Cuando nos planteamos el impacto del TTIP en la regulación, el primer punto del que tenemos que partir es que el TTIP no es un puerto de llegada, sino de salida para un proceso más amplio. Esto es, las cláusulas generales y concretas que están recogidas en el Tratado darán pie a una modificación legislativa sustancial. Por ello es preciso tener muy presente qué previsiones recoge el TTIP sobre la regulación económica, en particular sobre la cooperación regulatoria
Debates recientes
-
El cuadrante de las herramientas de #transformacionDigital.
por
Sergio Jimenez Meroño
-
¿Podemos penar en digitalizar 500.000 tramites administrativos en España?
por
Máximo Fraile Escrich
-
¿Podemos penar en digitalizar 500.000 tramites administrativos en España?
por
Máximo Fraile Escrich
-
¿Hora de modernizar, o de reinventar, nuestra administración
por
Máximo Fraile Escrich
-
¿Por qué a los politicos y funcionarios les cuesta responder a las quejas?
por
Máximo Fraile Escrich
Grupos
-
activo hace 10 horas, 58 minutos
-
activo hace 10 horas, 58 minutos
-
activo hace 10 horas, 58 minutos
-
activo hace 10 horas, 59 minutos
-
activo hace 10 horas, 59 minutos
Últimas Wikis
- ¿Se puede lograr la excelencia en la adminsitracion? Si, pero tambien se puede fracasar posteriormente
- Las consecuencias de la anulación del escudo de privacidad de los EEUU , en materia de transacción de datos
- Recursos sobre Accesibilidad Web
- 32 Retos de innovación pública en bloques temáticos para después del COVID-19
- Recursos para afrontar la crisis COVID-19