La organización de un ciclo de formación dirigido a sesenta funcionarios haitianos a lo largo de ocho meses augura una mejora sustancial en el funcionamiento de la función pública en el país.
Autora: Françoise Brugerolle
« Unos recursos humanos valorizados al servicio del desarrollo nacional », tal es la temática del “Día de las Naciones Unidas para la administración pública” que tendrá lugar en el mes de Junio 2017.
Esta iniciativa está patrocinada por las Naciones Unidas: « Todos los países y todos los pueblos deben poder contar con una función pública competente, bien equipada y dotada de los recursos suficientes. La función pública tiene que ser diversa y ética. Tiene que estar realmente al servicio de la población, mejorando las vidas de los más pobres y de los más vulnerables.” Sr. Ban Ki-Moon, Secretario general de la ONU.
Este año, se ha decidido hacer hincapié en los recursos humanos y su papel en el desarrollo de un país, particularmente en el sector público.
Hace tiempo, Jean Bodin, nacido en 1530, economista, filosofo y teórico político francés, declaraba esta frase que se volvió famosa: “No hay más riqueza ni fuerza que los propios hombres”. Esta cita está extraída de su libro “Los Seis Libros de la República” publicado por primera vez en 1576 en París. En su discurso, Bodin ofrece una visión relativamente humanista de la política y de la economía, afirmando que la verdadera riqueza no es sólo material y que la fuerza de un país reside en su pueblo.
Hoy en día, especialmente en el ámbito de los recursos humanos y de la gestión, esta máxima se usa con frecuencia. Es por este motivo que el sector público ha hecho a menudo hincapié en la formación de agentes públicos, ya que contribuye al fortalecimiento de las competencias de las instituciones.
El programa de apoyo institucional al fortalecimiento del Estado Haitiano en el marco del State Building Contract (SBC) financiado por la Unión Europea (FED/2015/356-639) e implementado por el consorcio dirigido por Eptisa se implementa en línea con estos principios. Con este fin, se ha situado un asistente técnico en la Oficina de Gestión y de Recursos Humanos y un ciclo de formación ha sido lanzado en favor de altos directivos de la función pública haitiana.
Esta actividad está enmarcada en el Programa Marco de la Reforma del Estado y con el decreto de 2005 sobre el estatuto de la Función Púbica de Haití. La metodología implementada fue diseñada para maximizar el aprovechamiento y aplicación práctica de los conocimientos por parte de los participantes.
Este ciclo de formación se dirigió a 60 funcionarios, directores o directores-adjuntos de servicios centrales y servicios descentralizados del Estado. Todos han recibido una formación que duró 8 meses de duración (de noviembre 2016 a junio 2017) organizada en 7 módulos:
Gestión, liderazgo y comunicación interna
Gestión de Recursos Humanos
Gestión basada en resultados
Preparación de presupuestos
Planificación estratégica
Formulación, implementación y evaluación de políticas públicas
Comunicación institucional
En paralelo, un trabajo personal fue pedido a cada participante y acompañado por unos coaches. Se trataba de proponer e implementar un proyecto cuyo objetivo era aportar una mejora, una modernización o una nueva herramienta a su entorno profesional, a la vez que se saca provecho de todos los conocimientos y competencias adquiridas durante el ciclo de formación.
Este ciclo ha recibido unas apreciaciones muy positivas, tanto por parte de las instituciones como de los participantes. La implementación está asegurada por un convenio de colaboración entre la Escuela Nacional de Administración y Políticas Públicas Haitiana y la Escuela de Administración Francesa.
De esta manera se espera que la formación aportada pueda suponer un salto cualitativo en el desempeño de la función pública y que los funcionarios egresados puedan servir de catalizador para implementar las reformas necesarias y esperadas en la Administración y en la Función Públicas en Haití.
Este artículo ha sido redactado para el Blog Society Gov: http://www.societygov.org/2017/06/01/recursos-humanos-valorizados-desarrollo-nacional/