El tiempo es relativo. Tanto que para el mismo acontecimiento y para el mismo observador puede apreciarse de manera diferente. Por una parte, me parece que fue ayer cuando presenté mi “trabajo de fin de MOOC” (sobre curación de contenidos, que titulé ‘Transparencia en España’) y empezó esta historia imprevista. Y por otra, me parece una barbaridad de tiempo en la que han pasado muchas cosas y, para mi suerte, muchas personas.
Hoy no me voy a entretener apenas en contar intrahistorias de TeE, aunque los dedos que golpean el teclado parecen querer empeñarse en lo contrario. Hoy me he propuesto ser breve, tanto como la edición “no especial” que acompaña este aniversario. Es una costumbre hacer un especial por los aniversarios (primer aniversario y segundo aniversario), enfocados a la curación de contenidos y a aplicar tipos de curación a lo publicado (agregación, destilación, mash-up…todos los especiales aquí), poniendo el acento en instituciones, temáticas o personas. Esta vez sólo hay un contenido, que es este texto, y un “regalo” que no lo es tanto, y que resume en buena manera el trabajo realizado.
Estos tres años, unas veces con mayor continuidad, otras con menos, unas veces con más acierto que otras, han dado para reunir más de 9.200 contenidos sobre transparencia “y mucho más”, como solemos poner en los tuits de los recopilatorios mensuales. Mucho más porque conforme iba aprendiendo algo sobre transparencia entendía que era necesario tratar otros asuntos para construir una visión más amplia. De ahí empezó a aparecer la participación ciudadana y el gobierno abierto como temáticas fundamentales, y después, los datos abiertos, la administración electrónica, la protección de datos, la gestión documental y un largo etcétera. Un listado de temáticas amplio que se pueden consultar por las etiquetas con las que se clasifican los contenidos que se incluyen en Transparencia en España.
Y aquí es donde entra a formar parte el regalo que no lo es tanto. Y es así porque siempre ha estado ahí, sólo que hoy lo “descubrimos” y presentamos ordenado: acceso directo a las 100 etiquetas más utilizadas en Transparencia en España. Solo hay que acceder a nuestro link, y a la derecha aparece el listado de este top 100 de materias, personas, entidades, eventos…que componen nuestra selección de contenidos, marcadas con un rectángulo rojo. Solo hay que pinchar sobre cualquiera de las para acceder a lo almacenado bajo cada denominación.
También se puede acceder a todas las etiquetas, en cualquier momento y por cualquier usuario, esté registrado o no en Scoop.it. Para ello, sólo hay que buscar el dibujo de un embudo en la esquina superior derecha (donde marca la flecha gris con contorno rojo), y se abrirá un desplegable con todas las etiquetas usadas, las que han funcionado y las que no, las erratas, los descuidos y, en definitiva, la evolución de un espacio que pretende contribuir al fomento de la cultura de la transparencia y seguir siendo lo que fue en su inicio: un lugar para aprender y para compartir.
Como decía, es un regalo que no lo es tanto, porque siempre ha estado ahí, pero si ayuda a conocer un poco más las entrañas de nuestro espacio y, sobre todo, si a alguien le puede ser útil, ya puedo darme por satisfecho. Estará así durante un tiempo. Después, con probabilidad, ese top 100 se reducirá por cuestiones de accesibilidad y de diseño. Espero que os guste.

Estadísticas principales de Transparencia en España. Los 9,2K Scoops son los 9.200 contenidos compartidos.
Para acabar, quiero agradecer a todas las personas que siguen el espacio, a los que lo han apoyado, difundido, promocionado o criticado con espíritu constructivo y con la voluntad de colaborar, haciendo de este topic de un curador un sitio de interés para muchas personas.
Enhorabuena Rafa! En este tiempo te has convertido en un referente para mucha gente en materia de transparencia. Gracias por tu gran trabajo y espero que este gran proyecto no pare de crecer!!
Muchas gracias, Fran!! Hemos conseguido crear un espacio que cuenta con un capital inmenso, y es la confianza de su comunidad de seguidorxs, según el feedback que recibo de parte de ella.
Y hago énfasis en el plural porque, como siempre digo, Transparencia en España no tendría mucho valor si no fuera por el grandísimo trabajo y la generosidad de tantos profesionales que comparten su conocimiento y experiencias. Sólo hay un «curador», pero TeE es de todxs.
Que siga creciendo, y que sigamos #creciendojuntos.
Un abrazo»
Hola Rafa: Gracias pro «curarnos» tanto y tambien. Y feliz cumple!
Muchas gracias, Daniel. Un fuerte abrazo!