urbanos
Eduardo Lara Salazar, , Blogs, NovaBlog, Sin categoría, administración municipal, administración pública, competencia, espacios públicos, ingresos, ley, mobiliario urbano, municipio, ordenación urbana, ordenanzas, paisajismo, urbanismo, 0
EL PAISAJISMO COMO ELEMENTO INTEGRADOR DE ESPACIOS URBANOS Por: Abogado Eduardo Lara Salazar edularalaw@gmail.com Siguiendo a Wikipedia el paisajismo...
-
Investigación sobre el funcionamiento de los portales de transparencia: conclusiones
Sergio Jimenez Meroño, , Sin categoría, 0
El artículo ‘Investigación sobre el funcionamiento de los portales de transparencia: conclusiones’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/portales-de-transparencia-conclusiones/ junto a...
-
10 lecciones que nos está dejando el Mundial de Rusia (totalmente aplicables a la gestión pública)
Víctor Almonacid, , Sin categoría, administración electrónica, ética pública, innovacion, liderazgo, Recursos Humanos, 0
El Mundial de fútbol es, según dicen, el segundo acontecimiento deportivo más importante. Muy posiblemente lo sea, aunque a...
-
Municipio y Ley de Calidad de las Aguas y del Aire III
Eduardo Lara Salazar, , Blogs, NovaBlog, Sin categoría, Abogado E, aguas, aire, ambiente, ley, municipio, ordenación territorial, ordenanzas, Participación Ciudadana, 0
MUNICIPIO Y LEY DE CALIDAD DE LAS AGUAS Y DEL AIRE III Por: Abogado Eduardo Lara Salazar edularalaw@gmail.com Esta...
-
Presentación: El Recurso Especial en materia de Contratación Pública en la nueva LCSP
Esteban Umerez Argaia, , Blogs, NovaBlog, Sin categoría, 0
Pongo a vuestra disposición la presentación de la ponencia de este pasado lunes, en el CGAE, sobre el Recurso...
-
Evolución de la Deuda por Habitante. Período 2008-2014
Montse Carpio, , Sin categoría, 0
A partir de los datos publicados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas sobre la Deuda Viva de...
-
CORA y el timing: la transparencia es una actitud
Sergio Jimenez Meroño, , Sin categoría, 0
El artículo ‘CORA y el timing: la transparencia es una actitud’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/cora-y-el-timing-la-transparencia-es-una-actitud/ junto a todo...
-
#Teletrabajo: manual desde la responsabilidad y la disciplina social ante el #COVID-19
Christian A. Estay-Niculcar, , Sin categoría, #asLAN #redes sociales #sociedad conectada #globalización #administración 2.0, Acceso a la Información, Acceso al información pública, Ciberseguridad, Datos personales, Digitalización de documentos, estrategia, innovacion, Normas ISO, Recursos Humanos, 0
Todos somos novatos ante el COVID19. Nadie ha vivido una pandemia pero al parecer ahora todos somos expertos. Y...
Debates recientes
-
Desafío de la IA en el aprendizaje del sector público. Novagob2023
por
José A. Latorre Galicia
-
La transparencia en los programas electorales del 23J
por
Rafael Camacho Muñoz
-
Propuestas participación en Congreso NovaGob 2023
por
Iván Martín
-
¿Os animais a dejar ideas para la categoria de eficia en las administraciones?
por
Máximo Fraile Escrich
-
¿Quieres proponer alguna modificación a las bases de los premios de 2023?
por
Máximo Fraile Escrich
Grupos
-
activo hace 3 horas
-
activo hace 1 semana, 1 dia
-
activo hace 1 semana, 1 dia
-
activo hace 1 semana, 1 dia
-
activo hace 1 semana, 1 dia
Últimas Wikis
- Quimera y desvaríos sobre Inteligencia Artificial.
- ESTUDIO DESCRIPTIVO DE ALGUNAS VARIABLES DE LA ECOLOGÍA DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA REGISTRADOS EN LA RIOJA CON DATOS DE CIERRE DE 2022
- Procedimiento de Evaluación de Competencias Profesionales «Andalucía Acredita»
- Video ilustrativo Acreditación de Competencias Profesionales
- Master en Transparencia y Buen Gobierno
Muchas gracias… es muy interesante eso que comentas.
La Diputación de Alicante creó un Organismo Autónomo -Suma, Gestión Tributaria- para la la Gestión de los impuestos municipales de los aytos. de la provincia. Los aytos. delegan en este Organismo la gestión y recaudación de forma voluntaria y que puede ser revocada en cualquier momento. Por tanto tenemos claro que nuestro cliente objetivo es el ayto. e indirecto el contribuyente.
Por eso también las innovaciones desarrolladas deben tener dos objetivos en base a lo que esperan de nosotros: para el cliente objetivo su prioridad es obtener la mayor y mejor recaudación. Para ello se ha desarrollado software específico de inspección tributaria de inmuebles para detección de inmuebles que no contribuyen en el I.B.I., I.A.E.,Resíduos, etc.
Sin embargo, para los clientes indirectos, el ciudadano, las innovaciones van en el sentido de facilitar el pago mediante fraccionamientos, atención y realización de gestiones mediante las TIC y atención presencial con gran número de oficinas para la franja de edad de personas no incorporadas a internet o que no gustan usar medios telemáticos.
Para este último segmento de clientes, el ciclo de vida del servicio envejece mucho más rápidamente ya que al tener que satisfacer una obligación tributaria el servicio no termina de ser todo lo eficaz y cómodo que el cliente desea.
Hola Oscar,
Realmente interesante eso que comentas de los servicios que se prestan de manera indirecta pero cuyos usuarios no son aquellos a los que prestas directamente el servicio. Este tema es muy normal en la industra del software corporativo, pero claro, ahí existe una cuota de competencia entre proveedores (e incluso entre los clientes del sector privado por buscar ventajas competitivas) que la presión es constante…
En tu experiencia ¿Como gestionais eso desde las diputaciones?
Un saludo
Muy buenas Sergio y gracias por el artículo. Es muy interesante.
Para las administarciones públicas y más si tienen un carácter tributario, es complicado -pero necesario- el medir el ciclo de vida. Una complicación añadida viene dada cuando se atiende a diferentes tipos de «clientes» o usuarios. Para una admistración tributaria de una Diputación que se encarga de la Gestión Tributaria y Catastral de los municipios de la provincia sus principales clientes serán los ayuntamientos y al mismo tiempo serán también los contribuyentes afectados pos las tasas e impuestos municipales. El mismo servicio que para un tipo de «cliente» puede haber llegado a su declive, para el otro degmento de cliente estaría en su madurez. La percepción que de nuestros servicios tienen los contribuyentes y los ayuntamientos en ocasiones difiere mucho.
Un saludo