- RESUMEN
A partir de los datos del Registro de Animales de compañía de La Rioja se realiza un estudio descriptivo de los indicadores de situación actual de los censos de perros, gatos y hurones. Centrándonos en los perros y gatos para describir su distribución geográfica, estructuras de propietarios, de edad de los animales y una pequeña comparativa de la situación en 1990 y actualmente, en una de las zonas de salud rurales de La Rioja, la nº 5, que comprende 12 municipios y sirven de muestra para ver la evolución de algunos de los indicadores estudiados.
El objetivo básico es conocer la realidad de estos animales de compañía que se han convertido para una parte de la sociedad en miembros de su familia, pero que siguen pudiendo transmitir enfermedades a las personas, por lo cual necesitamos conocer la realidad de lo que tenemos en nuestra región, en nuestras casas.
Al ser un estudio descriptivo los datos aportados son muchos y es mejor verlos en resultados.
Y de las 11 conclusiones, y con ese espíritu de intentar buscar la mejor fotografía de la realidad de nuestros censos animales, destacamos las diferencias en números tanto de perros, pero muy especialmente de gatos por habitante en las distintas localidades, con 61 localidades sin gatos censados, por ejemplo, o que tengamos 6 veces menos gatos/habitante que en el conjunto de España y diferencias significativas entre municipios con mas y menos perros por habitante
Como aspecto muy positivo, en la comparación de la situación de los perros en 1990 y actualmente, decir que la edad media de los perros ha pasado de 4 años en 1990 a más de 8 actualmente, lo cual da idea de una importante mejora en sus condiciones de vida.
Discusión (0)
No hay comentarios para este documento aún.
Los comentarios de la entrada se ha desactivado en este documento.