Redes sociales y presupuestos participativos #GIGAPP2016

El próximo octubre tendrá lugar el VII Congreso Internacional GIGAPP 2016, con el lema “Construyendo una nueva cultura administrativa: políticas y gestión pública con la ciudadanía”. Durante tres días, a través de 65 grupos de trabajo a los que se han incorporado más de 500 ponencias/comunicaciones, se ahondará en temas clave en las áreas de Gobierno, Administración y Políticas Públicas con la participación de investigadores y docentes de universidades y de instituciones especializadas, así como estudiantes de posgrado y doctorandos, consultores, responsables de gobierno y políticas públicas, directivos y funcionarios públicos, representantes de organismos de la sociedad civil, entre otros.

En esta ocasión, tendré la oportunidad de participar en el grupo coordinado por Ignacio Criado y Victoria Alsina sobre “Innovación Abierta y Gobernanza Inteligente en el Sector Público. ¿Hacia un Cambio de Paradigma para una Gestión Pública más Participativa, Social y Transparente?“, con una ponencia titulada “Redes Sociales Digitales y Presupuestos Participativos: hacia una esfera pública local conectada”.

Este GT, centrado en la innovación abierta y la gobernanza inteligente, tiene por objetivo “conocer en profundidad experiencias y casos llevados a cabo en las administraciones públicas españolas e iberoamericanas, así como análisis realizados con una dimensión académica. En línea con la comunidad de interés sobre la innovación abierta y colaborativa desde el sector público, se explorará su desarrollo en las administraciones públicas, con una doble óptica académica y práctica”.

Por su parte, la ponencia, estudia la incorporación de los medios sociales a los procesos de presupuestos participativos, desde la perspectiva de la construcción de una esfera pública local “conectada”.

Los Presupuestos Participativos se han destacado como una práctica innovadora para promover la democracia participativa en el ámbito local. Desarrollados tradicionalmente en escenarios presenciales en los que la ciudadanía participa en la discusión y toma de decisiones sobre el presupuesto municipal, estos procesos han ido incorporando progresivamente herramientas digitales con el objetivo de facilitar y expandir la participación. Aunque el impacto de lo que se conoce como “Presupuesto Participativo Electrónico” viene siendo estudiado desde distintas experiencias, aún es escasa la investigación en torno a la oportunidad del uso masivo de las Redes Sociales Digitales (RSD) para profundizar a través de la participación y la colaboración en la calidad y efectividad de los Presupuestos Participativos.

El objetivo de esta ponencia es mostrar cómo pueden incorporarse cuatro plataformas sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn e Instagram) en el ciclo de los Presupuestos Participativos, desde el diseño de las experiencias hasta su evaluación y seguimiento. Por su parte, las conclusiones del estudio se centran en el potencial innovador de la incorporación de las RSD en estos procesos, pero también en sus límites y retos, entre ellos: la problemática de la deliberación online, la necesidad de una gestión profesionalizada de los medios sociales, incluyendo la formación de la ciudadanía, así como de complementar adecuadamente y de forma estratégica los ámbitos de participación y comunicación presenciales y digitales.

play-stone-1237495_640

Imagen by Pixabay

Se trata de una línea de investigación que estoy desarrollando de forma paralela y complementaria a mi tesis doctoral, centrada en la teoría y práctica del Presupuesto Abierto, y de la que se pretende presentar algunos avances preliminares.

Relacionado: 

Debate en Novagob sobre Redes Sociales y Presupuestos Participativos.

Tagged: Gigapp, Gobierno Abierto, Innovación, Presupuestos participativos, Redes Sociales


Original: https://encarnahernandez.com/2016/06/15/redes-sociales-y-presupuestos-participativos-gigapp2016/
por: encarnahr
Publicado: June 15, 2016, 12:27 pm

0 Comentarios

Contesta

Licencia Creative Commons Red Social NovaGob, (cc) 2021.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account