¿Por qué es necesario analizar El ciclo de vida del servicio público?

El artículo ‘¿Por qué es necesario analizar El ciclo de vida del servicio público?’ lo puedes encontrar aquí https://analiticapublica.es/por-que-es-necesario-analizar-el-ciclo-de-vida-del-servicio-publico/ junto a todo el resto de contenido exclusivo de Analítica Pública

0 Comentarios
  1. Autor

    Muchas gracias… es muy interesante eso que comentas.

  2. Oscar Tormo 7 años

    La Diputación de Alicante creó un Organismo Autónomo -Suma, Gestión Tributaria- para la la Gestión de los impuestos municipales de los aytos. de la provincia. Los aytos. delegan en este Organismo la gestión y recaudación de forma voluntaria y que puede ser revocada en cualquier momento. Por tanto tenemos claro que nuestro cliente objetivo es el ayto. e indirecto el contribuyente.

    Por eso también las innovaciones desarrolladas deben tener dos objetivos en base a lo que esperan de nosotros: para el cliente objetivo su prioridad es obtener la mayor y mejor recaudación. Para ello se ha desarrollado software específico de inspección tributaria de inmuebles para detección de inmuebles que no contribuyen en el I.B.I., I.A.E.,Resíduos, etc.

    Sin embargo, para los clientes indirectos, el ciudadano, las innovaciones van en el sentido de facilitar el pago mediante fraccionamientos, atención y realización de gestiones mediante las TIC y atención presencial con gran número de oficinas para la franja de edad de personas no incorporadas a internet o que no gustan usar medios telemáticos.

    Para este último segmento de clientes, el ciclo de vida del servicio envejece mucho más rápidamente ya que al tener que satisfacer una obligación tributaria el servicio no termina de ser todo lo eficaz y cómodo que el cliente desea.

  3. Autor

    Hola Oscar,

    Realmente interesante eso que comentas de los servicios que se prestan de manera indirecta pero cuyos usuarios no son aquellos a los que prestas directamente el servicio. Este tema es muy normal en la industra del software corporativo, pero claro, ahí existe una cuota de competencia entre proveedores (e incluso entre los clientes del sector privado por buscar ventajas competitivas) que la presión es constante…

    En tu experiencia ¿Como gestionais eso desde las diputaciones?

    Un saludo

  4. Oscar Tormo 7 años

    Muy buenas Sergio y gracias por el artículo. Es muy interesante.

    Para las administarciones públicas y más si tienen un carácter tributario, es complicado -pero necesario- el medir el ciclo de vida. Una complicación añadida viene dada cuando se atiende a diferentes tipos de «clientes» o usuarios. Para una admistración tributaria de una Diputación que se encarga de la Gestión Tributaria y Catastral de los municipios de la provincia sus principales clientes serán los ayuntamientos y al mismo tiempo serán también los contribuyentes afectados pos las tasas e impuestos municipales. El mismo servicio que para un tipo de «cliente» puede haber llegado a su declive, para el otro degmento de cliente estaría en su madurez. La percepción que de nuestros servicios tienen los contribuyentes y los ayuntamientos en ocasiones difiere mucho.

    Un saludo

Contesta

Licencia Creative Commons Red Social NovaGob, (cc) 2021.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account