Retos y oportunidades de la participación ciudadana a nivel provincial.

Ayer mismo celebramos en la Diputación de Castellón la II Jornada de Innovación Pública Localen colaboración con los compañeros de NovaGob.Labdestinada casi por completo a analizar los retos y oportunidades de la participación ciudadana en los gobiernos locales intermedios…y sí, efectivamente, las conclusiones fueron muy interesantes, podéis comprobarlo vosotros mismos en el vídeo que os enlazo al final de esta entrada. Personalmente os diré que, después de capear el temporal de la Administración electrónica y el de la transparencia, el desafío de la participación ciudadana en un gobierno de doble lealtad institucional como es el caso de las Diputaciones, se me antoja como un regalo caído del cielo, por lo que lo afronto desde ya mismo con el mismo nivel de ganas y entusiasmo con el que me levanto cada día. Casi nada.
Y ayer también fue el día en que, precisamente, vieron la luz algunas de las cuestiones fundamentales (que no los detalles) de nuestra futura Estrategia Provincial de Gobernanza  Participativa, que hemos intentado explicar con mayor o menor fortuna AQUÍy que centró la primera parte de la citada Jornada a través de una mesa compartida con mis compañeros Alberto Ortiz de Zárate y Aitor Silván.
 
La #EPGP será el instrumento fundamental de la Diputación Provincial de Castellón para integrar la aportación de la sociedad civil en sus políticas públicas. La entendemos, asimismo, como un proyecto fuertemente enraizado en la innovación pública, ya que reformulará las instituciones existentes, el uso de la tecnología y el marco legal de un gobierno  local intermedio – tradicionalmente volcado en los servicios a los Ayuntamientos –  para dar a su labor una visión y una legitimidad ciudadana completamente diferente. Finalmente, la Estrategia asumirá, además, una conexión evidente entre participación ciudadana y buen gobierno, debido a que unas políticas que cuenten con la aportación de los interesados podrán atender mejor las demandas colectivas y ayudar a la Diputación a conocer y resolver mejor los problemas públicos que le afectan. 
 
No obstante lo anterior, no va a ser un camino fácil, sino más bien todo lo contrario diría yo, pero en las Diputaciones estamos acostumbrados a los imposibles o, al menos, en la nuestra, por lo que somos totalmente conscientes de que abrimos una espita que será complicada de gestionar, y casi imposible de dominar por completo.
Por último porqué gobernanza participativa y no participación a secas, pues muy sencillo, porque ésta ya no se entiende desde una perspectiva tradicional, eminentemente municipal y fundamentalmente analógica. El influjo de las nuevas tecnologías, el cada vez mayor empoderamiento ciudadano, la innovación aplicada a la gestión pública y, sobre todo, el paradigma del Gobierno Abierto convierten a la participación ciudadana un un reto general de gobernanza en todos esos niveles. De hecho, ayer utilicé la siguiente diapositiva para ilustrar este enfoque multisectorial en torno a dicho concepto.
Como os decía, estamos todavía rematando los últimos detalles de la citada Estrategia Provincial de Gobernanza Participativa, esperando que sea el Pleno de la Corporación el que la apruebe unánimemente antes de que acabe el año, pero estas son las tres ideas fuerza que os puedo avanzar y que, evidentemente, esperamos que puedan enriquecerse a través de la sabiduría de la multitud una vez se haga pública definitivamente ésta.
  • Entendemos a la participación no como una política pública sectorial sino como un mecanismo transversal para incorporar en la gestión pública y en los órganos de decisión política las percepciones y las necesidades de la ciudadanía.
  • Transformaremos el sistema de gestión a través de un cambio profundo en la cultura organizativa de la Diputación para hacer que la matriz participación se inocule naturalmente en el día a día de nuestros empleados.
  • Centraremos la participación ciudadana en un enfoque basado en procesos clave en los que la Diputación de Castellón, además de ser competente, aporte un valor público y social contundente y determinante.
Un saludo y nos vamos leyendo.
0 Comentarios

Contesta

Licencia Creative Commons Red Social NovaGob, (cc) 2021.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account