Oficina Nacional del Servicio Civil, Uruguay
ACRÓNIMO: ONSC
FUNDACCIÓN: 1967
La Oficina Nacional del Servicio Civil de Uruguay es un órgano gubernamental que participa activamente en el fortalecimiento institucional del Estado en materia de: gestión humana, estructuras organizacionales, sistemas y procedimientos, proyectos normativos, formación y capacitación. Entre sus objetivos se encuentra el desarrollar y gestionar un sistema de reclutamiento y selección de personal en la Administración Central; ajustar y racionalizar las estructuras de los Incisos de la Administración Central;fortalecer los sistemas de análisis e información sobre servidores públicos del Estado; fortalecer los sistemas de capacitación y formación de los diferentes niveles de conducción de servidores públicos y implementar el Centro de Estudios e Investigación en materia de Administración Pública.
Información de contacto:
Plaza Independencia 710 Torre Ejecutiva Norte- Pisos 3 y 4; Torre Ejecutiva Sur- Piso 1 C.P. 11000
Teléfono: (598 2) 150
Correo electrónico: comunicaciones@onsc.gub.uy
Escuela Nacional de Administración Pública
ACRÓNIMO: ENAP
La Escuela Nacional de Administración Pública de Uruguay se desarrolla dentro la Oficina Nacional del Servicio Civil, su función principal es aquella de promover, desarrollar y coordinar la formación permanente de los trabajadores del Estado con el doble objetivo de transformar las organizaciones estatales para lograr mayor eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios a la ciudadanía y dignificar el rol de los funcionarios como servidores públicos, promoviendo su desarrollo personal.
Información de contacto:
Tel.: (598 2) 901 3941/901 4643
e-mail: escuela@onsc.gub.uy
Observatorio de la Gestión Humana del Estado
El Observatorio de la Gestión Humana del Estado fue creado en octubre de 2009 por la Oficina Nacional del Servicio Civil para contribuir al logro de una administración pública más eficaz y eficiente. En este marco su cometido principal es proveer información de alta calidad, transparente y de fácil acceso sobre gestión humana en el Estado uruguayo, colaborando en generar políticas públicas basadas en la evidencia, que permitan tomar decisiones informadas a la administración pública, así como generar un debate informado en la materia.
Discusión (0)
No hay comentarios para este documento aún.