Los miembros de la comunidad NovaGob (personas físicas) que cumplan los requisitos establecidos en las Consideraciones Previas podrán presentar tantas candidaturas como deseen para las diferentes categorías propuestas.
Para que una presentación pueda considerarse como válida, se deberán rellenar los campos requeridos en el formulario normalizado de presentación de candidaturas, incorporando la información solicitada, en el tamaño y número mínimo/máximo de palabras establecido. Las candidaturas que no se ajusten al formato y al máximo/mínimo de palabras establecidas podrán ser excluidas del proceso de presentación por parte del Comité Organizador.
Los miembros de la comunidad que presenten las candidaturas deberán tener una vinculación demostrable organizativa demostrable con la candidatura presentada. Esta regla no aplica para las candidaturas incluidas en el “Eje 4. Comunidad NovaGob”, por lo que, en este caso concreto, cualquier miembro podrá postular a otro.
En el caso de que se desee presentar una candidatura al “Eje 4. Comunidad NovaGob”, los requisitos mínimos que la persona candidata debe reunir son, haber participado en, al menos, cinco debates, haber participado con aportaciones a cinco páginas WikiGob, haber publicado, al menos, cinco entradas en los blogs NovaGob y haber publicado algún evento en la agenda colaborativa, deben constar antes de la presentación de dicha candidatura. El Comité Organizador se reserva la posibilidad de excluir de la presentación aquellas candidaturas que no cumplan ese requisito.
Todas las candidaturas se harán visibles al final de la presentación en la WikiGob indicada, de forma que sean públicas y conocidas de cara a la fase de votación.
El Comité Organizador de los Premios se reserva el derecho de retirar cualquier candidatura por incumplimiento de estas bases, de las Condiciones de Uso, o por ser contraria al Decálogo Ético de la comunidad.
La presentación de candidaturas implica una aceptación completa de las bases de esta convocatoria.
Las categorías de premios en esta edición 2017 han sido articuladas en torno a 4 ejes temáticos, tal y como se indica a continuación:
Eje 1. Eje de Personas | Talento humano para lograr la excelencia.
Premio NovaGob Excelencia a las mejores prácticas en RRHH. Iniciativas innovadoras para la gestión de las personas en las administraciones públicas (organización del trabajo, gestión del empleo, gestión del rendimiento, desarrollo profesional, gestión de las relaciones humanas y sociales, gestión del conocimiento, etc.).
Premio NovaGob Excelencia a la Igualdad de Género. Políticas públicas, planes y acciones con perspectiva de género innovadoras en las administraciones públicas y en la sociedad (conciliación, corresponsabilidad, presupuestos con perspectiva de género, revisión de procedimientos y servicios con perspectiva de género, uso inclusivo del lenguaje, formación para la igualdad, cambio de valores, redes para la igualdad, etc.).
Eje 2. Eje de Valores | Ética pública, gobierno abierto y lucha contra la corrupción.
Premio NovaGob Excelencia a la lucha contra la corrupción. Iniciativas innovadoras, desarrolladas desde la administración pública, para garantizar la ética pública, transparencia, contratación, mecanismos de control, bien común, integridad, regulación, rendición de cuentas, etc.
Premio NovaGob Excelencia a la mejor iniciativa de Gobierno Abierto. Iniciativas que desarrollan nuevos paradigmas de gestión de lo público apoyándose en los pilares de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana.
Eje 3. Eje de Tecnologías | Transformación digital para la generación de valor público.
Premio NovaGob Excelencia a la mejor iniciativa de colaboración interinstitucional. Iniciativas que mejoran y simplifican la prestación de servicios públicos a la ciudadanía y a las empresas trabajando de manera coordinada, compartiendo información y recursos humanos, técnicos y económicos.
Premio NovaGob Excelencia a la gestión eficiente y proactiva con la ciudadanía. Iniciativas que ofrezcan resultados en términos de eficiencia y de generación de valor público. Tanto desde la perspectiva del uso de la tecnología (administración electrónica, los datos abiertos, los grandes datos, las tecnologías sociales y las tecnologías móviles), como desde la generación de políticas públicas que respondan a las necesidades y demandas ciudadanas.
Eje 4. Comunidad NovaGob.
Premio NovaGob Excelencia al miembro/a más destacado/a 2017 de la comunidad. Las personas son lo más importante de la comunidad NovaGob. Con este reconocimiento queremos valorar la labor de miembros/as a lo largo del último año. Se valorará la actividad dentro de NovaGob (grupos, blogs, debates, WikiGobs, eventos, etc.), pero también externamente mediante su participación en actividades relacionadas con el intraemprendizaje público, y el desarrollo de una trayectoria profesional concreta, que haya generado valor público desde una perspectiva más pedagógica, a través de investigación, publicaciones o proyectos.
Premio NovaGob Excelencia al mejor blog 2017 de la comunidad. Los blogs tienen un carácter personal y están enfocados a la publicación de artículos especializados en administración pública. Además, permite a las personas lectoras comentar el contenido de los mismos y valorarlos, y a las personas autoras de los artículos interactuar con aquéllas. Con este reconocimiento queremos valorar la labor de las personas autoras de los blogs tanto desde el punto cuantitativo, como cualitativo. Es importante que los blogs cuenten con un cierto nivel de actividad a lo largo del tiempo, pero además, que sus artículos sean participativos. Como requisitos en el blog propuesto debe haber al menos, cinco entradas desde septiembre de 2016.
Premio NovaGob Excelencia al mejor grupo 2017 de la comunidad. Los grupos son pequeñas comunidades especializadas donde se insertan los debates, pero a los que, además, se pueden asociar eventos y WikiGobs. Con este reconocimiento queremos valorar la labor de las personas administradoras y la actividad dentro de los grupos tanto desde el punto cuantitativo, como cualitativo. Es importante que los grupos cuenten con un cierto nivel de actividad a lo largo del tiempo, pero además, que sus debates sean participativos y que desarrollen WikiGobs, adjunten eventos, o incluyan las actividades de mayor interés del sector. Como requisitos en el grupo propuesto debe haber al menos, cinco entradas nuevas desde septiembre de 2016.
Discusión (0)
No hay comentarios para este documento aún.
Los comentarios de la entrada se ha desactivado en este documento.