Extracto del artículo publicado por @josedaze en http://www.abc.es/tecnologia/moviles/aplicaciones/abci-whatsapp-punto-mira-europa-cesion-datos-usuarios-facebook-201610100950_noticia.html
Expertos opinan que el consentimiento debe de ser «expreso»
«Todo son dudas, porque estamos en un momento curioso; se ha aprobado el reglamento europeo pero no se va a aplicar hasta el 25 de mayo de 2018», asegura Borja Adsuara, profesor y abogado experto en derecho en internet, quien considera que pese a la entrada en vigor de la normativa (aprobada este mismo año) no será hasta entonces cuando se aplique el régimen sancionador.
En su opinión, la aplicación WhatsApp, en el momento en el que decidió cambiar sus políticas de uso, debió contar con el «consentimiento expreso» del propio usuario, pero lo que hizo la compañía fue considerar que si el usuario no había mostrado su discrepancia al respecto, automáticamente entendía que se aceptaban las cláusulas por defecto, es decir, de manera tácita.
«Lo que sí pueden hacer es decir que la nueva política es esta y quien no quiera aceptarla debe dejar de usarlo, pero en temas de protección de datos se debe solicitar el consentimiento expreso y no tratar mis datos sin que yo haya contestado. Es necesaria una contestación».
Los gigantes de internet, a menudo, y por no decir siempre, acuden a una narrativa y un estilo jurídico ambiguo a la hora de presentar de las condiciones de uso de sus servicios, muchos de ellos, plataformas que forman parte de la vida diaria de muchas personas.
Original: http://borja.adsuara.es/2016/10/whatsapp-en-el-punto-de-mira-de-europa.html
por: Borja Adsuara Varela
Publicado: October 10, 2016, 10:00 am