Institución: Alcaldía de Medellín- Secretaría de las Mujeres (Colombia)
Resumen de la iniciativa:
La Línea 123 Mujer, hace parte de los mecanismos institucionales de la Alcaldía de Medellín, por medio de los cuales se desarrollan los componentes de prevención, atención, acompañamiento, asesoría y representación legal del Programa Integral de Protección a Mujeres Víctimas de Violencias (acuerdo 52 de 2011). Brinda atención oportuna a eventos de violencias contra las mujeres o en riesgo de su ocurrencia. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana y está articulada a las demás agencias de seguridad para la protección de las mujeres víctimas de violencia basada en género.
Objetivos fundamentales de la iniciativa:
- Identificar de manera temprana situaciones de violencias contra las mujeres.
- Brindar información sobre los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género y ser apoyo para su efectivo ejercicio.
- Promover la denuncia y solución de la problemática a través de vías institucionales.
- Acompañamiento para el acceso inicial a los derechos de las mujeres afectadas por la violencia: salud, protección, justicia, medidas de estabilización.
- Acompañamiento a mujeres que enfrentan barreras para el acceso a la IVE.
- Prevenir el escalamiento de la violencia, el riesgo de feminicidio y la vulneración de derechos a través de la gestión interinstitucional e intersectorial, para la atención de la mujer y su grupo familiar.
- Disminuir el impacto que la situación de violencia genera sobre la mujer víctima y el entorno social.
Descripción de la iniciativa:
- La línea posibilita la cobertura en todo el municipio, por tanto se llega a todas las mujeres, incluyendo a las que residen en lugares alejados
- Permite el acceso integral para mujeres con discapacidad, que no sepan leer o escribir, o sufran graves situaciones de violencia que les impida movilizarse.
- La problemática de la violencia de género es atendida interinstitucional e intersectorialmente.
- Es una Línea con talento humano idóneo y calificado para atenderlas oportunamente y con calidad.
- La Secretaría de las Mujeres dispone de proyectos y mecanismos a los que las mujeres son remitidas cuando requieren protección inmediata y acompañamiento en la ruta de atención, estos dispositivos son: Hogares de Acogida, Atención Psicojurídica en Territorio y Defensa Técnica.
- Intervención en crisis: por medio de este recurso se busca apoyar de forma inmediata a la mujer víctima de VBG para que recupere el control sobre sí, el cual generalmente se pierde ante la situación de violencia.
- Acompañamiento jurídico telefónico o en campo: acompañamiento directo y personal a la mujer víctima para procurar el acceso efectivo a los mecanismos de exigibilidad de los derechos en los sectores de atención (rutas de atención en salud, justicia y protección) y ante la aparición de barreras para procurar su remoción. Puede iniciarse de manera inmediata cuando en el primer contacto se encuentra una situación excepcional de riesgo o una situación de especial vulnerabilidad y la mujer acepta la atención.
- Se cuenta con servicio de transporte para trasladar a las mujeres víctimas para la activación de rutas de atención y para la realización del acompañamiento jurídico en campo.
Mecanismo de medición de resultados:
La Línea 1, 2,3 Mujer tiene un sistema de información, el cual posibilita hacer seguimiento a las llamadas recibidas para asegurar que las mujeres accedieron efectivamente a la ruta de atención en forma oportuna. Así mismo, la Alcaldía de Medellín a través del Departamento Administrativo de Planeación realiza trimestralmente seguimiento al cumplimiento de metas e indicadores propuestos en cada uno de sus programas y proyectos. Por otro lado, el operador de la línea suministra periódicamente los informes que dan cuenta de los resultados del proyecto a nivel cuantitativo y cualitativo.
Resultados obtenidos:
- El principal impacto se da en la violencia doméstica física, la disminución es de 37%, es decir entre más rápida sea la atención, mayor es el efecto en disminución de la violencia doméstica.
- EN LAS MUJERES, se manifiestan sentimientos de acompañamiento y de credibilidad en las instituciones. Se observa un respaldo cierto que moviliza deseos de cambiar porque hay una percepción de no estar sola.
- EN LOS HOMBRES AGRESORES, éstos reciben el mensaje de que su comportamiento conlleva consecuencias porque no es él frente a una mujer; sino él frente a un cuerpo institucional.
- Las mujeres se presentan ante las demás instituciones de forma distinta (con mayor seguridad para exigir sus derechos y buscar soluciones) porque se saben acompañadas.
- En 2016 la Línea 1, 2,3 Mujer realizó la atención de 3.760 eventos y en 2017 fueron atendidos 3.897 eventos.
Discusión (0)
No hay comentarios para este documento aún.
Los comentarios de la entrada se ha desactivado en este documento.