Cuando hablamos de guías de uso y estilo, tomamos la definición de Chen et al. (2016) que los define como “documentos escritos respaldados por el gobierno competente para guiar y normalizar el uso de las redes sociales en la organización. Estos documentos consisten en declaraciones, principios, procedimientos, metas, prioridades y directrices. En general, son útiles para enmarcar objetivos y para alinear los comportamientos de uso de las redes sociales con las misiones, procedimientos y valores de las organizaciones gubernamentales, y desempeñan un papel importante en la clarificación de los objetivos y la responsabilidad de los gestores, asignando recursos y, en última instancia, internalizando las actividades de los medios sociales en los procesos organizativos. Además, también ponen sobre la mesa las posibles consecuencias de efectos no deseados.”
Gracias de antemano por la colaboración (por favor, incorporar de manera alfabética).
GUÍAS DE USO Y ESTILO:
Administración General del Estado (España) https://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Documentacion/pae_Metodolog/pae_Guia_de_Comunicacion_Digital_para_la_Administracion_General_del_Estado.html#.XDh7VVxKiUl
Ayuntamiento de Alcobendas: Manual de redes sociales del Ayuntamiento de Alcobendas (todos sus perfiles y el manual actualizado están enlazados desde aquí)
Ayuntamiento de Coslada: https://ep00.epimg.net/descargables/2015/06/09/ccf82f22f6c1b9b47ad307544e999363.pdf
Ayuntamiento de El Prat de Llobregat: https://es.slideshare.net/AjuntamentdelPrat/guia-de-xarxes-socials-de-lajuntament-del-prat-de-llobregat
Ayuntamiento de Lorca: http://www.lorca.es/redessociales/politicayguiausosyestilosredessociales.pdf
Ayuntamiento de Madrid: https://www.madrid.es/Datelematica/Navegaciones/EspacioRedes/Ficheros/Pol%C3%ADticas_uso_redes_sociales.pdf
Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes: http://www.ssreyes.org/acces/recursos/doc/Prensa_y_comunicacion/360251179_92201295853.pdf
Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat – en catalán – http://www.santfeliu.cat/documents/1194942
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz: https://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/94/99/69499.pdf
BID y Gobierno de Brasil: http://secom.gov.br/orientacoes-gerais/comunicacao-digital/manual-de-orientacoes-para-redes-sociais-versao-espanhol-pdf
Diputación de Alicante: https://www.maytevs.com/wp-content/uploads/2015/03/El-community-manager-en-la-diputaci%C3%B3n-de-Alicante.pdf
Diputación de Lugo – en gallego – http://portaltransparencia.deputacionlugo.org/documents/10184/44045/Xesti%C3%B3n+de+Redes/d1c9f657-ace8-4485-b4d7-f9fa7fdebd5d
Diputación de Málaga: http://www.malaga.es/subidas/archivos/6/2/arc_155126.pdf
Generalitat de Catalunya: http://atenciociutadana.gencat.cat/web/.content/02_CATALEG_SERVEIS/xarxes-socials/pdf/guia_xarxa_es.pdf
Generalitat de Catalunya. Manual de los gobiernos en Twitter: http://atenciociutadana.gencat.cat/web/.content/02_CATALEG_SERVEIS/xarxes-socials/20170512_Manual-de-los-gobiernos-en-Twitter.pdf
Gobierno de Canarias http://www.gobiernodecanarias.org/identidadgrafica/redessociales/
Gobierno de Castilla y León: https://www.jcyl.es/junta/cp/guia_usos_redes_sociales_jcyl.pdf
Gobierno de Castilla y León (recomendaciones para ayuntamientos): https://telecentros.burgos.es/sites/default/files/file/page/Gua%20Redes%20Sociales%20para%20Ayuntamientos.pdf
Hospital Sant Joan de Déu https://www.sjdhospitalbarcelona.org/sites/default/files/u1/Sobre_HSJD/PDF_docs/politica_redes_sociales_hsjd_2016.pdf
INAP España: https://www.inap.es/conocenos
Junta de Andalucía (sistema de salud) http://www.redsaludandalucia.es/sites/default/files/guiav1.pdf
Junta de Castilla y León: http://www.jcyl.es/junta/cp/guia_usos_redes_sociales_jcyl.pdf
Universidad Complutense: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-7137/Protocolo%20Redes%20UCM%202018.pdf
Universidad de Alcalá: http://biblioteca.uah.es/biblioteca/documentos/plan_medios_sociales_BUAH.pdf
