Institución: Gobierno de La Rioja (España)
Resumen de la iniciativa:
La iniciativa ha conseguido hacer transparente el control parlamentario. Los ciudadanos conocen las iniciativas que la cámara legislativa presenta al Gobierno, cuándo y qué contesta el Ejecutivo y pueden utilizar la información.
Objetivos fundamentales de la iniciativa:
La iniciativa persigue los siguientes objetivos:
- Transparencia total en las preguntas y en las respuestas del Gobierno.
- Situar a la cámara regional en el espacio central de la vida política.
- Mejorar el seguimiento de las iniciativas y el cumplimiento de plazos.
- Datos abiertos de acceso al ciudadano.
- Obtención inmediata de datos y estadísticas.
- Mayor seguridad administrativa en la gestión de las iniciativas utilizando la administración electrónica.
- Papel cero en las relaciones con el Parlamento.
Descripción de la iniciativa:
Factores que ayudaron a pensar en el cambio:
- Las nuevas leyes de transparencia del Estado, 2013 y La Rioja en 2014, que empiezan a hablar de un cambio de filosofía en la acción política
- Las ganas de innovar y cambiar el modo de trabajar.
- Las nuevas tecnologías y la administración electrónica.
- El inicio de una nueva legislatura que abre el espacio político a más grupos parlamentarios y a un Parlamento sin mayorías absolutas.
Estos cambios se desarrollan en distintos niveles de actuación:
- En 2013 el Gobierno firma un convenio con el Parlamento con la intención de impulsar el empleo de los medios electrónicos y telemáticos en sus relaciones.
- En 2016 el Consejo de Gobierno aprueba su Manual de estilo y procedimiento en las relaciones con el Parlamento en el que declara que las relaciones con el Legislativo ocupan un lugar destacado en el mapa relacional del Gobierno. En 2017 el Gobierno resuelve publicar en su web la información sobre las iniciativas. Para ello se publica en el portal del Gobierno un cuadro de mando con toda la información. Desde ese momento puede consultarse y utilizar información sobre preguntas parlamentarias, contenido de las mismas, peticiones de información, debates, comparecencias, resoluciones, interpelaciones…La información está disponible por tipo de iniciativa, fecha, grupo político, diputado, consejería. Pueden elaborarse consultas de iniciativas presentadas, finalizadas, pendientes, cuáles de ellas se han contestado en plazo, cuáles se hallan sin contestar, qué departamento es el más rápido en contestar, cuál es el diputado con más iniciativas, la respuesta más rápida, tiempo medio de respuesta, etc.
- En febrero de 2018 el Gobierno decide hacer públicas en este cuadro de mando también las respuestas que los consejeros remiten al Parlamento. De este modo, se puede consultar cuanta información se facilita a la Cámara abriendo absolutamente todo el proceso de control parlamentario al ciudadano.
Mecanismo de medición de resultados:
- Número de resoluciones aprobadas.
- Número de iniciativas respondidas fuera de plazo.
- Tiempo medio de respuesta.
- Número de quejas recibidas.
- Número de respuestas publicadas.
- Número de consultas en la web.
- Satisfacción de los parlamentarios y consejeros con el cambio de sistema.
- Satisfacción de los ciudadanos que acceden a las consultas en la web.
Resultados obtenidos:
- El número de resoluciones aprobadas ha pasado de 165 en la anterior legislatura a 418 en la actualidad. Y su ejecución por el Gobierno del 64 al 86%
- Las iniciativas respondidas fuera de plazo en 2011 eran el 12,5% y en 2018 suponen sólo un 2,5% sobre el total.
- El tiempo medio de respuesta ha pasado de 80 días en la octava legislatura a 49 días en la novena, reduciendo el plazo de respuesta en un 39%.
- El número de quejas recibidas se ha reducido un 33%.
- Se ha pasado de no publicar las respuestas en anteriores legislaturas a disponer en estos momentos de 3.939 respuestas.
- Las consultas en la web han sido 3.000 en el primer trimestre de 2018.
- Satisfacción de los parlamentarios y consejeros con el cambio de sistema. Pendiente de medir; nuevo servicio enero 2018
- Satisfacción de los ciudadanos que acceden a las consultas en la web pendiente de medir; nuevo servicio enero 2018
Discusión (1)
Los comentarios de la entrada se ha desactivado en este documento.
Excelente descripción de la buena practica, con objetivos claros y ordenados por prioridad, con indicadores cuantitativos y con medición y resultados para los mismos, asi como con un recorrido ya de mejora desde 2013. Y ademas dela excelente descripción, excelentes resultados de mejora los que se estan consiguiendo
Enhorabuena