En esta entrada del mes de Septiembre (de vuelta al cole) quiero destacar la importancia de la asistencia a congresos como complemento a la formación del empleado público.
Tengo que empezar por reconocer que cuando pensaba en opositar y convertirme en Funcionario con Habilitación de Carácter Nacional no tenia ni la menor idea, no ya de su existencia sino de su utilidad. No fue un tema del que me hablaran compañeros o mi preparador.
Lo cuento casi a modo de anécdota, pero lo cierto es mi primera experiencia fue en Novagob 2015. Ese año se formó la tormenta perfecta y aparecí por el precioso municipio de San Cristobal de la Laguna, sin referencias, sin conocer a nadie como aquellos emigrantes que llegaban a la Isla de Ellis con una maleta. En esas condiciones me costó arrancar, iba y venía, preguntaba, entraba en ponencias al azar….. Y fue maravilloso, yo que pensaba que al único que miraban raro en los Ayuntamientos, en los cursos de formación, era a mi. El congreso estaba lleno de maravillosos locos, algunos los conocía de las redes sociales y otros no: Xavier Marcet, Carmen Mayoral, Alberto Ruiz de Zarate, Guillermo Yañez, Sergio Jimenez, Mentxu Ramilo, mi lazarillo Andres Caballero, Victor Almonacid, Francisco Rojas, José Ignacio Criado….. y más gente que espero no se molesten, pero en realidad profesionales punteros en innovación pública que me trataron como uno más, que compartieron mesa y que de verdad despertaron en mí está necesidad de estar inquieto, de tener esa mirada diferente.
El siguiente año repetí después de mantener esos contactos a través de la redes y seguir los trabajos de la mayoría de los citados. Esta vez fui yo de guía, al menos había conseguido convencer a alguien para que me confirmara con otros ojos lo que os comentado más arriba. Lo disfruté muchísimo, lo exprimí y añadí a la lista arriba citada nombres como Concepción Campos Acuña, María Pilar Batet, Borja Colón.
También conocí a Beatriz Navarro y con ella está faceta de patrocinador de eventos de Wolters Kluwers que yo solo conocía por los manuales y por la revista “el consultor”.
No puede repetir en el congreso del año 2017, creo que desde entonces soy algo menos feliz.
Aprovecho mi espacio virtual para agradecer públicamente a los responsables de novagob el que hayan contado conmigo para participar como ponente el jueves 26 de octubre a las 18:20 dentro de la sesión parelela: ” Los pequeños municipios ante la digitalización. Patrocinada por Berger-Levrault España (Aytos, Absis, Tecnogeo)”
Tras esta primera aproximación muy personal con Novagob y su congreso, voy a dar pequeñas referencias, desde mi estricto punto de vista, a otros congresos muy interesantes, muy innovadores y que dentro de las posibilidades de cada uno recomiendo acudir.
El congreso Internacional sobre contratación pública que se celebra en Enero en Cuenca, es verdad que en esta edición de 2018, estaba lleno de asistentes, muchos compañeros y grandes ponentes intentando poner un poco de orden en el proceloso mar de la contratación pública, algo que sinceramente aún no creo que hayamos conseguido.
http://eventos.uclm.es/14671/detail/congreso-internacional-de-contratacion-publica-2018.html
Un congreso que también tiene un carácter muy especial, magistralmente organizado por Concepción Campos es el congreso red localis que se celebra en Orense en el mes de Junio, muy enfocado a las entidades locales, con una mezcla muy acertada de ponentes muy reconocidos con investigadores y jóvenes empleados públicos.
http://redlocalis.com/congreso/
Otro de los congresos “grandes” en el que tuve la suerte de participar fue el Congreso Nacional de Innovación de los servicios públicos CNIS, en el que hablé de la notificación electrónica y la implantación de la administración electrónica.
también podéis consultar el programa y el resto de vídeos en su página
http://www.cnis.es/
Para terminar este post de recomendaciones, y me dejo varios , cerraré con un congreso más enfocado a la participación ciudadana, la transparencia y nuevas formas de gestión de servicios públicos: se trata del congreso Gigapp: Grupo de investigación en gobierno, administración y políticas públicas. Es un congreso con mucha presencia de participantes y puntos de vista Iberoamericanos. Normalmente tiene su sede en el espacio Medialab el prado e Inap , aunque en la edición también se traslada al campus de Vicalvaro de la URJC, el próximo día 27 de Septiembre de 9 a 11 en la sede URJC Vicálvaro – Edif. Departamental – (Aula E) 264 estaré exponiendo junto a Olga Ramirez un resumen de nuestras propuestas innovadoras en materia de Recursos Humanos de las administraciones públicas dentro del grupo de trabajo “GT.ADM03 LA COMPLEJIDAD DEL SERVICIO PÚBLICO. REALIDAD, TRANSFORMACIONES, RETOS” cuyos coordinadores son Jordi Romeu y Gregorio Juarez.
http://www.gigapp.org/index.php/congreso/congreso-2018
Como conclusión deciros que en los congresos se aprende de los ponentes, de los compañeros y se aprende sin darse cuenta. Además sirven como lugares de encuentro e intercambio de ideas, y para ver que no eres el único loco de la administración.
¡¡¡¡NOS VEMOS EN LOS CONGRESOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
«Aprender a hombros de gigantes».
Eso es Gloria. Y no dejar de aprender. Gracias por tú comentario.