Universidad de Barcelona: https://www.ub.edu/web/ub/galeries/documents/noticies/llibre_blanc_UB.pdf
Universidad de Extremadura – guía de uso y estilo para sus bibliotecas – http://biblioteca.unex.es/files/varios/PLAN_DE_COMUNICACIN_EN_REDES_SOCIALES_DE_LA_BIBLIOTECA_UNIVERSITARIA.pdf
Universidad de Granada: https://www.ugr.es/~ablancoh/manualredessocialesugr.pdf
Universidad de Granada (Bellas artes en una sección): http://bellasartes.ugr.es/pages/documentos/guiia_medios_bbaa/
Universidad de Málaga: https://www.uma.es/media/files/UMA-MANUAL-DE-IDENTIDAD-VISUAL-redes.pdf
Universidad de Sevilla: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/69660
Universidad de Zaragoza: https://biblioteca.unizar.es/sites/biblioteca.unizar.es/files/documentos/manual_estilo_redes_sociales.pdf
Universidad de Valencia: https://www.uv.es/websbd/normativa/guia.pdf
Universidad del País Vasco: https://www.ehu.eus/documents/10136/3950780/GUIA_REDES_SOCIALES_ES.pdf/4dbe0b6a-1f53-4fcf-bc9b-190ef164a5da
Universidad Jaume I: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/86969/ManualdeusoredessocialesBiblioUJI.pdf?sequence=1
Universidad Nacional de Educación a Distancia: http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/BIBLIOTECA/TRANSPARENCIA/ManualProcedimientoRedes%20Sociales%20H_web.pdf
Universidad Politécnica de Valencia: https://www.upv.es/entidades/SG/infoweb/sg/info/U0687897.pdf
Universidad Pompeu Fabra – en catalán – https://www.upf.edu/web/guia-xarxes-socials
Discusión (12)
Los comentarios de la entrada se ha desactivado en este documento.
Gracias por las aportaciones, muy interesantes y necesarias actualmente
Gracias Paco, te animamos a colaborar incluyendo nuevas guías que conozcas y no estén incluidas. No es necesario que sean experiencias exclusivamente españolas.
Hola a todo el personal!!! Que gran trabajo!!! Muchas gracias por vuestras aportaciones. Espero poder seguirlas y participar con propias.
Fantásticas las nuevas aportaciones de Guías de Uso y Estilo, Miguel. Vamos a mirar el tema de los recuadros a ver.
Hola! He introducido nuevas guías, han quedado unos recuadros que no atino a quitar. En cuanto al contenido, comprobé que todos los enlaces llevan a un documento. Saludos
Arreglado, era un tema de HTML. Muchas gracias por todas las aportaciones!
Fantástico Julián, gracias por las aportaciones.
Creo que ya estamos en disposición de hacer una primera propuesta de definición de las guías, ¿nos ponemos a ello?
Hola!
¡Qué bueno que esta WikiGob esté activa!
Es interesante fortalecer esta wiki ya que este tipo de documentos suele reflejar (aunque no siempre) un mayor nivel de institucionalización de estas tecnologías en las administraciones públicas que los adoptan.
Con respecto a la definición para la que Paco solicitaba ayuda de la comunidad, creo que son muy interesantes dos publicaciones internacionales (dejo las citas al final de mi comentario) donde se trata de resolver académicamente esta cuestión. Os dejo mi traducción del inglés, por sí puede ser útil para la wiki y para nuestro trabajo en general.
Las guías de uso y estilo, según Chen et al (2016):
«Las guías de uso de redes sociales se refieren a documentos escritos respaldados por el gobierno competente para guiar y normalizar el uso de las redes sociales en la organización. Estos documentos consisten en declaraciones, principios, procedimientos, metas, prioridades y directrices. En general, son útiles para enmarcar objetivos y para alinear los comportamientos de uso de las redes sociales con las misiones, procedimientos y valores de las organizaciones gubernamentales, y desempeñan un papel importante en la clarificación de los objetivos y la responsabilidad de los gestores, asignando recursos y, en última instancia, internalizando las actividades de los medios sociales en los procesos organizativos. Además, también ponen sobre la mesa las posibles consecuencias de efectos no deseados.»
