Estrategia de optimización de portales web jcyl.es

Webmasters en Administraciones Públicas’s Docs Estrategia de optimización de portales web jcyl.es

Institución: Junta de Castilla y León (España)

Resumen de la iniciativa:

La estrategia de optimización de la plataforma web jcyl.es iniciada en 2004 permite adecuar la estructura, el mantenimiento y la usabilidad de los 60 portales de la Junta de Castilla y León a las crecientes necesidades de los usuarios de Internet donde la usabilidad móvil, la velocidad de carga y accesibilidad de los contenidos ya son requisitos obligatorios.

Técnicas de investigación de usuario (innovación abierta), la colaboración interna, la gestión delegada en los centros directivos, la especialización del mantenimiento y el apoyo a los editores, optimizan la eficiencia de la iniciativa.

Objetivos fundamentales de la iniciativa:

Los portales web han de ser accesibles, seguros, adaptados a todo tipo de dispositivos y navegadores, actualizados, y orientados al ciudadano optimizando la experiencia de uso. Igualmente, deben responder dinámicamente a las necesidades de los distintos segmentos de destinatarios, gracias a la puesta en marcha de un sistema organizativo y tecnológico que potencie la colaboración interna y la innovación abierta.

La finalidad de la estrategia es cumplir dichos requisitos maximizando la eficacia y eficiencia de las actuaciones: Cumplir esos objetivos, con los recursos disponibles, tanto humanos como tecnológicos.

Además, tanto los contenidos como el código resultante se comparten para su reutilización por ciudadanos y otras organizaciones.

Descripción de la iniciativa:

La innovación consiste en haber conseguido una plataforma de portales que optimiza al máximo la eficiencia y la eficacia.
La coordinación y el mantenimiento se realiza por un equipo del servicio de la web corporativa tan reducido como especializado (3 técnicos, 2 documentalistas y un editor), permitiendo una estrategia eficiente.
La eficacia de la iniciativa se fundamenta en que ha logrado:

  • Disponer de una plataforma de portales web de alta disponibilidad (redundada y con soporte 7×24), accesible y adaptada a todo tipo de dispositivos y navegadores.
  • Reducir drásticamente los costes de creación y mantenimiento de portales gracias a la compartición de hardware, software y funcionalidades.
  • Centralizar las tareas de mantenimiento (evolutivo, correctivo y preventivo) de la plataforma en el servicio de la web corporativa, haciéndolas más eficientes.
  • Proporcionar a los gestores de los portales, a través del servicio de la web corporativa, el apoyo necesario en:
    • gestión y formación,
    • soporte en la resolución de problemas,
    • consultoría tanto en la creación de portales como en su mantenimiento y mejora,
    • revisión de la usabilidad, accesibilidad y actualización de contenidos para mejorar la calidad de los portales.
    • soporte gráfico y apoyo en la edición de contenidos.
  • Orientar los portales al ciudadano utilizando técnicas de investigación de usuarios para mejorar las funcionalidades, diseño y arquitectura de información de los portales temáticos.
  • Recopilar todas las funcionalidades disponibles en los diferentes portales (buscadores, listados, etc.) en la Guía de estilos web y publicarla con licencia Creative Commons para su consulta interna así como para que cualquier desarrollador pueda reutilizar su código HTML responsive, accesible AA y con un diseño moderno para sus propios desarrollos.
  • También dentro de la filosofía de Gobierno Abierto, publicar los contenidos de los portales web en formatos reutilizables dentro del Portal de Datos Abiertos.

Mecanismo de medición de resultados:

De cara al ciudadano, se utilizan técnicas de investigación de usuarios para garantizar que los portales estén orientados a sus demandas:

  • Realización de focus groups, entrevistando a usuarios de portales.
  • Análisis de estadísticas web.
  • Tests de usuario con personas de diversos perfiles y diferentes navegaciones.
  • Mapas de calor.
  • Consultas y sugerencias ciudadanas.

Internamente, la evolución de la plataforma se basa en la información y valoración recibida por los gestores web (encuestas, reuniones, soporte por mail y teléfono), formando parte de un ciclo de mejora continua.

Resultados obtenidos:

Destacamos:

  • Las Consejerías pueden poner en servicio portales web en 1 día, sin asumir gastos de inversión o mantenimiento encargándose únicamente de la gestión de sus propios contenidos.
  • Los portales son gestionados editores (más de 200) que no requieren de conocimientos técnicos y cuentan con el apoyo del equipo de coordinación que además mantiene la plataforma en alta disponibilidad.
  • Los 4.778.352 usuarios que en 2017 realizaron 15.018.994 sesiones se encuentran con 60 portales web accesibles AA (certificado por ILUNION), adaptados a todo tipo de dispositivos (responsive) y orientados a mejorar la experiencia de uso.
  • Dichos usuarios pueden reutilizar 75 conjuntos de datos de los diferentes portales publicados en formato abierto.
  • La Guía de estilos web ofrece cualquier desarrollador un catálogo de más de 60 funcionalidades. Un ejemplo de reutilización es la Oficina Virtual de Empleo.

Discusión (0)

No hay comentarios para este documento aún.

Los comentarios de la entrada se ha desactivado en este documento.

Licencia Creative Commons Red Social NovaGob, (cc) 2021.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account