Todos somos novatos ante el COVID19.
Nadie ha vivido una pandemia pero al parecer ahora todos somos expertos.
Y mientras aprendemos -sea por lentitud, errores u omisiones, o porque no sabemos cómo proceder- mueren personas.
Por eso comparto este blog surgido de la práctica, con visión pragmática, de gestión de crisis y de que el teletrabajo es una alternativa mientras exista algún tipo de actividad económica que ahora mismo depende mucho más de aspectos logísticos y físicos que digitales.
Soy teleworker hace décadas, pero no es lo mismo teletrabajar cómodo, pensando que mañana habrán negocios, a teletrabajar pensando que quizás mañana no tenga trabajo o que puedo enfermar porque en algún momento debo salir a comprar algo.
No se trata de ser pesimista, sino de que nuestras condiciones de operación han cambiado y debemos pensar muchas más cosas que antes.
Además lo comparto por este medio, ahora que en España se llegó a un confinamiento mayor, para mandar a «hibernar» la economía. Además, Rusia cierra fronteras y solamente falta que se comience a controlar el comercio y las transferencias de divisas ya que será necesario disponer de recursos ante la avalancha de necesidades sanitarias y los sobreprecios que se están dando.
Y todo ésto sin dejar de pensar que mi horario no es libre, sino que depende de un toque de queda, que no puedo salir a desconectar a una cafeteria cuando quiera, sino cuando deba y pueda, o que quizás tengo compañeros de trabajo o familia que está en terreno en primera fila. Entre muchas otras cosas.
De eso va este manual que comparto en: http://www.christianestay.com/2020/03/teletrabajo-manual-desde-la.html.
Abordo temas y prácticas de seguridad y ciberseguridad, liderazgo, motivación gestión, hábitos, privacidad de datos, de desconexión, entre otros temas.
Espero ayude y sirva, y que sea un punto de partida y no esperar seguir aprendiendo, sino reducir brechas de aprendizaje.
Hasta el momento tiene más de 10000 visitas/lecturas y ha sido ampliamente compartido.