De la «O» a la «U» – Glosario

De la "O" a la "U" - Glosario

Open data:  Filosofía y (buena) práctica que persigue que los datos estén disponibles de forma libre para todo el mundo, sin restricciones de derechos de autor, de patentes o de otros mecanismos de control. Tiene una base similar a otros movimientos y comunidades abiertos, como el software libre, el código abierto (open source) y el acceso libre (open access) -Fuente: Wikipedia-. Se trata de un concepto propio del Gobierno abierto, basado en la transparencia y la apertura de datos que sean útiles y reutilizables (ver RISP) por parte del ciudadano. A mayor abundamiento, la Ley 8/2015, de 25 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón define apertura de datos como “la puesta a disposición de datos en formato digital, estandarizado y abierto, siguiendo una estructura clara que permita su comprensión y reutilización, con el fin de promover la transparencia de la gestión pública para su análisis y evaluación, fomentar la interoperabilidad entre Administraciones, y generar valor y riqueza a través de productos derivados de dichos datos realizados por terceros” (art. 3).

Open Government: Gobierno abierto, entendido como un sistema actual de gobierno de democracia reforzada, que se apoya en la transparencia y la rendición de cuentas como medio para procurar una mayor participación y colaboración del ciudadano y de la totalidad de actores públicos. Por su parte, la citada Ley 8/2015, de 25 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón lo define como “aquel que promueve una comunicación y un diálogo de calidad con los ciudadanos y las ciudadanas con el fin de facilitar su participación y colaboración en las políticas públicas, que garantiza la información y la transparencia de su actuación para fomentar la rendición de cuentas, y que diseña sus estrategias en un marco de gobernanza multinivel” (art. 3).

Publicidad activa: Obligación de difundir de forma permanente, periódica y actualizada aquella información pública más relevante para garantizar la transparencia de la actividad de la Administración Pública (art. 3 Ley 3/2014, de 11 de septiembre, de Transparencia y Buen Gobierno de La Rioja). Consiste en la publicación, en formato electrónico, de la información legalmente establecida, con vistas a su reutilización.

Punto de acceso electrónico: Conjunto de páginas web agrupadas en un dominio de Internet cuyo objetivo es ofrecer al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios dirigidos a resolver necesidades específicas de un grupo de personas o el acceso a la información y servicios de a una institución pública.

Reutilización (de la información del sector público, RISP): Consiste en el uso por parte del ciudadano (en el sentido amplio definido, incluyendo a personas físicas, jurídicas y asociaciones), de los datos generados y custodiados por los organismos del sector público, con fines comerciales o no.

Sede electrónica: Aquella dirección electrónica disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones cuya titularidad, gestión y administración corresponde a una Administración Pública, órgano o entidad administrativa en el ejercicio de sus competencias. El establecimiento de una sede electrónica conlleva la responsabilidad del titular respecto de la integridad, veracidad y actualización de la información y los servicios a los que pueda accederse a través de la misma.

Sellado de tiempo: Acreditación a cargo de un tercero de confianza de la fecha y hora de realización de cualquier operación o transacción por medios electrónicos.

Sello de órgano: Herramienta de identificación y firma de trámites y actos administrativos por medio de sistemas informáticos en los que no hay intervención directa de la persona física, funcionario o autoridad (ver AAA).

Sistema de firma electrónica: Conjunto de elementos intervinientes en la creación de una firma electrónica. En el caso de la firma electrónica basada en certificado electrónico, componen el sistema, al menos, el certificado electrónico, el soporte, el lector, la aplicación de firma utilizada y el sistema de interpretación y verificación utilizado por el receptor del documento firmado.

Smart City: Municipio que opta por la implantación de una tecnología sostenible, esencialmente dispositivos electrónicos, en sus bienes, espacios y servicios públicos con la finalidad de mejorar su calidad. contribuir al medio ambiente y aumentar la calidad de vida de los ciudadanos.

Smartphone: Teléfono inteligente conectado a Internet y que por tanto permite interactuar con la administración a través de la red o de las aplicaciones de ciudad.

Software libre: Programa informático de acceso completo a su código con permiso para ser usado en cualquier máquina y en cualquier situación, para modificarlo y para ser redistribuido, normalmente aplicándole de nuevo las características de software libre (art. 3 Ley 3/2014, de 11 de septiembre, de Transparencia y Buen Gobierno de La Rioja).

Spam: Correos electrónicos no solicitados, no deseados o con remitente desconocido.

Timeline: Historial de publicación en una red social (institucional o no).

Trending topic: Tendencia o tema del momento en una red social.

Discusión (0)

No hay comentarios para este documento aún.

Deja una respuesta

Licencia Creative Commons Red Social NovaGob, (cc) 2021.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account