¿hay una edad específica para tomar una decisión? En mi opinión,no la hay. Cada persona tiene su propio ritmo y recorre un camino particular de descubrimiento personal.
Algunas pueden tener claro lo que les gusta desde la adolescencia, pero no es el caso de la mayoría; y si toman una decisión apresurada lo más probable es que cambien de opinión a mitad de camino y deban empezar todo el proceso nuevamente.
Decidir que se va a hacer el resto de la vida no es una decisión fácil. Son muchos los estudiantes que abandonan la carrera universitaria.
La mayoría toma esta decisión para comenzar otra titulación, otros optan por seguir una formación diferente o incluso pasar al mercado laboral.
La búsqueda de la vocación de cada uno tiene que ver con lo que somos,con la manera de ser y se relaciona con nuestra identidad. Por ello, las personas que encuentran su verdadera vocación se sienten realizadas y tienen la sensación de que todo encaja y están en el lugar donde deben estar, haciendo lo que más les gusta. Es una de las decisiones más importantes que tomarán en su vida y por ello requiere del tiempo necesario.
A la universidad suele acceder un mayor porcentaje de jóvenes respecto a adultos ya que estos últimos pueden tener cargas familiares ,mayores responsabilidades, además de incompatibilidades horarias. Hoy en día, tras la crisis económica y el aumento de desempleo, algunos adultos se han visto obligados a retomar sus estudios para un mejor futuro.
En cambio, los jóvenes tienen poca percepción de conseguir trabajo ya que carecen de experiencia y deciden seguir formándose y así no perder el habito de estudio.
Actualmente existe un gran avance tecnológico, el cual ha ido cambiando poco a poco el mundo y lo seguirá haciendo.
Las personas no tienen una idea clara de como vivir sus vidas como la tenían en el pasado. Hace unos años no se requería tanta formación académica como se exige ahora.
Es tanta la tecnología, que ha ido acabando con diferentes puestos de trabajo. Un claro ejemplo es el de una cajera; En las grandes superficies, se las ha sustituido por maquinas que desempeñan la misma función laboral que estas han estado haciendo durante años.
Por eso mismo se dice que la sociedad puede cambiar tan rápido como la estudiamos. Nuestra vida está condicionada por el grupo social al que pertenezcamos.
Por más que leamos y escuchemos a gente diciendo «vive el presente», lo cierto es que todas nuestras acciones están orientadas hacia el futuro. Tenemos claro que el futuro lo hacemos nosotros, somos dueños de nuestras vidas y de nuestras decisiones.
Esto depende de nuestra imaginación; Por ejemplo, antiguamente se usaban los caballos como medio de transporte, mientras ahora existen otros medios como el coche, la moto, el avión etc. Esto ocurre porque alguien imaginó un artefacto mecánico que permitiese recorrer mayores distancias y lo hizo realidad.
Es cierto que el logro de estos sueños, impulsados por la imaginación, no es fácil ni rápido, pero de eso se trata, de vencer obstáculos para lograr lo que antes no se podía lograr.
Para bien o para mal las cosas cambiarán, pero es la imaginación el motor que impulsará y hará realidad los mayores cambios en nuestra vida.
Porque Imaginar nuestro futuro es el primer paso para cambiar nuestro presente.
Discusión (0)
No hay comentarios para este documento aún.