Por otro lado, Tariq y Matoo (2013) han indicado que las guías de uso y estilo deben incluir los siguientes aspectos:
– Objetivos claros y concisos para el uso de estas tecnologías en la administración.
– Selección de plataformas donde se van a abrir y mantener perfiles gestionados de forma oficial por la administración.
– Indicar un «sistema de gobernanza», es decir, incorporar los recursos disponibles para la estrategia digital, así como el enfoque de los contenidos.
– Especificar los modos de comunicación con el resto de actores.
– Incorporar las estrategias de engagement.
Esperando que mi aportación os pueda resultar útil, nos vamos leyendo por la comunidad 😉
Chen, Q., Xu, X., Cao, B. y Zhang, W. (2016). Social media policies as responses for social media affordances: The Case of China. Government Information Quarterly, 33, 313-324.
Tariq, M. y Mattoo, M. (2013). Social media in e-governance: A study with special reference to India. Social Networking, 02(02), 47–56.
Gracias Pilar, acabo de incorporar algunas guías más que nos ha pasado Amalia López Acera a través de su artículo https://amalialopezacera.com/20-guias-gratis-redes-sociales-administraciones-publicas/ aunque no he logrado encontrar la del Ayuntamiento de Málaga.
¡Fantástica recopilación de guías compañeros! Hace tiempo buscaba este tipo de documentos para poder conocer un poco más y mejor, las estrategias utilizadas por las Administraciones Públicas con más presencia en las redes sociales, en este ámbito y la importancia que le dan a este recurso es muy grande.
Pero únicamente este nivel de especialización puede suceder en las AAPP con mayores recursos, tanto personales como materiales, porqué muy a mi pesar, esta actuación es prácticamente inviable en el pequeño municipio, aunque el ciudadano tiene el mismo derecho a gozar de un altavoz autorizado y de calidad de su Administración más cercana en redes sociales.
¡Gracias Fran, Encarna y al resto de compañeros participantes porqué gracias a vosotros, los interesados como yo, en redes sociales y AAPP pueden ampliar sus conocimientos! Y si encuentro alguna guía , no dudéis en que la compartiré.
Resulta también interesante cómo algunas guías como la de la Generalitat de Catalunya incorporan el modelo comunicativo de la institución en redes sociales (cómo hablar y cómo escuchar). Además, creo que es importante destacar cómo estas guías van evolucionando en diferentes versiones, incorporando la experiencia acumulada. En el libro que escribieron sobre Ciudadanía y Administraciones en Red (2013) Jordi Graells y Mentxu Ramilo (muy recomendable y accesible aquí: https://mentxublog.blogspot.com/2013/06/ciudadania-y-administraciones-en-red.html ) ponían precisamente el acento en que para la elaboración, mantenimiento y evolución de la guía resultan muy útiles formas de trabajo en red y colaborativo. Es decir, que las personas que dentro de la organización se dedican a la gestión de las cuentas se constituyen en una especie de “comunidad de práctica”, aportando conocimiento común y enriqueciendo la guía.
Saludos!
Gracias por colaborar Encarna y Miguel! Creo que como buena página WikiGob deberíamos definir qué es una Guía de Usos y Estilos, podríamos empezar por coger lo que dice la Guía del Gobierno Vasco: «La Guía de usos y estilo en las Redes Sociales del Gobierno Vasco establece unas pautas comunes para la presencia homogénea del Gobierno en las Redes Sociales. La Guía contiene el procedimiento para abrir cuentas y perfiles de cualquier Dirección, Servicio o marca (y por extensión, también de entes con personalidad jurídica propia y empresas públicas en las que participa mayoritariamente el Gobierno) en estos espacios de relación y participación. También contiene una serie de pautas de uso de los dos idiomas cooficiales de la Comunidad Autónoma de Euskadi en estos canales. Asimismo, enumera las diferentes herramientas de redes sociales, los diversos usos y los objetivos de la presencia en cada una, las recomendaciones para una presencia adecuada y fructífera, así como los criterios de estilo comunicativo más adecuados para cada herramienta».